La ruta de hoy nos lleva a Gibaja, un pueblo precioso a orillas del río Asón. Comienza en pleno pueblo para llevarnos al Refugio de Pescadores número 6 del río Asón.

Es una ruta muy sencilla para niños, corta y sin ninguna dificultad, en la que van a encontrar diversión por todos los rincones.

Te recomiendo no decir nada a los niños de lo que se van a encontrar al final. El refugio de pescadores número 6 del Asón es un lugar lleno de misterios y secretos para que exploren y desarrollen su creatividad.

No vas a tener ninguna dificultad en encontrar el sendero, así como de seguir esta ruta a orillas del río Asón, salvo por un consejo que me gustaría compartir contigo sobre el inicio de la ruta, que es diferente al que te vas a encontrar en cualquier otra publicación, pensada para el público en general y no tanto para niños 🙂

¿Cómo llegar a la ruta de Gibaja?

Para llegar a la ruta del refugio de pescadores número 6 en Gibaja hay que coger la carretera N-629 que une Colindres con Cereceda. Encontrarás esta carretera en la salida 173 (Limpias/Burgos/Logroño) de la autovía A-8 a medio camino entre Santander y Bilbao.

como llegar a la ruta del refugio del pescador numero 6 en gibaja

Una vez en la N-629, llegar a Gibaja no tiene pérdida. Sigue 15 kilómetros por la N-629, que es una vía rápida que pasa por Limpias, Ampuero, Rasines y Gibaja.

Justo antes de llegar a Gibaja, verás un cartel a mano derecha que te indica la entrada al pueblo. Gira a mano izquierda, y 200 metros más abajo, a mano derecha verás la estación de tren de Gibaja. Puedes aparcar en pleno apeadero ¿a que es muy fácil? 😉

estacion de tren de Gibaja
En la estación de tren de Gibaja encontrarás aparcamiento muy fácilmente

La dirección es Barrio la Estación s/n, 39809 Gibaja (Cantabria), y sus coordenadas geográficas son Latitud: 43.282 | Longitud: -3.438. El enlace de Google para llegar a la estación de Gibaja es este.

Si tienes paciencia, también se puede ir en tren a Gibaja. El horario de FEVE lo puedes ver en este enlace. Es una pena que no se invierta más en la conexión ferroviaria que une la cornisa cantábrica. Realmente podría ser un revulsivo para estas zonas tan bonitas 😥

Inicio de la ruta del refugio de Pescadores número 6 del Asón

Por favor, presta mucha atención a este apartado.

Ya sabes que no me gustan nada las rutas en las que hay que ir por carretera. Cualquier otra publicación sobre la ruta del refugio número 6 de Gibaja te va a hacer subir por el tramo de carretera. Es cierto que apenas hay tráfico, pero es totalmente innecesario. Además, en esta subida no hay aceras.

inicio de la ruta del refugio numero 6 de gibaja rio ason
Por favor, entra por esta calle

Si miras desde la estación hacia la otra acera, verás que hay una calle que se mete entre una finca señorial y el Bar el Gnomo Glotón, especializado en pinchos. Sigue esta calle unos 150 metros y verás que llegas a un puente que cruza el río Asón.

Sin haber cruzado, a mano izquierda hay unas escaleras que te ponen a pie del río, y así habrás llegado al inicio de la ruta del refugio de pescadores número 6 del Asón sin haber pasado ningún riesgo 😉

inicio de la ruta del refugio numero 6 de gibaja rio ason

Toda la ruta discurre a lo largo de un sendero de tierra muy pisado. No es muy ancho, de un metro a un metro y medio, pero está suficientemente alejado del río para que no se mojen los peques… a no ser que quieras 🙂

inicio de la ruta del refugio numero 6 del rio ason

La ruta hacia el refugio número 6 del río Asón

A partir de este punto no tiene pérdida. La senda sigue la margen derecha del río Asón, que te va a guiar hasta el refugio de pescadores número 6.

Esta es una del tipo de rutas a pie sencillas para niños en Cantabria, que son las que más nos gustan. Apenas tiene desnivel, y aunque sea un día de calor que apenas tenemos en Cantabria, la sombra de la vegetación de ribera (avellanos y alisos) os protegerá durante los 1,5 kilómetros que dura este sendero.

niña bajando al rio ason

El camino se puede hacer en unos 20 minutos. Sin embargo, como os váis a encontrar varios accesos al río que han hecho para los pescadores de salmón, los niños se pasarán un buen rato explorando todos los rincones que esconde este paraje tan especial ♥

En el inicio de la ruta al refugio número 6 el río baja con bastante fuerza, por lo que no te recomiendo bañarte en estos tramos.

zona de baño rio ason

Aunque con precaución, es mejor refrescarse en los dos meandros que nos encontramos en el camino. Un meandro es una curva pronunciada que se forma en el curso de un río. En ellos se calma la fuerza de las aguas. ¡No te olvides de las cangrejeras!

Y como se van haciendo mayores, no podía faltar la sesión de postureo 😉

niños jugando junto al rio ason gibaja cantabria

Solo te vas a encontrar con un desvío en el camino. A la derecha de la imagen te encuentras el primer meandro, en el que seguro que váis a pasar un buen rato tirando piedras, buscando ranas o refrescándoos en las frías aguas del Asón.

desvio hacia el refugio numero 6 en gibaja

Llegada al refugio de pescadores número 6 del río Asón

Tras un leve repecho, verás que el camino pasa a ser de cemento. Hay unas escaleras y después te metes en una acera de hormigón que te lleva hasta el refugio de pescadores.

En algunos puntos, esta pasarela se aleja de la roca de la montaña, por lo que te da la impresión de estar caminando sobre las aguas.

escaleras en la ruta del refugio de pescadores numero 6 en  gibaja

El sendero es apto para todas las edades, tanto por distancia como por dificultad. No obstante, en el tramo final la acera es muy estrecha, de tan solo 1 metro de ancho. Si los niños son muy pequeños, te recomiendo que los lleves en brazos, para evitar chapuzones y sustos.

senda refugio pescadores rio ason 6 gibaja

Y así habréis llegado a la sorpresa del día. Verás la emoción de todos cuando descubran el Refugio de Pescadores número 6 del río Asón.

Está construido junto a un meandro de aguas mansas en el que conviven pescadores con senderistas.

refugio numero 6 de pescadores rio ason gibaja

El sitio es una chulada. Hay un refugio con unos bancos de cemento y unos troncos de madera para sentarse. Tiene una chimenea por si queréis hacer una barbacoa.

Y la atracción del día es una pasarela flotante por la que se podía pasar al otro lado del río, donde hay una playa fluvial. El lugar está muy abandonado, por lo que han cortado el cable con el que se podía manejar el «teleférico».

Si se pudiera rehabilitar la pasarela y cobrar un módico precio por el trayecto, sin duda se convertiría en la atracción de la comarca. En cualquier caso, sigue siendo muy interesante para los niños, a los que les encanta explorar.

La pasarela y la zona del refugio número 6 es un sitio no pensado para niños pero es «muy de niños». Nos pasamos un buen rato investigando.

Las vistas del meandro de aguas mansas desde el balcón del refugio son una preciosidad, y se pueden caminar unos 150 metros más aguas arriba.

Tras haber pasado un buen rato volvimos por la misma senda hasta el segundo puente en el que iniciamos la ruta de Gibaja. A mí me recuerda mucho a otra ruta fluvial corta que es preciosa, la de la Fuente del Francés en Hoznayo, una senda clásica en Cantabria con niños.

Información práctica:

Punto de Partida: Barrio la Estación S/N. Gibaja 39809 Cantabria
Distancia: 3 kilómetros I/V
Circular: NO
Apta para carritos/ accesible: NO
Dificultad: Sencilla
Recomendaciones de seguridad: Llevar calzado y calcetines de repuesto. Se pueden dar resbalones o algún chapuzón inesperado. Llevar a los niños del brazo en el tramo final. Precaución en la zona de baño y ante posibles crecidas del río Asón en primavera.

💡 Más ideas:

Como terminamos a la hora de comer, nos subimos a la parte alta del pueblo de Gibaja, a la que se llega cruzando las vías del tren y girando a mano derecha.

Allí te encontrarás un pueblo con mucha vida y dos restaurantes de comida casera fantásticos: Casa Nieves y Casa Pardo. Asegúrate de reservar, porque son muy conocidos y es dificil encontrar mesa en fin de semana y vacaciones.

Y muy cerca tienes otro lugar mágico de Cantabria: El Parque Paleolítico de la Cueva del Valle en Rasines, conocido por su famoso mamut y por su enorme cueva.

La Comarca del Asón está llena de planes para niños en los que os váis a pasar de maravilla.

Y ya sabes que si quieres seguir conociendo los mejores planes con niños en Cantabria, puedes suscribirte a nuestro boletín mensual. No somos nada pesados, y te puedes dar de baja en cualquier momento.

¿Te ha gustado la visita al Refugio de Pescadores número 6 de Gibaja? No te olvides de escribir algún comentario, nos ayuda un montón y nos hace mucha ilu.

18 Comments on “La ruta al Refugio número 6 en Gibaja”

  1. La ruta más chula que hemos hecho en Cantabria. La única pena es que sea tan corta.
    Hicimos la ruta desde la estación de FEVE. La bajada por la escalera del puente les encantó a los niños. No les contamos nada de la ruta y lo fueron descubriendo a cada paso.
    Nos comimos unos bocadillos pasado el refugio y nos dimos un baño, ya de regreso, en el primer meandro.
    Para rematar visitamos la Cueva del Valle, está a 15 minutos en coche. Es una combinación perfecta.

  2. Tenemos casa en Gibaja desde hace 15 y hace 2 que supimos de la existencia del refugio, pero no dábamos con el!! Gracias a la info tan clara del blog, lo vimos este agosto y tuvimos la gran suerte de coincidir con el guarda forestal que nos explicó la historia del refugio y la zona.
    Comentar que se está deteriorando bastante por el incivismo de alguno… y se prevé que van a acordonar la zona por el mal estado del antiguo teleférico.
    Ojo al estar allí!
    El sitio precioso a más no poder❤

  3. Precioso lugar.
    Como bien dice Ainhoa, una pena encontrarlo tan deteriorado por incivismo.
    Una ruta muy agradable y bastante cómoda.
    Gracias Óscar por orientarnos en los recónditos caminos de Cantabria!!!

  4. Buenas, hemos hecho esta ruta hoy y nos ha encantado! Nuestra hija ha dicho que la mejor ruta que ha hecho jajjaa. No hemos podido llegar hasta el refugio ya que uno de los puentes que llegan a él estaba roto, una pena, pero aún así nos ha gustado mucho. Bastante basura a los lados Del Río, de las crecidas que han dejado plásticos, ropa, material de agricultura… Propongo una quedada para limparlo algún día. Es una pena que un sitio tan bonito y tan tranquilo esté lleno de basura. Nosotros hemos aportado nuestro granito de arena llevándonos un plástico gigante que estaba atrapado en un árbol. Un saludo a todos

  5. Como dicen por arriba, se ha roto la pasarela y no se puede llegar hasta el refugio. Está acordonado desde el inicio de la pasarela

  6. Alguien sabe si han arreglado la pasarela? Pensábamos ir mañana de ruta con los críos y si no vamos a poder llegar no se si merece la pena.

  7. Hola, está prohibido subirse a la pasarela. No funcionaba desde hacía años.
    Sí que se puede llegar hasta el refugio, por lo que sigue igual de bonita.
    Nos lo confirmó otra familia en octubre de 2022

  8. Al final hicimos la ruta y siguiendo las indicaciones de Oscar es imposible perderse. Todo perfecto, asi da gusto ir de ruta con la familia. Vaya currada que te metes para documentarlas, eres un crack!!!! Gracias por invertir tu tiempo para que el resto no lo perdamos buscando, ir a tiro hecho sobre todo cuando tienes crios pequeños es un lujo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *