¿Has oído hablar del Mamut de Cantabria y no sabes dónde se encuentra? No te preocupes, en este artículo tienes un montón de información, fotos y algunas ideas muy chulas.

Nuestro famoso mamut está en el pueblo de Rasines, en la Comarca del Asón. El Parque Paleolítico de la Cueva del Valle en Rasines es un lugar estupendo para ir con tus hijos y disfrutar de un día en familia.

En este parque podrán conocer una cueva espectacular, y así iniciarse en el mundo de la espeología para niños sin correr ningún peligro.

En la ruta te encuentras una antigua mina, el río Silencio con unos bonitos puentes de madera, la cueva del Valle y un mamut a tamaño natural que les encanta a los niños.

¿Te apetece conocerlo? ¡Ya verás qué divertido!

¿Cómo llegar a la Cueva del Valle?

cueva del valle rasines como llegar

El Parque Paleolítico de la Cueva del Valle se encuentra en Rasines, en la comarca del Asón, a la que se accede por la salida 173 de la autovía A-8, a medio camino entre Santander y Bilbao.

Esta salida te lleva a la carretera N-629 en dirección a Ramales/Burgos, y tras pasar Limpias y Ampuero tienes que coger la segunda salida hacia Rasines (a la izquierda).

Continúa por la antigua N-629 hacia el Barrio de Villasomera, donde encontrarás una desviación a mano derecha hacia la Cueva del Valle.

La dirección es Lugar Barrio el Cerro, 19D, de Rasines, 39860, Cantabria y su ubicación Google es la de este enlace. Sus coordenadas GPS son Latitud: 43.296233 | Longitud: -3.424168 o N43º17’46.439″ O3º25’27.004″ según el navegador que tengas.

aparcamiento parque paleolitico cueva del valle en rasines cantabria
Barbacoas y mesas en el Parque de la Cueva del Valle.

Allí encontrarás un aparcamiento de tierra reforzada con bloques de cemento. El sitio es muy bonito, y han instalado un merendero a la sombra y contenedores a la entrada de la ruta de la Cueva del Valle para que el medio ambiente no sufra.

panel informativo parque paleolitico  cueva del valle
Cartel explicativo de la Ruta de la Cueva del Valle

Junto a estos contenedores verás un cartel explicativo de la Ruta de la Cueva del Valle y otra en la que se ven algunas de las numerosas minas que había en la zona. La ruta hacia el Parque Paleolítico de la Cueva del Valle es hacia la izquierda.

sendero  ruta cueva del valle en rasines

El sendero hacia el Parque Paleolítico

El sendero hacia el Parque Paleolítico de «La Cueva del Valle» es muy sencillo. Son unos 450 metros de un suave descenso.

parque paleolitico cueva del valle rasines
La Mina «Constante» será el primer alto en este paseo tan divertido.

A mitad de camino encontraremos una mina que ya se explotaba en tiempo de los romanos, y que tuvo su auge en el S.XIX por la explotación de la colomina.

No tuvimos que preguntar, los niños se metieron con sus linternas casi hipnotizados. Nos costó lo nuestro que salieran pero mantuvimos el secreto de lo que se iban a encontrar.

puente en el parque paleolítco cueva del valle de rasines
Por todo el Parque encontrarás numerosos carteles explicativos.

Al encuentro del Mamut de Rasines

Una vez fuera, continuamos nuestro camino para llegar al Parque Paleolítico.

No te imaginas la cara que pusieron cuando se encontraron de frente con el habitante más famoso de Rasines, el Mamut de la Cueva del Valle.

mamut en el parque paleolitico cueva del valle

Esta enorme figura a escala real representa a un mamut; uno de los habitantes que vivían en Cantabria durante la Edad del Hielo. El mamut reinaba entre otros animales tan interesantes como bisontes, rinocerontes lanudos, renos o uros, de los que se han encontrado numerosos restos en yacimientos de toda la región.

Nos pasamos un buen rato haciéndonos fotos de recuerdo y leyendo los animales que vivían durante aquella época en uno de los numerosos carteles explicativos que facilitan nuestra visita.

El Parque Paleolítico de la Cueva del Valle cuenta también con un arboretum paleolítico, y con paneles que te explican el origen de estas plantas tan antiguas y los animales de aquella época.

Entrada a la Cueva del Valle.

boca de la cueva del valle de cantabria con niños

A unos 50 metros nos encontramos con la entrada a la cueva, que servía de refugio a los hombres del Paleolítico hace 13.000 años.

Su principal alimento era el ciervo, del que aprovechaban hasta los huesos para fabricar herramientas, los frutos del bosque y posiblemente truchas que pescaban en el río del Parque Paleolítico.

Muchas herramientas de esta cueva se encuentran en el MUPAC de Santander.

interior cueva del valle de rasines

Esta vez no cometí el error de novato de la vez anterior y me acordé de traer linternas para todos.

La cueva no es peligrosa porque su recorrido es circular, aunque sí que pondrá a prueba la agilidad de los menos deportistas.

primeros pasos en la espeología con niños en Cantabria
La experiencia fue ideal para adentrar en el mundo de la espeología con niños en Cantabria.

Aunque la cueva tiene unos 60 kilómetros de galerías, solo se puede acceder a ellas con permiso. Nosotros optamos por hacer el recorrido circular y lo pasamos de maravilla.

Te transporta a una época prehistórica. El silencio dentro de la cueva te cautiva.

Al final del artículo comparto contigo un experimento que siempre hago dentro de la cueva y que ayuda a que los niños les pierdan el miedo.

¿Sabías que la temperatura dentro de una cueva se mantiene constante durante todo el año?

troglodita en las cuevas de Cantabria
¡Esta troglodita nos pegó un buen susto!

A la salida de la cueva nos apareció una mujer de las cavernas que pensábamos que nos estaba echando de su casa.

niña y mamut en el parque paleolitico cueva del valle

Sin embargo, lo que quería era reñir al mamut que se estaba portando un poquito mal.

mamut de rasines en el parque paleolitico cueva del valle

Por suerte, una pasieguca que andaba por la zona nos ayudó a guiar al bueno del mamut 🙂 ¡Todo arreglado!

panel informativo en el parque paleolitico cueva del valle de rasines
Entrada al nacimiento del Río Silencio.

El nacimiento del Río Silencio

Por último, pasamos a ver el nacimiento del río Silencio, cuyo tintineo nos acompañó durante todo el paseo. En él nos encontramos la instalación de un antiguo lavadero del mineral recogido en la mina.

lavadero de mineral del río silencio

Encantados de lo bien que lo habíamos pasado y satisfechos por lo aprendido, nos volvimos al punto de inicio, en el que nos comimos la merienda.

Datos prácticos:

Ubicación: Rasines, Cantabria.

Distancia recorrida: 1 kilómetro.

Tiempo empleado: Entre 30 minutos y 2 horas.

Dificultad: Ninguna.

Precio: Gratis, como todo lo bueno en la vida 😉

Traer calzado adecuado y linternas.

Precaución ante torceduras o resbalones por la humedad.

Acceso con carrito posible hasta la entrada de la cueva.

Se ruega limpieza.

Es un ecosistema muy frágil. Respétalo, por favor.

acceso con carrito para bebés a la cueva del valle en rasines
Aunque el sendero no es adaptado, sí que se puede acceder con carritos.

Te había prometido compartir contigo un experimento que siempre hago:

Cuando estamos en lo más profundo de la cueva, siempre les digo que nos demos las manos y apaguemos las linternas.

Es un momento en el que de forma sencilla aprenden a apreciar la calma, el goteo del agua formando estalactitas y estalagmitas, la fría brisa y otras sensaciones nuevas que harán que se acerquen un pasito más por el amor a la Naturaleza.

Sin duda, es un paseo muy bonito que no te puedes perder, sobre todo en otoño cuando las hojas de roble pueblan la senda.

Por favor, mantén limpio este espacio natural tan bello para que todos lo encontremos igual de bonito 🙂

Espero que también te guste. Es de esa clase de sitios de los que apenas se oye hablar y que resultan más entrañables que otros que publicitan mucho y además te cobran entrada.

Es el entorno ideal para que pequeños y mayores disfruten del merendero, recorran una antigua mina, descubran una cueva y hasta puedan acercarse a un mamut a tamaño real.

Lo tiene todo para que grandes y pequeños pasen un buen rato.

taller prehistoria junto al mamut en el parque paleolitico cueva del valle de rasines

Taller «el paisaje de la Prehistoria»

En Rasines se habían comenzado a impartir talleres sobre la Prehistoria en el mismo Parque de la Cueva del Valle. El objetivo de estos talleres es mostrar el conocimiento de la Naturaleza que tenían las personas del paleolítico y la relación que tenían con su entorno inmediato para obtener sus recursos.

De este modo nos muestran el proceso intelectual para crear los útiles y herramientas que utilizaban en el Paleolítico a partir de huesos y piedras. El taller es una pasada, y después los niños tiraban lanzas como si estuvieran cazando en la prehistoria.

niños cazando con herramientas del paleolitico en la cueva del valle de rasines

Esperamos que todo vuelva a la normalidad pronto y que la Oficina Comarcal de Turismo de la Comarca del Asón-Agüera-Trasmiera pueda organizar estos talleres de tanto valor para todos.

Puedes seguir todas las actividades que organizan en su web: www.cantabriaorientalrural.es . Siempre tienen alguna actividad o ruta planificada. Son geniales.

💡Más ideas

La Comarca del Asón es una de las más interesantes que ver en Cantabria con niños. Muy cerca de Rasines podrás encontrar las cuevas de Covalanas y Cullalvera o darte un paseo accesible para todos por Ramales.

Y uno de los planes favoritos de este año es la visita al Refugio número 6 de Gibaja, una de las rutas con niños más idílicas que te puedes encontrar.

Y para acabar el día, un chocolate con picatostes en Limpias nos sientan bien a todos 😉 ¡No será por opciones!

Todos estos planes con niños por la Comarca del Asón-Agüera los tienes en este enlace.

Cuéntame qué tal te lo pasaste en este lugar de cuento de hadas en la sección de comentarios. ¿tienes alguna duda que se me haya olvidado comentar? Tu opinión nos ayuda muchísimo, así que no te vayas sin dejar tus comentarios 😌

Y si crees que les puede interesar a tus amigos conocer sitios que ver en Cantabria con niños, me ayuda un montón si lo compartes en tu red social favorita.

Espero que os lo paséis muy bien.

#cantabriaconniños #cantabriaconniños2023

18 Comments on “La Cueva del Valle en Rasines: Nuestra AVENTURA”

  1. Hola buenas noches ,se puede ir con animales ? Yo tengo un chihuahua de 4’5 kg , no ladra y se porta bien

  2. Buenas noches María,

    Gracias por tu mensaje.

    Se puede ir con perros sin ningún problema. A nosotros siempre nos acompaña el nuestro, que verás que se cuela en un montón de fotos. Eso sí, nunca se quiere meter en las cuevas

    El Parque Paleolítico de la Cueva del Valle es un espacio público. Gracias por cuidarlo, que es un ecosistema muy frágil.

    Pasadlo muuuuuy bien

  3. Hola, no me ha quedado muy claro lo de cueva curricular ya que soy novata en cuevas…. me podéis explicar la visita a la cueva para ir con niños cómo funciona??
    Mil gracias

  4. ¡Hola!

    Gracias por tu mensaje.

    El recorrido de la cueva es circular (no curricular 😉 ), por lo que se puede entrar por un sitio y salir por otro. Las dos bocas de la cueva dan a la entrada, por lo que no tiene pérdida.

    Cuando visites la Cueva del Mamut de Rasines no olvides seguir las precauciones indicadas, sobre todo las de llevar un calzado adecuado y linterna.

    En cualquier caso, es mucho más fácil para ir con niños que la Cueva del Canónigo en Rucandio, por lo que tenéis la diversión asegurada.

    ¡Pasadlo genial!

  5. Buenos dias;

    Queremos ir a finales de junio a cantabria y nos gustaría conocer si se va a abrir el parque

  6. Hola Laura,

    La Cueva del Valle y el Parque Paleolítico de Rasines son espacios abiertos, no han cerrado durante el confinamiento.

    ¡Espero que lo disfrutéis mucho!

  7. Hemos seguido todas tus indicaciones y ha sido impresionante! Un lugar de mucho encanto que hemos disfrutado al máximo!!! Agradezco enormemente la descripción que haces de cada ruta porq estamos disfrutando muchísimo de Cantabria y todo su encanto! Enhorabuena por el blog es una pasada
    Gracias

  8. ¡Vaya ilusión que nos hace tu mensaje! Comentarios como estos son los que nos animan a seguir publicando.

    Seguid disfrutando de vuestra nueva Tierruca, vuestra casa.

  9. Hemos vivido la aventura de visitar la Cueva del Valle en familia, mi marido, nuestra hija de 6 años y yo, y hemos seguido vuestras indicaciones y ha sido un éxito!! con el experimento dentro de la cueva incluido! nuestra hija nos decía que era el mejor día de su vida jeje
    Además el día era lluvioso, y eso le dio todavía más magia, hicimos el picnic a cubierto en la cueva para poner la guinda y recogimos todo respetando siempre el medio ambiente.
    Volveremos pronto con buenos amigos!!

  10. Se me ha olvidado lo más importante, daros las gracias!! haremos mas planes de los que tenéis en la página!!muchas gracias!!

  11. Muchísimas gracias a ti, Alicia. Nuestro mayor regalo es poder oír que la visita a la Cueva del Valle ha sido el día más bonito en la vida de tu hija. Seguiremos compartiendo nuevos planes en familia.

  12. Hola.
    Estamos pensando en ir con los peques, de 2 y 4 años… será demasiado pronto y/o agotador para ellos? Peligroso?
    Gracias,
    Laura.

  13. Espectacular explicación y artículo, como bien nos tienes acostumbrados en este blog tan útil y maravilloso.
    Estuvimos este sábado en el taller de la prehistoria y salimos encantadísimos, lo recomiendo.
    El lugar es brutal, todo en un mismo punto, para pasar 1hr aproximadamente entre las fotos del mamut, la visita a la cueva y mina (está vallada y es peligrosa), y ver el nacimiento. Muy, muy recomendable.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *