La ruta por los acantilados de Tagle nos lleva hasta la Torre de San Telmo, entre Suances y Santillana del Mar.
Esta ruta costera es una de las más bonitas de Cantabria, en la que vas a disfrutar de las vistas de los Picos de Europa y de la Costa Quebrada. Son unos 5 kilómetros en los que vas a disfrutar de diferentes paisajes a lo largo de tramos muy cortos.
Esta senda por Tagle es apta para todas las familias que quieren inculcar el amor por el senderismo y la Naturaleza a los más pequeños. Tengo la impresión de que se va a convertir en vuestra ruta favorita de 2021, al igual que lo fue la Senda Mitológica del Monte Hozarco en 2019 y las Minas de Udías en 2020.
Aunque se puede hacer con toda seguridad, está junto a los imponentes acantilados de Tagle, así que mejor seguir las normas de seguridad al final del artículo para disfrutar de este imponente paisaje creado por el imponente Mar Cantábrico.
Hoy puedes descubrir esta ruta tan sencilla cerca de Santillana del Mar y de Suances, que te pone la Naturaleza al alcance de la mano.
¿Cómo llegar a la playa de Tagle?

Para llegar a la playa de Tagle, o el Sable, hay que coger la carretera costera CA-351 que une algunas de las poblaciones más importantes de Cantabria: San Vicente de la Barquera, Comillas, Santillana del Mar o Suances, donde se encuentra la Playa de Tagle.
Te recomiendo disfrutar de esta carretera. En ella te encuentras tesoros como Oyambre, Ubiarco, Puerto Calderón, el Molino de Bolao y su cabeza del indio, la Ermita de Santa Justa o la preciosa localidad turística de Suances.
Aunque estos tesoros están muy cerca los unos de los otros, la caprichosa orografía de la Costa Cántabra hace que el trayecto en coche para ir de uno a otro haya que tomárselo con paciencia.
Desde Suances o desde Santillana del Mar verás otra carretera que es la CA-136 que te lleva al pueblo de Tagle, y desde allí tan solo tienes que buscar la carretera que te lleva a la playa. Realmente, es muy sencillo llegar a la playa de Tagle, está muy bien indicado. En cualquier caso, aquí tienes el enlace Google para llegar a la playa de Tagle.
La dirección de la Playa de Tagle/el Sable es Calle San Pedro, 33, 39360 Suances, Cantabria. Sus coordenadas GPS son 43.42756651289524, -4.091435231267211.

La Playa de Tagle
Esta ruta comienza en el parking de la playa del Sable. Es una esplanada en cuesta enorme en la que encontrarás aparcamiento con bastante facilidad.
En este aparcamiento te encontrarás con la Playa del Sable, una playa semi salvaje entre los acantilados de Tagle. Tiene un chiringuito que funciona todo el año con baños públicos y que no está nada mal.
La playa de Tagle se abre al mar en un entorno alejado de las presiones urbanísticas, lo que le dota de una incomparable belleza paisajística en un entorno de rocas, arena fina, el azul del mar y el verde cántabro. En ella conviven familias con surferos y pescadores.
La playa de Tagle/el Sable es una playa de dimensiones reducidas, de 200 metros de longitud y 50 metros de anchura, que nos muestra su esplendor cuando la marea está baja.
Se retira el mar, y nos desvela una playa de arena fina con unas insolentes formaciones rocosas que sirven de entretenimiento a los niños mientras los padres descansamos en nuestras toallas.
Es una playa de olas divertidas, de no tantas corrientes como otras playas de la zona, pero aún así para bañarse con los niños con precaución. Si vas con peques, aquí tienes un listado de las mejores playas para ir con niños en Cantabria.
En cualquier caso, su carácter salvaje no le priva de ser una playa con bandera azul, dado que tiene accesibilidad para personas con movilidad reducida y servicio de socorristas en verano.

Inicio de la ruta costera de la playa de Tagle
Te recomiendo aparcar cerca del merendero que hay en la parte alta del parking de la playa. Es un modesto merendero con un par de barbacoas en el que podéis disfrutar de este día tan maravilloso. Se agradecería un poco más de sombra, pero desde luego que las vistas son incomparables.

Desde el merendero de la playa, nuestra ruta por los acantilados de Tagle no tiene pérdida. Tienes que subir y pasar de largo el primer desvío a mano izquierda que te encuentras a 300 metros, y coger el segundo desvío a mano izquierda unos 120 metros después.
A partir de este desvío, ya no hay otro camino más que el que te lleva a Punta Ballota, pero te pongo una imagen aérea para que no tengas ninguna duda, se ve claramente el segundo desvío y una recta enorme que te lleva a Punta Ballota.

Te incorporas a una pista de gravilla por la que pasan muy pocos coches. De todos modos, ya sabes que prefiero las rutas sin tráfico, por lo que te recomiendo precaución durante este kilómetro escaso en el que te vas a cruzar con un par de coches como máximo.

Una vez llegues a lo alto de la loma (80 metros de altitud), comenzarás a disfrutar de las vistas de los Picos de Europa al Oeste y la Costa Quebrada al Este. El mar al que hemos dado nuestro nombre los cántabros y la montaña que nos lo ha dado a nosotros, los montañeses.
A unos 1000 metros desde que ha comenzado la ruta verás que a mano izquierda sale una senda que te lleva a un cabo que se adentra en el mar. Tienes que coger este sendero sin salirte de él, dado que esta es la parte que más se acerca a los acantilados de Tagle.

Punta Ballota
Y así habrás llegado a Punta Ballota. Una punta de roca y tierra que se adentra de forma insolente en el mar, como si la tierra no se quisiera separar del mar.
🐳 A mí Punta Ballota me parece una ballena que asoma su joroba brevemente para tomar aire unos minutos antes de volver a sumergirse en el mar. No te pierdas esta maravilla de la Naturaleza que está al alcance de todos.
Llegar a Punta Ballota te da la misma impresión que si estuvieras atravesando el mar a lomos de este enorme cetáceo.

Prepara la cámara, porque desde Punta Ballota podrás disfrutar de las vistas más impresionantes de la Costa Quebrada, tesoro natural por el que nos sentimos tan afortunados.
Siéntate y disfruta de este Parque Geológico que reúne maravillas naturales como urros, farallones y tantos otros accidentes geográficos. En Tagle nos encontramos areniscas, limos y calizas del Albiense-Cenomaniense.

El sendero por los acantilados de Tagle
No sin pena, abandonamos a nuestra ballena para continuar el sendero por los acantilados. Hay que retroceder unos pocos pasos para encontrar otro sendero que baja para bordear los acantilados.

Aunque es un camino salvaje, está muy bien marcado por la gente que viene a disfrutar de este sendero. Yo tengo vértigo, y me gusta este camino porque siempre está alejado del peligro que supone un acantilado.
En la siguiente foto puedes ver el sendero. Es estrecho, pero seguro. Como mucho, lo único que vas a tener es un resbalón 😉
En cualquier caso, te pido precaución, que sigas las recomendaciones de seguridad al final del artículo y que lleves a los niños de la mano. En el mar o en la montaña, la Naturaleza siempre guarda peligros escondidos.

Si las vistas hacia el este (dirección Suances) son impresionantes, hacia el oeste no tienen nada que envidiar. Vemos Ubiarco, Oyambre, Picos de Europa, etc. Seguro que esta ruta se convierte en la favorita de este año.

Y pasito a pasito habrás hecho unos dos kilómetros hasta llegar de vuelta a la Playa de Tagle y al Chiringuito, que es donde te lleva el sendero.
Yo estaba un poco lesionado en una pierna, y no tuve ningún problema para hacer esta ruta costera. Hay un momento al final en el que llegas al pequeño promontorio de La Lastra y en el que el sendero es un poco estrecho y con piedras.
Seguro que cualquiera lo puede hacer sin problemas, pero yo preferí adentrarme un poco más y caminar por la hierba. Así ya sabes que el camino es muy amplio y que si no te gusta un tramo, te puedes adentrar por una parte más sencilla.

Este tramo de suave descenso es un deleite para los sentidos. La vista del verde intenso, junto a los colores de la abundancia de flores y el azul turquesa del Mar Cantábrico.
Un mar legendario que bate con fuerza contra estos acantilados que se resisten frente a su poder y nos embelesa con un olor a salitre que solo se aprecia cuando disfrutamos de la Naturaleza de primera mano.
Desde el año del confinamiento hemos vuelto a valorar lo que son los espacios abiertos, y de ahí el éxito de Cantabria dentro del turismo familiar.

Disfrutar de las puestas de sol se ha convertido en una de las vías de escape favoritas, y desde los acantilados de Tagle no podría ser menos.
La ruta por los acantilados de Tagle también es una gozada al atardecer. Tan solo asegúrate de que no se os haga de noche. Así podrás disfrutar de atardeceres como el de la foto.
Si quieres conocer otra puesta de sol mítica, las vistas desde la Picota son incomparables. Desde allí tienes la Costa Quebrada a tus pies 😍
La Torre de San Telmo

Pasados 4 kilómetros desde el inicio, te invito a seguir el camino y cruzar la playa de el Sable para encontrar al otro lado un sendero que te lleva a lo que queda de la Torre de San Telmo.
Es un camino de unos 500 metros desde el que podrás disfrutar de las vistas de la Playa del Sable desde la otra perspectiva. Como es tan visible, hay mucha gente que hace este camino, por lo que tampoco tiene pérdida. Además, tienes la referencia de la Torre de San Telmo desde el principio.

🏰 La Torre de San Telmo es una atalaya medieval nada menos que del S. XIV. Servía de observatorio y de punto de referencia para los navíos, así como de bastión defensivo frente a los ataques e invasiones.
Por la ausencia de uso, como por el abandono de la Administración, el paso del tiempo ha hecho su efecto sobre La Torre de San Telmo, y solo quedan dos paredones y una ventana de esta orgullosa estructura centenaria desde la que se pueden disfrutar de unas vistas incomparables.

El promontorio en el que se encuentra la Torre de San Telmo separa la Playa de Tagle de la Playa de Santa Justa, en la que se encuentra la Ermita de Santa Justa, una imposible ermita construida en una cueva aprovechando el anticlinal.

Es muy fácil bajar desde la Torre de San Telmo hasta la Ermita de Santa Justa, ya en el municipio de Ubiarco. No obstante, nosotros ya ponemos fin a esta ruta costera desde la Playa de Tagle para volver a nuestro punto de inicio volviendo sobre nuestros pasos.
Información práctica:
Punto de partida: Playa de Tagle/el Sable. Calle San Pedro, 33, 39360 Suances, Cantabria
Dificultad: Moderada, os podéis dar algún resbalón
Accesibilidad/Carritos de bebés: NO
Distancia total: 5 kilómetros
Desnivel: 60 metros. Altura máxima 85 metros sobre el nivel del mar
Circular: Sí
Recomendaciones de seguridad: Llevar calzado adecuado de montaña y muda. No acercarse a los acantilados ni permitir que los niños cometan imprudencias. Llevar a los niños de la mano. Realiza esta ruta solo con buen tiempo. Los temporales de viento y lluvia pueden ser muy peligrosos.
¡Importante! Las fincas sirven de pastos para los ganaderos. Te puedes encontrar algún pastor eléctrico que es muy fácil de pasar, pero hay que estar atento para verlo.
¿También te parece la ruta más bonita de 2021? Dime qué te ha parecido esta ruta por los acantilados de Tagle hasta la Torre de San Telmo. Tus comentarios me ayudan a mejorar y nos hace muchísima ilusión.
Si quieres recibir los mejores planes con niños en Cantabria, no dudes en suscribirte al boletín mensual de Cantabria con niños. No vendemos nada y no somos nada pesados. Te puedes dar de baja en cualquier momento 😍
Hola Óscar,
Preciosa la ruta por los acantilados de Tagle y muy bien explicada, como siempre. Si podría ser la ruta más bonita del 2021, pero es que Cantabria además de infinita es PRECIOSA.
Muchas gracias por compartir, un beso y hasta la próxima,
Judith
Hola Judith,
Gracias por tu comentario, ya sabes que nos alegra un montón.
Seguiremos descubriendo rutas preciosas para ti.
Nos vemos pisando praos 🙂
Hemos hecho la ruta hoy mismo. Espectacular y eso que estaba totalmente nublado. Un entorno precioso. Los contrastes de verdes, azules y grises, increíbles. No se si nos ha gustado más la subida a San Telmo o «a lomos de la ballena». Los dos son únicos. Lo que nos ha dejado de piedra ha sido a la bajada de Punta Ballota casi somos embestidos por dos vehículos. ¿Por qué los hay que se empeñan en romper la magia entrando con el coche a sitios impensables? De cualquier modo, recomendado 100%. ¡Gracias por descubrirnoslo!
Un placer. Es una pena que haya gente así, pero espero que no haya sido suficiente para seguir disfrutando de la magia. Gracias por el mensaje
He realizado la ruta con mi familia y a mis hijos les ha encantado, es una ruta emocionante, gracias por compartir vuestras rutas y por hacérnoslo tan fácil al resto.
Gracias María. ¡Vaya ilusión que nos hace!
La ruta por los acantilados de Tagle es una de nuestras favoritas, y en días ojo estos ya son de ensueño