Ya no necesitamos volar hasta California para encontrar un bosque de Secuoyas. En Cantabria podremos encontrar uno que hará las delicias de niños y mayores.

Una pasarela nos adentra en un bosque de 848 Secuoyas, ni una más ni una menos, que se encuentra en el Monte Cabezón, muy cerca de Cabezón de la Sal. Es una visita que habéis elegido como uno de vuestros 5 planes favoritos con niños en Cantabria, y nos gustaría que otras familias lo disfruten como lo habéis hecho vosotros 🙂

En este artículo te ofrezco la siguiente información:

¿Cómo llegar al Bosque de Secuoyas de Cantabria?

Es muy fácil llegar al Bosque de Secuoyas del Monte Cabezón. Está a muy pocos kilómetros de Cabezón de la Sal.

Para llegar al bosque de Secuoyas, hay que ir en la Autovía del Cantábrico A-8, y tomar la salida 249 La Virgen/Comillas/Cabezón de la Sal. Tomaremos la segunda salida de la rotonda, que indica la carretera CA-135, y en menos de 1 km. habremos llegado al Bosque de Secuoyas.

Hay un aparcamiento bastante grande desde el que puedes ir por un camino peatonal en muy pocos minutos.

Su dirección Google es la de este enlace, aunque es muy sencillo llegar. Su dirección exacta es Monumento Natural de las Sequoias del Monte Cabezón, Cabezón de la Sal-Comillas, 39500 Udías. Y sus coordenadas GPS son: Latitud: 43.320448 | Longitud: -4.257704 o Latitud N43º19’13.615″ Longitud O4º15’27.736″ según el navegador que usemos.

Espero que este plano te ayude a llegar a ver a estas jovencitas de 80 años, que llegarán a alcanzar los 100 metros. ¡Ya sabéis que una Secuoya vive hasta 2000 años!

como llegar al bosque de secuoyas de cabezón de la sal
Plano de acceso al Bosque de Secuoyas de Cantabria

Historia del Bosque de las Secuoyas

El Bosque de las Secuoyas (Sequoia sempervirens) del monte Cabezón surgió de la idea de un empresario local que quiso plantar estos árboles gigantescos para su explotación maderera.

Esta idea empresarial nunca se llevó a cabo, y terminó formando el bosque de secuoyas más grande de Europa, declarado Monumento Natural de las Secuoyas del monte Cabezón en 2003.

Las secuoyas costeras son los árboles más altos del mundo. Durante la era de los dinosaurios se extendían por todo el hemisferio norte, pero por los cambios climáticos se quedaron confinados en las montañas costeras de California y Oregón, donde el clima templado, la humedad y las nieblas ayudan a que crezcan con mayor facilidad.

¡Qué suerte que también tengamos ese tipo de clima en Cantabria y podamos disfrutar de un enclave tan magnífico!

Nos encontramos con un bosque de cientos de coníferas de entre 40 y 50 metros de altura y un perímetro en torno a los 2 metros que dejarán sin habla a más de uno, y nos servirán de inspiración para múltiples cuentos de hadas y duendes.

Destaca el grosor de su corteza, hasta 30cm, y su capacidad para rebrotar de raíz, poco habitual en las coníferas. La pena es que se está haciendo tan conocido que también viene gente incívica, que aparca mal y hasta se lleva trozos de corteza.

Te rogamos que cuides este espacio natural tan delicado y que lo puedan disfrutar también las generaciones venideras.

secuoyas cantabria

¿Qué nos vamos a encontrar?

A lo largo de una extensión de dos hectáreas y media podremos caminar por unas pistas muy limpias y agradables, disfrutando del microclima que crea este tipo de árboles. Es ideal para realizar una excursión con niños, dado que tienen tranquilidad a raudales y espacio de sobra para jugar. ¡Solo le faltan unos duendes correteando por allí!

cartel informativo bosque secuollas
Cartel informativo que nos encontramos a la entrada de este Monumento Natural.

NOTA IMPORTANTE: Si no intentáis abrazar sus más de dos metros de tronco, no podréis decir que habéis estado en el Bosque de Secuoyas de Cabezón de la Sal 😉

En los últimos años, este Monumento Natural de las Secuoyas del Monte Cabezón ha ido ganando popularidad, convirtiéndose en el principal atractivo turístico de Cabezón de la Sal.

La singularidad de este bosque radica en que se trata de una especie rarísima en Cantabria, formando masas continuas y por el espectacular tamaño que alcanzan.

Gracias a su declaración de Monumento Natural, se favorece la conservación de este particular paraje y sus valores paisajísticos. Se consigue así una armonía en los usos agrarios tradicionales, actividades educativas, científicas o turísticas que son compatibles con la protección del espacio.

El Ayuntamiento de Cabezón de la Sal se ha volcado por dejar el bosque de las secuoyas preparado para los visitantes, y te vas a encontrar indicaciones para realizar seis senderos alternativos por los que caminar: La senda de la tejera, del roble, del castaño, el eucalipto, el acebo y el abeto.

El sendero accesible del bosque de las secuoyas

pasarela minusvalidos en bosque secuoyas de cantabria

Cada día sois más los que nos pedís más información sobre rutas accesibles en Cantabria. En el Monte Cabezón hay instaladas un par de pasarelas que mejoran su accesibilidad, se han adecentado las pistas y se han señalizado los alrededores.

Nos encanta cuando ayuntamientos como el de Cabezón de la Sal toman este tipo de iniciativas, que permiten que familias con cochecitos para bebés, personas en silla de ruedas o con movilidad reducida puedan disfrutar de tesoros como el Bosque de las Secuoyas.

La pasarela accesible tiene una longitud de 200m, una anchura de 1,5m y un desnivel de 9 metros, y se busca que sea la entrada principal de todos los visitantes para atenuar los problemas de erosión y compactación en el camino general.

La densidad y el gran desarrollo de las secuoyas impiden la presencia de sotobosque bajo su sombra, por lo que únicamente encontramos dispersos por la masa 25 pinos de Monterrey y algún eucalipto blanco plantados en la misma época, así como algunos pies menores de otras especies en la periferia.

pasarela en bosque secuoyas cabezon de la sal cantabria

Datos prácticos del Bosque de Secuoyas del Monte Cabezón.

Nos gustaría compartir los siguientes consejos a tener en cuenta:

– Se trata de un bosque, por lo que no hay horario de entrada y salida.

– El trayecto se puede hacer con sillitas o carritos para bebés. No obstante, es plena naturaleza y en algún momento podríais necesitar ayuda.

– Precio de las Secuoyas de Cabezón de la Sal: Es gratuito, es un bosque 🙂

– Tiempo estimado del paseo con niños: Probablemente dedicaréis una hora y media, más o menos. Podéis combinarlo con una visita Cabezón de la Sal, precioso pueblo lleno de vida. Y no dejéis de ver Mazcuerras, nominado «Pueblo del año» en 2008.

– Os pedimos que dejéis el sitio por lo menos tan limpio como lo encontrasteis. Cada año son más conocidas y el exceso de visitantes les está afectando.

– No hay restaurante, pero sí una mesa con bancos para que podáis comer el bocadillo super a gusto.

También se pide que se lleve a las mascotas atadas y que se recojan sus excrementos, se prohíbe circular con motos y bicis, no arrancar la corteza de los árboles (ni me puedo imaginar por qué la gente lo hace, pero es verdad que alguno está bastante pelado) y no tirar basura.

cantabria con niños qué ver
Esta mesa nos sirvió de refugio para recobrar las fuerzas.

Creo que te va a encantar este lugar para abrazar la naturaleza. Es un muy buen sitio para ir en familia, accesible y con aparcamiento.

¿Qué ver cerca del bosque de secuoyas?

Lo mejor de todo es que Monte Cabezón está en la Costa Occidental de Cantabria, una de las comarcas con más planes divertidos para toda la familia. Te esperan planes ideales como las minas de Udías o el Laberinto de Villapresente entre tantos otros.

Y muy cerquita ya tienes la Comarca del Saja-Nansa, mi favorita en Cantabria por lo verde que es y las rutas tan suaves que hay para niños. Ya ves que planes no te faltan 😉

¿Qué te ha parecido la visita al Bosque de las Secuoyas de Cantabria? Por favor, deja tu opinión en la sección de comentarios al final del artículo. Otras familias y nosotros te lo agradeceremos.

Si te ha gustado el artículo te agradecería que lo compartieras en tus redes sociales entre tus amigos interesados en más rutas en Cantabria con niños. Puedes ponerte en contacto con nosotros en este enlace.

perro en el bosque de secuoyas de monte cabezon en cantabria
Nuestro equipo de redacción vio que estas escaleras serán el tramo más difícil que nos vamos a encontrar 😉

4 Comments on “Descubre un bosque encantado de árboles gigantes – las Secuoyas de Cabezón”

  1. Entiendo el placer de abrazar los árboles, pero al hacerlo se pisa y asienta en exceso la tierra que hay encima de las raíces. Aparte que los árboles con este tipo de raíces sufren y se desgasta la cubierta, el terreno se vuelve menos poroso y crea una capa aislante, donde antes había vida y suministraba agua, minerales… después de numerosos visitantes pisando el terreno ya no hay vida.
    Siento que estos comentarios puedan no gustar pero creo interesante saber que nuestros actos suelen tener consecuencias negativos por desconocimiento.
    Salud

  2. El bosque es pequeñito, pero la peculiaridad de sus árboles, lo hace realmente encantador. Al atardecer, con el sol filtrándose entre sus ramas, resulta mágico. Lo que es muy importante es resaltar la masificación que está sufriendo en los últimos años. El lugar ha cambiado muchísimo en los últimos 10 años a consecuencia de las visitas incontroladas, verdaderas ordas de gente y coches en verano que hacen imposible disfrutar de un paraje natural como se merece. Si no hay opción de visita en otra temporada, la recomendación es acercarse a primera hora del día o a última de la tarde.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *