Hoy voy a desvelarte un secreto. Es la Cueva del Canónigo en Rucandio. Es uno de mis planes favoritos en Cantabria con niños, y estoy seguro de que no te defraudará.
Esta cueva es fenomenal si quieres que tus niños comiencen a iniciarse en el emocionante mundo de la espeleología.
Es una ruta corta ideal para hacer con niños, segura si sigues las recomendaciones de seguridad, no demasiado larga, y el paisaje es precioso. Ya han pasado varios años desde que publicamos la visita a la Cueva del Canónigo, y recibimos un montón de mensajes de familias que se lo pasaron muy bien.
También tenemos que decir que a veces recibimos algunos mensajes de gente que no ha quedado tan satisfecha, porque les ha parecido complicada.
Muy a mi pesar, tenemos que insistir en que la naturaleza hay que tomársela en serio, y que hay que llevar siempre calzado adecuado, tener en cuenta que el barro y las rocas resbalan y que la luz del móvil no es una linterna 🔦
El agua disuelve la piedra caliza para formar lo que se denomina Karst. Rucandio es un libro abierto de ejemplos de formas de karst superficiales y subterráneas, como nuestra cueva.
🏔Sin duda, Cantabria es el mejor sitio para ver miles de cuevas kársticas en España. Esta es muy fácil.
¿Cómo llegar a la Cueva del Canónigo?
Rucandio es un pequeño pueblo en la comarca de Trasmiera, a tan solo 23 kilómetros de Santander.
Para llegar a la Cueva del Canónigo puedes aparcar en el área recreativa de Rucandio, junto a la Iglesia de Santa María Magdalena. Su dirección es Barrio La Iglesia, 70, 39720 Riotuerto y sus coordenadas GPS son
Latitud: 43.342112 | Longitud: -3.721134 o Latitud N43º20’31.603″ Longitud O3º43’16.082″ en función del navegador que utilices. Su enlace en Google Maps es este.

Inicio de la ruta desde Rucandio
Después de haber pasado un rato divertido en el área recreativa, puedes comenzar este cómodo paseo hasta llegar a la cueva. No está muy bien señalizado, así que puedes comenzar bordeando esta preciosa iglesia barroca por la carretera que has llegado.

Una vez atravieses el pueblo verás que hay un desvío a la derecha. Baja por esta cuesta para ir a la Cueva del Canónigo.

Esta es la bajada que te vas a encontrar. Son unos 200 metros más.

Tras haber bajado la cuesta llegaremos a una granja a nuestra izquierda, donde termina el asfalto para encontrarnos en una campa enorme. Aquí tenemos que seguir recto para encontrar la cueva. A veces el campo de acceso está abonado, y pondréis a prueba el calzado que llevéis.
¿Cómo llegar a la boca de la Cueva del Canónigo?
Presta atención a las indicaciones para llegar. La boca de la Cueva del Canónigo está oculta entre la maleza, y la primera vez cuesta un poquito. Espero que las indicaciones de abajo y las precauciones de seguridad te sean de ayuda.

Creo que con esta foto la vas a encontrar con facilidad. Si te sirve de ayuda, a mano derecha tienes que dejar un pequeño arroyo que casi no se ve. Ten en cuenta que no hay ningún tipo de indicación. Tiene una solo una entrada y una salida por lo que no te puedes perder, pero sí lesionar.
¡Se nos ha vuelto a ir de las manos! 🤦♀️
María, a quien te recomiendo seguir en Instagram en @lacajitademusica, fue recientemente a visitar la Cueva del Canónigo, y se ve que algún vecino ha puesto una portilla con un cartel de «prohibido el paso» 🛑 en el acceso al prado desde donde se llega a la cueva.
Como indica María, se ve que no quieren visitas. A nosotros, en cambio, este tipo de reacciones nos hacen gracia, porque nos demuestran que publicaciones como Cantabria con niños o @lacajitademusica cumplen con su cometido, que es volver a llenar de risas los pueblos de Cantabria👨👧👦.
En fin, que si miras la portilla y el cartel de prohibido el paso de frente, a mano izquierda hay un camino por las pisadas de la gente y si lo sigues verás que ya no hay valla. Por ahí es por donde se puede pasar.
Muchas gracias María por tus recomendaciones y el vídeo precioso que has publicado en @lacajitademusica. Os invito a todos a seguirle también en Instagram. Su canal comparte con mucho mimo y elegancia los planes que disfruta con sus peques, y nos sirven de inspiración a todos.
Como te indico al final del artículo, la Cueva del Canónigo forma parte del camino que une La Cavada con Rucandio, y por mucho que se quejen los vecinos, no se puede cortar un derecho de servidumbre, así que tranquila, que todavía se puede visitar.
En la sección de comentarios verás las recomendaciones que hace Raúl, otro fiel seguidor, para llegar a la Cueva del Canónigo, que es tan fácil como pegarse al bosque 🌳 ý bordearlo. También nos da una recomendación adicional que hemos añadido a la ficha de esta visita.
Vete al final del artículo para leer su divertida experiencia con su peque de 5 años ¡Toda una campeona! 💪🏻
¡Entramos en la cueva!
Aviso de seguridad: Es totalmente imprescindible que no se te olvide llevar linternas, mejor frontales para dejar las manos libres. También ropa y calzado impermeable. Y no te olvides de que los gritos pueden provocar desprendimientos, así que mantened la voz bajita.
🚴🏻♂️Raúl tuvo la genial idea de llevar los cascos de la bici para evitar coscorrones 🥰

La cueva del Canónigo son unos 120 metros de longitud. Por favor, lleva linternas y un calzado que no resbale. Las cuevas son lugares húmedos y llenos de piedras que no son para todo el mundo, sobre todo para los que pueden sufrir cierta claustrofobia.
La imagen a continuación te va a ayudar a ver cómo es el interior de la cueva del Canónigo. Nos la ha enviado Cristina, una seguidora a la que agradecemos enormemente sus comentarios y las fotos que nos ha cedido tan amablemente.
Te recomiendo que leas siempre los comentarios de todos nuestros seguidores y que escribas al final del artículo. Vuestros comentarios ayudan a mejorar Cantabria con niños, y seguimos vuestros consejos fielmente 🙂

Aunque la hicimos con mucho cuidado, íbamos abuelos, padres y nietos. Tres generaciones que aseguran que se puede hacer fácilmente si se está algo en forma. La cueva no es muy grande y no tiene pérdida para hacerla en un momento.

Y en menos de 5 minutos habrás pasado al otro lado.

El otro lado de la cueva es aún más impresionante. Un bello entorno tras el que te espera una cascada, una pequeña poza en la que refrescar los pies y mucha mas vegetación que al otro lado.
Tras una merecida merienda en este paisaje idílico volvimos por el mismo sitio. Le estamos muy agradecidos a Cristina, una seguidora que también ha hecho esta ruta con su familia y nos envió esta foto tan chula. Los más aventureros ya estaban dentro, sin haberse dejado una sola galería.

Esta ruta, aunque sencilla, es de las más completas que puedes hacer con niños en Cantabria. Es un buen aperitivo para conocer las formaciones geológicas más representativas de la región, a la vez que se sentirán libres en plena naturaleza.
Si os sabe a poco, puedes seguir hasta La Cavada que está a tan solo 1,5 kilómetros.

Por si te sirve de ayuda, he añadido una vista aérea del recorrido de esta sencilla ruta. Como para llegar a la entrada es a través de un prado, esta perspectiva y las imágenes anteriores te van a ayudar a salir de dudas.

Datos prácticos:
Ubicación: Barrio de Rucandio, Riotuerto (Cantabria)
Distancia: 2,5 kilómetros
Dificultad: Moderada
Apta para carritos: NO
Precauciones: Traer linternas (no la del móvil) y buen calzado porque las cuevas son húmedas y resbalan. Evitad gritar para evitar desprendimientos. El casco de la bici os va a librar de algunos coscorrones.
Y hemos dejado para el final otra foto que nos ha enviado Cristina y su familia. Esta foto desde el interior de la Cueva del Canónigo en Rucandio (Riotuerto) la hizo su hija y desde luego que tiene muy buena mano.

¿Te ha gustado esta ruta? Si quieres seguir recibiendo los mejores planes con niños en Cantabria, no dudes en suscribirte. De verdad que no somos pesados.
Y lo que más nos ayuda: Que compartas con nosotros si te gustó la visita a esta cueva, si nuestras indicaciones os ayudaron a encontrarla y si hay algo más que deberíamos añadir . Gracias por compartir y darle a «ME GUSTA» en tu red social favorita.
Tras todos estos años, vemos que el artículo lo han terminado escribiendo mamis y papis como Cristina, Raúl o María, entre tantos otros. No te vayas sin leer sus comentarios, que van a hacer que tu experiencia sea mucho más segura.
Me ha gustado mucho la descripción muy detallada . Muchas gracias, sin duda iremos a verlo.
Muchas gracias por tu comentario Virginia,
Ya nos cuentas si te gusta. La semana que viene publicamos otra visita a cueva muy bonita.
Esta es la favorita de nuestros seguidores https://cantabriaconninos.com/la-cueva-del-valle-en-rasines/
Hola me surge la duda de si hay opcion de perderse dentro de la cueva(galerias,paadizos…)o es un camino el que hay que seguir?…Muchas gracias
Hola Mónica,
Gracias por tu pregunta. La cueva no tiene pérdida. No está indicada, pero solo son unos 100 metros.
Eso sí, acordaos de llevar linterna, por favor. Se camina sobre rocas y hay que mirar por dónde se pisa.
Pasadlo muy bien.
Gracias por el artículo y las indicaciones ya que cuesta un poco encontrarla. Al menos a nosotros la parte final cuando se atraviesa el prado. La hicimos el pasado jueves y a las niñas les encanto.
Hola Ignacio,
Me alegra mucho que las indicaciones os hayan servido de algo y que tu familia disfrutara. Ese es nuestro objetivo.
Un saludo
Hola ! Quería comentar que ayer fuimos a esta cueva porque habíais indicado que era para niños ,quería dejar mi opinión ,es una cueva que no está indicada por lo que la considero peligrosa ,resbala mucho y muy estrecha ,también es cierto que llevábamos poca luz pero no creo que sea una cueva indicada para niños y menos para personas de cierta edad.
Hola Ana,
Muchas gracias por tu comentario. Nos ayuda a mejorar y a otras seguidoras a conocer mejor las rutas que recomendamos.
Efectivamente, las cuevas son sitios que resbalan mucho y se te puede torcer un pie. Como indicamos en las recomendaciones, hay que llevar un calzado adecuado y linterna (no la del móvil) o se puede pasar un mal rato.
Disculpas si no te ha gustado mucho, y gracias de verdad por tu opinión, que es siempre bienvenida y nos ayuda a todos. Después de la del Monte Hozarco, esta ruta por el Saja es la más visitada por nuestras seguidoras, y es prácticamente llana y muy señalizada. https://cantabriaconninos.com/rio-saja-senda-fluvial-desde-carrejo/
¡Pasadlo muy bien!
Hola, éste verano visitamos esta cueva varias familias con niños entre 7 y 10 años. Y he de decir que los niños y no tan niños salimos encantados. Bien es cierto que resbala y hay alguna pequeña poza (que alguno mojó jejej) y hay que tener cuidado con la cabeza (sobre todo los mayores) pero es una forma genial de conocer una cueva y no sólo siguiendo una tarima creada por el hombre. Entrabamos con un poco de precaución al no conocerlo y con la cosa de que nadie se separe jejej (cosa que daba un poco de emoción también la verdad jajaja) aunque realmente sólo hay un camino , no hay perdida. Y la alegría de los peques cuando vieron la luz al final una pasada.
Muchas gracias por el detalle, porque sí que está un poco escondida. Pero desplegar a los niños buscando la cueva fue otro aliciente para ellos.
Buscaremos otro plan para otro día 😉
Hola Carol,
Muchas gracias por una explicación tan detallada, que le da un montón de emoción a la visita. Lo explicas de maravilla.
No te pierdas el plan que publicaremos el próximo vierne 4 😉 Si te gusta que los niños conozcan la vida en el campo de forma directa, éste te va a encantar. Puedes seguir los mejores planes para niños en https://cantabriaconninos.com/category/planes-con-ninos/
Saludines
Buenas tardes, me gustaría saber si ahora en Enero saliendo de Santander sobre las 15.30 daría tiempo a hacerla sin que se nos haga de noche. Y también si me podéis informar cuanto se tarda más o menos en atravesar la cueva. Muchas gracias
Hola Montse,
Feliz año nuevo.
Desde Santander se tardan unos 45 minutos a Rucandio y otros 15 minutos hasta la boca de la cueva.
La cueva es pequeña, se cruza en menos de 5 minutos y otros tantos para volver.
El plano te ayudará para que no tengas retrasos. Si contamos con que anochece a las 17:30-18:00 os puede dar tiempo.
Y por favor, llevad linterna y un calzado que no resbale, que este año ha llovido bastante y las cuevas son húmedas. El móvil no sirve
Disfrutad, y gracias por seguirnos
Muchísimas gracias!!! Ya os contaré a ver qué tal!! Y gracias por la labor que hacéis… me encanta!!!
Muchas gracias por tus palabras. Nos animan a seguir ofreciendote planes diferentes.
No te pierdas el que publicamos este fin de semana, ¡seguro que causa sensación!
Visitada cueva del canónigo…. recomendable 100%
Muchas gracias.
¿La encontraste bien? ¿Se nos olvidó alguna indicación?
Gracias por ayudarnos a mejorar
La encontramos muy bien, sin problemas, las indicaciones perfectas!! Gracias como siempre
Magníficas indicaciones. Gracias por tu recomendación, ha sido una experiencia en familia preciosa. Desde hoy nos enganchamos a tu blog.
Vaya ilusión, Roberto. Esperamos seguir enviando buenos planes
Un sitio bonito, y una manera de entretener a los niños ideal, pero estamos en época de Covid, así que por favor, cuando vayan a los pueblos cumplan con las medidas. NO grupos de más de 6 PERSONAS , utilicen las MASCARILLAS.
En los pueblos viven personas mayores, los fines de semana es un desfile de gente, les estaremos agradecidos si cumplen con las medidas.
Una pasada. Los niños se lo han pasado pipa
si quisieramos ir mañana seguirá bien la cueva para poderla visitar? Como la ruta es de hace tiempo por si saber si alguien ha vuelto hace poco.
gracias
Hola Cristina
Desde hace dos años que publicamos la visita a la cueva del Canónigo estamos recibiendo mensajes de otras familias que la han hecho.
Ya nos contarás qué tal os ha parecido.
Que os lo paséis muy bien
Que ruta más bonita. Y muchas gracias por la página. Si no es por vuestras indicaciones no llegamos y no nos hubiéramos atrevido a atravesar la cueva. Ya llevamos haciendo tres rutas de vuestra página y las tres nos han encantado. La de las minas de Udías y la de Pámanes. Realizáis una muy buena labor. Muchas gracias!!!!
¡Qué ilusión nos hacen tus palabras Cristina! ¡Otra familia feliz!
Se ha vallado el acceso que lleva hasta la cueva.
Gracias Ángel. ¡Qué noticia más mala! ¿A qué se habrá debido?
Muy mala ,malas indicaciones,camino comido por la maleza y solo me enteré de donde está preguntando a la gente no recomendable para hacer con niños
Hola,
Estamos pensando en hacer la ruta. Sabéis si finalmente está vallada o aún se puede acceder? Gracias!
Hola Sandra. Todavía se puede hacer. Fíjate en las indicaciones y la encontrarás. Cuéntanos cómo os lo pasasteis
¡Hola! Muchas gracias por el reportaje, estuve con mi hija de 5 años y lo pasamos genial con la aventura, tanto en la cueva como en el maravilloso mundo que hay a la salida.
La entrada es accesible sin problemas. Al terminar el camino te encuentras una valla que cierra el prado, sólo hay que seguirlo hacia nuestra izquierda, cuando llegamos al bosque cruzamos y seguimos a la derecha por el borde del bosque, hasta que nos topamos con la entrada. Tengo entendido que ese camino es de uso público.
Como digo, mi hija de 5 años se lo pasó bomba con la exploración, pero es posible que haya niños más miedosos, y en algunos tramos hay que agacharse bastante (sobre todo los papis). A ella lo que más miedo le dio fueron los arañones que nos encontramos dentro, pero es un tema de aprensión, en realidad son opiliones que no tienen veneno.
Además de buen calzado y buena luz (mejor frontal), yo recomendaría un casco para prevenir coscorrones (nosotros fuimos con el de la bici), ropa vieja que se pueda manchar y una muda de recambio en el coche para no ponerlo hecho unos zorros.
¡Muchas gracias!
Hola Raúl,
Muchísimas gracias por las explicaciones. Las vamos a utilizar para actualizar el artículo y vamos a mencionar tu comentario, porque está mucho mejor redactado y es más detallado que el nuestro.
Efectivamente, La Cueva del Canónigo forma parte del camino a La Cavada, por lo que existen derechos de uso.
Y enhorabuena por la campeona de 5 añicos que tenéis en casa, que ya es toda una espeóloga.
Gracias
Muchas gracias por la rápida respuesta, da gusto ver el cariño con el que mantenéis esta página, ya llevamos varias rutas hechas.
La peque iba con ventaja cuando tocaba agacharse, jeje.
Por cierto, nosotros dejamos el coche en la granja, y a cambio seguimos el paseo por el río hasta La Cavada, que también es muy recomendable.
Mucha gracias, también por los deberes que nos dejas pendientes.
Raúl
Es un placer. Sobre todo cuando recibimos mensajes como el tuyo 🙂
¡Seguiremos aportando más planes!
Hola. Acabo de ir a visitar las cuevas y han debido leer vuestros trucos oorque han cerrado con un cable.
Hola. Gracias por el aviso.¿Qué es lo que han cerrado con un cable?
Es un camino de servidumbre, y no se puede cortar. Aunque hay veces que lo intentan
Poner otra indicación para ir porque nosotros la íbamos a hacer dejamos el coche donde la iglesia y bajamos donde el cementerio hacia esa dirección y nos paro una señora que prohibido hacer la ruta por ese sitio que es propiedad privada y nos tuvimos que dar la vuelta.
Hola Sandra. Lamento la mala experiencia. Sin embargo, existe un derecho de servidumbre por el que no nos pueden cortar el paso. Hemos tenido que avisar repetidas veces en el artículo porque a alguna gente del pueblo no les hace gracia nuestra misión de llenar los praos de Cantabria con risas de niños, y parece ser lo que os ha pasado. Tomamos nota para volver a pasar, aunque en estos 4 años siempre ha habido polémica y seguimos renovando el artículo. ¡Gracias por seguirnos!