Nuestra visita a la Granja Cudaña es un gran ejemplo entre las granjas para visitar con niños en Cantabria. Es una explotación ganadera de vacas en una de las comarcas más bonitas de Cantabria.

Por suerte, cada día hay más opciones de visitas a granjas con niños. Entre todas, elegí la visita a la Granja Cudaña por los siguientes criterios:

  • Que sea fácil reservar. Lo cumple, porque los horarios de visita son fijos. ¡Y triunfan!
  • Que sea variado. Los niños se aburren pronto, necesitan cambiar de tema rápido.
  • Que sea didáctico.

En ella vas a pasar un día muy entretenido, a la vez que vas a conocer cómo se crían sus vacas, se gestiona la cuadra y los productos que se elaboran en una cabaña ganadera.

¿te apetece? ¡Vamos allá!

vaca granja cudaña
¡Te lo vas a pasar chachi piruli!

¿Cómo llegar a Granja Cudaña?

La Granja Cudaña se encuentra en la Costa Occidental de Cantabria, en Labarces. Pertenece al municipio de Valdáliga, de gran tradición ganadera. Desde su apertura en 2005, la principal atracción de la zona son las Cuevas del Soplao.

La dirección de la Granja Cudaña es Labarces nº152, Valdáliga 39595 (Cantabria). Su dirección Google es la de este enlace, y las coordenadas GPS son N 43°19’44.0″ O 4°24’52.2″ o 43.328882, -4.414486 en función del navegador que tengas.

Direccion Granja Cudaña
Dirección Granja Cudaña

Tómate el viaje con calma. Aunque está a tan solo 10 km de San Vicente de la Barquera y es una carretera preciosa, tiene muchas curvas que pueden hacer que los de atrás se mareen.

En cualquier caso, es un viaje que merece la pena.

Entradas Granja Cudaña

Nosotros habíamos reservado con antelación. Tienes dos tipos de visitas, muy interesantes las dos:

  1. Visitas guiadas, que son las que te voy a explicar hoy porque me parecen más completas para la primera vez. Se realizan en dos turnos; a las 11h (solo en agosto) y a las 18h30. Su precio es de 10€ para adultos y 5€ para niños mayores de 3 años.
  2. Taller de elaboración del queso ¡en el que podrás llevártelo a casa! Esta novedosa actividad se realiza los lunes, miércoles y viernes de agosto a las 11h de la mañana. Los precios son 12€ los adultos y 8€ los niños mayores de 3 años. También se visita la granja.

Puedes comprar las entradas para cualquiera de las dos visitas en este enlace directo. No me llevo nada, pero si les dices que vas de parte de Cantabria con niños, os van a tratar súper bien 😉

¿Te imaginas lo que costaría una actividad de este tipo en una capital? Realmente, con la degustación o con el queso que te llevas se cubren los costes. Son precios de gente honrada, de pueblo.

La visita guiada a Granja Cudaña.

Tras atravesar el precioso pueblo de Labarces, tienes que conducir un par de kilómetros más por la CA-850 y verás la granja a mano derecha. El aparcamiento es en las casas de la izquierda, que probablemente algún hermano Entrecanales te estará indicando con una sonrisa 🙂

El recibimiento es de los de antes, con calma. Te da tiempo a ver el paisaje de un enclave privilegiado desde el que en un día despejado se ven la playa de Prellezo, San Vicente de la Barquera y Oyambre. ¡Así se entiende lo contentas que están las vacas!

Cuando ya han llegado los más rezagados, comienza la visita, que se divide en cuatro partes:

  • Explicación de la gestión de la granja.
  • Reparto de biberones, que es una experiencia única.
  • El cofre del tesoro.
  • Explicaciones finales y degustación de productos hechos con su leche fresca.
La Granja.

En Cudaña son criadores de la raza Holstein, unas vacas lecheras muy femeninas 😉 con las que han ganado numerosos premios internacionales.

La familia Entrecanales sigue la filosofía «Cow-Comfort» que da una gran importancia a la comodidad de la vaca en la zona de reposo.

lavado vaca
Por el túnel de lavado 😉

Esta filosofía les aporta una mayor producción de leche, menos enfermedades, cumplir con la creciente exigencia social de ser respetuosos con los animales y una diferenciación frente a granjas extranjeras que no cuidan de sus animales.

Al ser la cuarta generación de ganaderos, demuestran que saben adaptarse a los tiempos, y utilizan el big data para gestionar la cría de las vacas y su producción. Llevan un collar con el que se sabe cuántos litros generan, la comida que tienen que comer, etcétera.

dientes vaca
¿Sabías que las vacas solo tienen dientes en la parte de abajo?

A todo esto, se añade el respeto por su cuidada dieta, preparada dos veces al día. Este alimento está formado por cereales, hierba de primavera y su propio maíz. ¡ Hasta le añaden algo de antiácido para facilitarles su digestión !

haciendo cola para el ordeñado automático
Haciendo cola para el ordeñado automático.

Lo que más llama la atención es ver cómo hacen cola para pasar a la ordeñadora robotizada. Aunque yo soy de Cantabria, siempre me entero de muchas que desconocía y lo que ha evolucionado nuestra ganadería en comparación con las pequeñas cuadras que habían debajo de las casas no hace tantos años.

Entrada a la sala de ordeñado mientras las compis hacen cola.
Los biberones.
reparto de los biberones granja cudaña
Reparto de los biberones.

Más o menos una hora después, cuando se ha explicado todo el proceso, se ordeña una vaca y se rellenan unos biberones enormes.

Mi hija, que me había estado tirando de la manga durante toda la charla preguntando «¿Cuándo le puedo dar el biberón?» se fue volando a la terneruca que había elegido.

dando la leche a una ternera
Una imagen para el recuerdo.

Ver cómo le daba la leche a una jatuca con tan solo unos días de vida fue una de las experiencias más entrañables de mi vida.

Es gracioso ver la evolución tan rápida de algunos niños menos acostumbrados a la vida rural. Cuando llegan están un poco asustados con las vacas, los perros que van por la finca, etc.

perros en granja cudaña
Como en cualquier granja, los perros son siempre protagonistas.

Los biberones entusiasman a los más pequeños de la familia. En el reparto de biberones ya se han aclimatado totalmente a la vida de una cuadra. Se tardan minutos cuando eres pequeño y años cuando eres mayor. Si no lo hacen ahora, les costará mucho de más mayores.

El cofre del Tesoro

«Después del tesoro de ver a las vacas y a las terneras, llega un tesoro de verdad»

Mi hija al salir de Granja Cudaña 🙂
castillo de paja
Castillo de paja

El mayor acierto de esta visita de dos horas es la búsqueda del Cofre del Tesoro. En plena granja tienen un castillo hecho de pacas de paja en el que se meten los niños a buscar un cofre misterioso.

Es una genialidad por parte de la gente de Cudaña para que los niños rompan el hielo -y te pongo la prueba al final del artículo- porque no solo compiten por encontrar el cofre, sino que luego deben colaborar en equipo para saber cómo deben abrirlo. Lo dicho, una genialidad.

Trabajo en equipo
Trabajo en equipo para abrir el cofre del tesoro.

A partir de aquí los niños se unen y aparecen solo cuando tienen algo de hambre o sed en la última fase:

Degustación de producción propia y explicaciones finales.

Aquí llega la parte más importante para los padres. Mientras los niños se lo están pasando pipa por la finca, poco a poco te van mostrando una serie de productos realizados con su propia leche fresca. Es una leche de tal calidad, que una amiga mía que hace queso fresco en su casa me dice que solo sale tan bueno con la Leche de Cudaña.

queso granja cudaña
Una parte de la degustación

Aunque podría ser diferente en tu visita, a nosotros nos pusieron:

  • Su quesada, premiada como la mejor de Cantabria. Doy fé porque me llevé dos a casa.
  • Tres quesos: Uno de nata, el Gómber Supra (que se va a empezar a producir en la Cueva del Soplao) y otro super curado.
  • Arroz con leche: Muy bien logrado. Te puedes llevar tarros de una ración o recipientes de unos dos litros.
  • Yogur. Del de verdad.
  • Sobaos.

Todos son productos caseros, e imagino que caducan, porque nosotros compramos un montón y no llegaron a cumplir la semana 😉 Después de la degustación no teníamos hambre para ir a comer.

Quesada Granja Cudaña
La quesada de Cudaña con su flamante insignia.

En alguna parte he leído que la visita a Granja Cudaña es cara. Todos somos libres de opinar, pero si piensas en que la entrada de un adulto son 10€ y calculas el coste solo de la degustación de productos regados con su leche o sidra, estarás de acuerdo conmigo en que no se encuentran muchas ofertas así en otras partes.

Lo más importante de la visita es la explicación de los beneficios de la leche y la destrucción de ciertos mitos.

Lo dijo Eloy (el dueño) y es cierto, que España es el único país del mundo en el que no se bebe leche fresca. El interés de alguna productora de leche UHT en tetrabrik que no cumplía con la cadena del frío ha conseguido que bebamos una «conserva de leche».

Reconozco que soy un poco extremista en este punto, pero cuando nació mi hija tenía un montón de alergias. El pediatra nos dijo que le diéramos leche fresca, y … ya no tiene ninguna. Desde entonces tenemos mucho más cuidado con los productos que compramos, y eso que la vida moderna en una gran ciudad no lo pone fácil.

Lo que me alegra es leer que en los últimos 10 años las familias estamos volviendo a comprar leche que sabe a leche, la fresca.

Tienda granja cudaña
Tienda Granja Cudaña

Volvemos a Cudaña 😉 Eloy nos dijo que la leche buena es la que está en la nevera, y que debe ser entera porque la grasa es un vagón que lleva lo mejor de la leche, pero que se nos invita a tomar la desnatada para que se la queden los fabricantes y hacer mantequilla, que se vende a 4€/kg.

¿Y cuál es la leche que no debemos tomar? Está escrito en el paquete. Pone esterilizada, su propio nombre lo dice. Estás tomando una conserva, que no mantiene las propiedades de la leche.

¿Y qué pasó con los niños? Ya te dije que al final del artículo iba a poner lo bien que se lo estaban pasando. Y para muestra, un vídeo ….

Trabajo en equipo en la tirolina

La experiencia de la visita a la Granja Cudaña no puede ser mejor. Es ideal para ir con la familia. No solo por el entorno y amabilidad de la familia Entrecanales. Es imprescincible para los que amamos la Naturaleza, y sirve de nexo entre la ciudad y el campo, cada vez más separados.

Es una experiencia auténtica, no una granja escuela, por lo que te pido ser comprensiva si en algún momento viene a cargar un camión la leche o en ese momento no están sus 150 vacas porque necesitaban estar en otra parte. Esto es la vida real y una gran oportunidad para conocerla.

Información práctica:

Dirección: Calle Labarces, 152, 39593, Cantabria – España

Teléfono: 615 98 71 31

Correo electrónico: info@lechecudana.com

Web: https://www.granjacudana.com

Duración: 2 horas aprox.

Llevar calzado sufrido. Si ha llovido recientemente podríais necesitar hacer uso de las mangueras.

Hay servicios en los que lavarse las manos.

Si vas, no te olvides de contarme en la sección de comentarios si te gustó la visita a Granja Cudaña. Espero que te lo pases super bien.

Y si quieres seguir recibiendo los mejores planes en Cantabria con niños, no te olvides de suscribirte a nuestro boletín mensual. Te puedes dar de baja en cualquier momento, sin preguntas.

¿Dónde comprar Leche Cudaña?

Si quieres comprar Leche Cudaña, la encontrarás en máquinas expendedoras en Cabezón de la Sal y en San Vicente de la Barquera. También hay más de 100 puntos de venta repartidos en Santander, Torrelavega, Suances y San Vicente de la Barquera.

3 Comments on “Granja Cudaña – retorno a los orígenes”

  1. Hola María,
    En la granja Cudaña tienen perros guardianes. Son animales de trabajo y probablemente defiendan la granja.
    No te recomiendo ir con mascota. Mejor dejarlo en el coche a la sombra o atado en algún árbol. Es lo que hicimos nosotros.
    Un saludo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *