Hoy vas a conocer la Costa Quebrada. Y tengo que comenzar con una confesión: No voy a ser objetivo 🙂

Hablarte sobre la Costa Quebrada es hablarte de mi vida. Paseos con mis padres desde el Faro de Santander hasta el Puente del Diablo, irme a entrenar a los Pinares de Liencres, prácticas de parapente en La Picota…

Y la historia sigue.

Sobre todo este año tan raro para todos, en el que la única salida que tenía nuestra familia para poder estirar las piernas era una escapadita por Costa Quebrada.

Y es lo que quiero compartir contigo.

Te voy a contar una ruta por la Costa Quebrada con niños desde Covachos. Es una ruta sencilla cerca de Santander con la que podrás adentrarte en este inmenso espacio natural aún desconocido para muchos.

Y también te voy a presentar el Parque Geológico Costa Quebrada y las actividades que organiza esta asociación. Es una forma perfecta para que los peques comiencen a respetar y concienzarse con la Naturaleza de una forma divertida.

Al final del artículo también comparto una actividad totalmente gratis que fomenta el Ayuntamiento de Piélagos. Se organizan rutas guiadas gratuitas por la Costa Quebrada. Tienes todos los detalles más abajo 🙂

Espero que esta sencilla ruta sea el primer granito de arena que te permita adentrarte en este tesoro que tenemos escondido los cántabros 😉

Flysch en la ruta por la costa de Cantabria
Flysch en Costa Quebrada

¿Qué es la Costa Quebrada?

Costa Quebrada es un pliegue de la corteza terrestre en la que, tanto por los efectos de los movimientos de la tierra, como por la cantidad de fósiles y animales costeros que nos encontramos, vamos a conocer la evolución de la Tierra y su relación con el ser humano durante millones de años.

La costa Cántabra es una «jovencita» de 125 millones de años. Anteriormente estaba cubierta por el mar, y los movimientos tectónicos de la corteza terrestre hicieron que emergiera para formar un paisaje geológico único, que se denomina sinclinal, y que comprende desde Santander hasta Santillana del Mar.

Costa Quebrada nos muestra en poco espacio un reguero rico y atractivo de formas litorales. También nos enseña con claridad el funcionamiento del modelado del relieve litoral, y nos permite reconstruir su evolución a lo largo del tiempo.

De hecho, este tesoro de la geología es el único de Europa en el que encontrarás tantas formas litorales en un espacio tan corto.

A partir de la iniciativa de la sociedad civil, en 1983 se recogieron 3 puntos de interés geológico en el primer Inventario Nacional del IGME, con su denominación como Parque Geológico, lo que comenzó a ayudar en su divulgación.

Pero Costa Quebrada no es solo costa. Al tener puntos de interés geológico en común, abarca los municipios de Camargo, Miengo, Santillana, Santander, Bezana, Polanco, Suances y Piélagos.

En los últimos años, la asociación ha impulsado la candidatura de Costa Quebrada para su reconocimiento como Geoparque UNESCO. Esta iniciativa responde a una visión de futuro claramente enmarcada en la política de protección medioambiental y el afianzamiento del ecoturismo y el geoturismo.

Esta es la gran meta de Costa Quebrada, con la que se lograría una protección a este enclave, es obtener el reconocimiento como Geoparque Mundial de la UNESCO, el primero de Cantabria.

En este momento el Parque Geologico Costa Quebrada es uno de los dos aspirantes españoles oficiales para la incorporacion a la Red Mundial de Geoparques UNESCO.

🤞🏻Crucemos los dedos todos para que lo consigan muy pronto y se pueda proteger a esta joya cántabra, que tanto merecen.

En cualquier caso, el Parlamento de Cantabria ha ampliado la declaración del Parque Natural de las Dunas de Liencres a el Parque Natural de las Dunas de Liencres y Costa Quebrada, con 1.753 hectáreas, lo que supone multiplicar por 8 la protección de esta zona de incalculable valor geológico y natural.

Costa Quebrada de Cantabria

Durante el recorrido por Costa Quebrada te vas a encontrar a la geología en acción. El Cantábrico ha moldeado caprichosas formas que nos desvelan tómbolos, urros, puentes de roca, flechas litorales y unos acantilados que cortan la respiración.

Estos relieves litorales te hablan de choques entre continentes, de la formación de cordilleras y de las diferentes etapas biológicas por las que ha pasado la Tierra.

Espero que esta ruta por la Costa Quebrada de Cantabria te sirva como aperitivo de todo lo que se puede descubrir en esta formación geológica única.

Datos prácticos

Distancia: 3,5 km en total
Circular: No
Apta para carritos de bebé: No
Dificultad: Sencilla
Desnivel: escaso, se camina a una altitud de 30-40 metros todo el camino.
Precauciones: Mantenerse en la senda y llevar calzado adecuado para montaña. Llevar a los niños de la mano junto a los acantilados
Costa Quebrada es un ecosistema muy frágil que todos debemos conservar y respetar. Intenta dejarlo al menos tan limpio como lo encontraste.

¿Cómo llegar a la Costa Quebrada?

Te propongo empezar en Covachos, una pequeña playa en la carretera que va de Santander a Liencres.

La mejor forma para llegar a esta ruta por la Costa Quebrada es en coche. También se puede ir en las líneas S7, S8 o S9 del autobús que va de Santander a Liencres y bajarse en la parada del Hospital de Liencres. Desde allí tendríais que caminar unos 2 kilómetros, que no es recomendable con niños salvo que no tengáis alternativa.

Si vas en coche, hay que coger la salida de la autovía S20 que va hacia Soto de la Marina/Corbán/Liencres, y coger la carretera CA-231 en dirección a Liencres. Pasados unos 8 kilómetros verás un desvío hacia Covachos, y allí encontrarás un pequeño espacio en el que aparcar para comenzar nuestra ruta.

La dirección de la Playa de Covachos es Barrio de la Arnía, Santa Cruz de Bezana, 39110 Cantabria. Si llevas navegador, las coordenadas geográficas son Latitud: 43.472548 | Longitud: -3.911499 o N43º 28′ 21.171″ O3º 54′ 41.397″ en función del navegador que utilices.

El enlace de Google Maps para llegar a la Playa de Covachos es este, o puedes abrir el mapa que incluyo abajo 👇🏻

Ruta por la Costa Quebrada

mapa ruta costa quebrada

Estamos en Covachos, una pequeña cala en la que solo se puede estar sobre la arena cuando la marea está baja. En ella nos encontramos una de las vistas más bonitas de Cantabria, dado que de esta playa parte un puntal de arena que nos lleva hasta la Isla de Castro.

Parece que a la tierra le entristece despedirse del Mar Cantábrico, y que extiende su brazo para acercarse a él por última vez.

La Isla de Castro es uno de los objetivos favoritos de todos los fotógrafos, que la han tomado desde infinitas perspectivas. Me comentaba Adrián, Jefe de Operaciones de Costa Quebrada, que su paseo favorito es desde la Playa de San Juan de la Canal a Covachos, porque cada 4 pasos la Isla de Castro cambia por completo.

Por si te sirve de información, a Covachos solo se puede acceder cuando la marea está baja, por lo que aquí tienes la tabla de mareas. Debe su nombre a numerosas oquedades que ha creado el mar en las paredes de esta cala. También te informo que es una playa naturista y que no hay servicio de socorristas.

isla de Castro en Covachos con niños

Nosotros vamos a llegar al inicio de las escaleras hacia la playa y vamos a girar por la línea de costa hacia la izquierda (el oeste). Verás que hay un cartel de Covachos 2 con unas vistas privilegiadas y que tras un pequeño repecho llegamos a la senda por la que iniciaremos nuestra ruta por Costa Quebrada.

Verás que es una senda marcada por las innumerables pisadas de la gente que pasea a diario, por lo que no tiene pérdida. Realmente con haber alcanzado esta parte de la senda, el camino es muy fácil de seguir.

En cualquier caso, ya sabemos que los niños se lo toman como un juego, y en ciertos tramos hay que tomárselo con precaución, sobre todo si son grupos de muchos niños.

senda costa quebrada con niños.
Sigue esta senda y que los niños no se salgan de ella, por favor.

La Playa de la Arnía

En menos de medio kilómetro habrás llegado a la Playa de la Arnía, que es un auténtico deleite para la vista por la cantidad de diferentes accidentes geológicos que te vas a encontrar en ella. Te recomiendo bajar para admirar su paisaje, uno de los más ricos geológicamente de la zona.

Frente a ella se encuentran los Urros de Liencres, paredes que crecen en el mar y que son unos de los signos más representativos de Costa Quebrada. Dedícate a explorar los 200 metros de esta coqueta playa, en la que te encuentras unas imponentes rocas de piedra caliza y una imponente plataforma de abrasión provocada por el efecto del mar y la arena sobre la piedra.

En los alrededores de la playa encontrarás una rica vegetación de tipo costero, que hará más placentero tu paseo.

playa de la arnia

Poco después de la playa verás el aparcamiento y un par de bares míticos en los que podéis hacer una parada técnica 😉 Recientemente se ha puesto de moda venir a la Arnía a disfrutar de las puestas de sol. Hacerlo desde la Picota es otra alternativa igual de espectacular.

Nosotros seguimos por detrás de las viviendas que están detrás del Bar Restaurante Cazurro por un tramo que es de carretera. Lamentablemente, un temporal que hubo en 2017 se llevó la parte de costa que había por el otro lado, así que ten cuidado con los niños durante este corto tramo.

Es una pena cuando el mar reclama lo que es suyo, como ocurrió también por aquellas fechas con el Puente del Diablo.

El tramo final

Pasadas las viviendas, verás que la carretera gira a la izquierda y que hay una senda que sigue recto en paralelo a la costa. Sigue por esa senda, ya sabes que no me gusta mucho ir con niños por carretera, aunque sean de poco tránsito.

Y así llegamos al final de nuestro paseo. En él te encontrarás con la Isla Manzano, el acantilado de Portio y el Bufón de Liencres, que corta la respiración. Tendrás que venir a visitarlo porque la foto no me salió muy bien 😉

bufón de liencres
El Bufón de Liencres con la Playa de Portio al fondo

Y aquí acaba nuestro paseo, un total de 3,5 km más todas las paradas que os apetezca hacer.

La Costa Quebrada merece saborearse. En Cantabria con niños ya os presentamos otro tramo por Cuchía, que está teniendo mucho éxito, la senda costera desde el Faro de Santander, o la subida a la Picota, que es una de las rutas míticas en Cantabria.

Me he encontrado otras publicaciones que recorren toda la Costa Quebrada en un solo artículo. No obstante, creo que es mejor ir tomándosela con calma y conocerla a fondo, razón por la que voy compartiendo en pequeñas píldoras. Desde luego que merece la pena.

Y si te interesa conocerla más a fondo, tienes la oportunidad de hacerlo con el grupo que gestiona Costa Quebrada y que tanto está haciendo por su divulgación, conservación e investigación.

El Parque Geológico Costa Quebrada

El Parque Geológico Costa Quebrada es la asociación que organiza rutas guiadas por la Costa Quebrada, así como otras actividades de conservación e investigación.

La Asociación Costa Quebrada con el fin de preservar los valores naturales del litoral, fomentar su recuperación e impulsar la educación ambiental.

logo parque geologico costa quebrada

Entre todas las actividades que organizan en el Parque Geológico Costa Quebrada, hay varias alternativas que son ideales para familias y para niños:

  • El Safari Mareal Nocturno: puesto en marcha en 2007, y en él se hacen visitas al ecosistema intermareal rocoso durante la bajamar nocturna para un público adulto e infantil. Se dividen en grupos por edades y comparten sus conocimientos con entusiasmo.
    Los monitores saben mucho de geología, fauna y flora y lo comparten de una forma muy amena.
    De hecho los niños se involucran en la dinámica de la experiencia mediante la adquisición del rol fundamental de exploradores, que localizan y suministran los ejemplares para el desarrollo de los contenidos para el público adulto.
    A los peques les encanta. Es un plan divertido para todos en el que los niños buscan animales para enseñárselos a los demás antes de devolverlos a su hábitat natural.
    Es una idea genial separarnos por grupos. A los niños se les oye reír desde lejos y cuando vuelven se puede comprobar que han aprendido un montón.
    Este safari es como si estuvieras en una película de piratas. Es asombroso ver este paisaje de noche y las cosas que te encuentras por la noche en la playa. No te lo puedes ni imaginar cualquier día que vayas a tomar el sol.
    En estas rutas guiadas por Costa Quebrada nos descubren todo un mundo nuevo a tan solo unos pasos de nosotros. Erizos, anémonas, lapas y cangrejos surgen en festival de vida cuando oscurece.
    El Safari Mareal Nocturno ya es un clásico, y los peques vuelven encantados con todo lo que aprenden. Se te pasarán volando las 2 horas que dura.
safari mareal nocturno
Imagen cortesía de Costa Quebrada Geologic Park
  • Visitas guiadas a la Península de La Magdalena: En esta ruta guiada por la Costa Quebrada te ayudan a imaginar cómo era este paisaje en el pasado, y cómo se forjaron los materiales que conforman la Península de la Magdalena durante el Cretácico Inferior, que es la época de los dinosaurios.
    Nos ayudan a comprender cómo ha evolucionado la zona hasta llegar a su actual conformación. Esta evolución del espacio se aborda también a través de la vegetación que encontramos en La Magdalena.
    Os va a encantar conocer cómo se formó la Bahía de Santander.
  • Rutas en barco: Esta es una de las actividades más recientes creadas por la Asociación. Cuando los marineros llegaban a puerto ya describían la Bahía de Santander como una de las más bellas del mundo.
    Esta belleza oculta la historia de todo un territorio. En ella descubriréis los cimientos rocosos de la ciudad, los avatares que cambiaron la historia del planeta, los procesos que han dado lugar al paisaje actual, y la acción humana que lo ha moldeado.
    En esta visita guiada en barco por la Costa Quebrada, organizada con Los Reginas, las familias podrán bucear en el tiempo y acercarse a la naturaleza y cultura de una región. Solo son €13,50 y puedes saber más sobre este viaje en barco por Costa Quebrada en este enlace.
  • Safari Infantil Diurno: Son talleres de cómo se forma un fósil o una duna. En esta actividad se busca interpretación de los ecosistemas y el paisaje de Costa Quebrada desde un enfoque de educación ambiental. Se lleva a cabo en las playas de Somocuevas, el Madero y en Liencres. Es muy bonito que toquen cada roca y conozcan que sea piedra arenisca en Somocuevas (50 millones de años) o caliza (125 millones de años).
rutas guiadas costa quebrada con niños
Imagen cortesía de Costa Quebrada Geologic Park

La costa Quebrada es un paisaje espectacular, junto a una historia que te ayudan a conocer en las rutas guiadas. Te muestran cómo se formó la costa y su relación con la Humanidad a lo largo de sus diferentes épocas.

Todas estas actividades están muy bien diseñadas y explicadas. Siempre es de agradecer este tipo de actividades tan necesarias que nos enseñan a respetar y conservar nuestros ecosistemas. Nos muestran su belleza y fragilidad, así como la necesidad de cuidarlo y respetarlo.

Para informarse sobre todas estas actividades en Costa Quebrada, os podéis poner en contacto con la Asociación en el número 681 628 884 o por correo electrónico al grcq@costaquebrada.com. Yo les sigo en su página de Facebook, para no perderme ninguna de las actividades que organizan.

Es todo un lujo que merece muchísimo la pena. La Costa Quebrada merece muchas visitas. Por eso he decidido escribir varios artículos sobre la Costa Quebrada para que los peques la saboreen aún más.

Si además la conoces en una de las rutas guiadas del Parque Geológico Costa Quebrada, disfrutarás aún más.

niña en la Costa Quebrada portio

Rutas gratuitas por la Costa Quebrada

Como te comentaba al principio, el Ayuntamiento de Piélagos organiza rutas guiadas a pie por la Costa Quebrada. Es una actividad de promoción turística en la que se nos muestra la historia del planeta desde hace más de 30 millones de años.

Es un paseo de unos 5 kilómetros que se realiza en dos horas y media. Se nos muestra la evolución de la costa. Desde las primeras formaciones, de hace unos 115-120 millones de años, a las más actuales, unas «jovencitas de 30 millones de años».

Estas visitas guiadas gratuitas por la Costa Quebrada se inician en la Playa de Cerrias, que es la que está en el pueblo de Liencres, para llegar a la de la Arnía pasando por Portio.

El recorrido parte todos los miércoles a las 16h, y para reservar tu plaza gratuita hay que ponerse en contacto con la Oficina de Turismo del Ayuntamiento de Piélagos, en el Barrio de la Iglesia nº 14, donde estaban las antiguas escuelas de Liencres.

También se pueden reservar estas visitas guiadas gratuitas por la Costa Quebrada por teléfono, llamando al teléfono 942 57 98 78, o por el correo electrónico de la Oficina de Turismo del Ayuntamiento de Piélagos.

Estas rutas guiadas gratuitas por la Costa Quebrada se organizan solo los miércoles de verano, y en 2022 terminarán el 14 de septiembre.

Si ya las conoces, el Ayuntamiento de Piélagos también ofrece rutas guiadas gratuitas hasta La Picota y el Monte Tolío, que puedes conocer en este artículo.

Espero que te haya gustado este artículo. Es muy importante para nosotros.

Nos ayuda un montón que nos cuentes qué tal te pareció la ruta. Cada día sois más los que nos enviáis mensajes en las redes sociales o a mi correo electrónico, que me hace muchíiiisima ilusión. También nos vienen muy bien si nos enviáis alguna foto.

Si quieres seguir recibiendo las mejores rutas para niños en Cantabria, te puedes suscribir en este enlace. Te prometo que no soy muy pesado y que no te voy a vender nada. Además, te puedes dar de baja cuando quieras, sin preguntas 🙂

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *