Hoy compartimos una ruta con niños en Cantabria que parte desde el Faro de Santander, o Cabo Mayor.

El Faro de Cabo Mayor forma parte de la identidad propia de todos los santanderinos, cuya vida ha estado ligada a la mar, y ha velado desde hace casi dos siglos por marineros de regreso a nuestra bella bahía.

vista del faro de cabo mayor santander

El faro de Cabo Mayor no tiene pérdida. En todo caso, su ubicación GPS es Latitud: 43.490317 | Longitud: -3.790971 o N43º29’25.142” O3º47’27.494” en función del navegador que utilicemos. Su dirección Google es la de este enlace

Al Faro de Cabo Mayor le gusta iluminar. Nos guía majestuoso desde el balcón más alto de Santander, orgulloso de su oficio. Es un espectáculo en sí mismo y por los paisajes que ver de Cantabria desde su base.

Ásperos acantilados que nos anticipan el principio de la Costa Quebrada, con kilómetros de acantilados, bosques y playas que conviven en armonía.

Información práctica:

Punto de inicio: Faro Cabo Mayor, 21, 39012 Santander, Cantabria

Longitud: 1.400 metros

Desnivel: 30 metros

Dificultad: media

Tiempo de realización: 50 minutos (I/V) + bocatas

Llevar ropa y calzado adecuados para montaña, mantenerse en la senda.

Desde el aparcamiento de este faro de Santander os invitamos a realizar un paseo con niños por su Senda Costera, que será una bella aventura para nuestros hijos.

Es una ruta sencilla, pero no es para carritos de bebés, por lo que habrá que usar mochilas para llevarlos con nosotros. Por favor, no os salgáis de la senda.

Al discurrir por acantilados junto al mar, habrán puntos en los que deberemos llevar a los niños de la mano. Ya sabemos que nunca paran quietos 😉

El inicio de nuestra ruta con niños

La mayor aventura es el inicio, dado que tendremos que saltar un muro de un metro de alto que nos coloca en la misma Senda Costera de Santander a Liencres, y que ya no tendrá pérdida durante el kilómetro y medio que dura nuestra propuesta.

ruta con niños senda costera santander costa quebrada
Vista de la senda costera desde el punto de inicio.

Comenzamos desde dicho punto (o entrando en la terraza de la cafetería, en la que hay una puerta) siguiendo la Senda Costera.

Es un descenso de unos 30 metros de desnivel, que inmediatamente volvemos a subir.

En esta parte hay que tener un poco de cuidado a caídas y torceduras, aunque es la parte más segura de esta ruta desde el Faro.

Llegamos a un remanso en el que hay un mirador más próximo a los acantilados.

El Puente del Diablo

Continuamos hacia nuestro primer objetivo: el Puente del Diablo, al que se llevaron los fuertes vientos y el oleaje en 2010 🙁 En cualquier caso, me gustaría compartir con vosotros esta foto que muestra la majestuosidad anterior a su caída.

Puente del Diablo en la Senda Costera por la Costa Quebrada de Santander Cantabria

A pesar de su nombre, el Puente del Diablo, o la Horadada, era una roca “santificada”, dado que la leyenda cuenta que se rompió para que pudieran pasar las cabezas de los Santos Mártires de Santander: San Emeterio y San Celedonio.

Puente del Diablo Santander estado actual
Nuestro equipo de redacción estuvo analizando el estado actual del Puente del Diablo 😉

Al haberse caído, en este momento hay una pasarela de madera por la que se podrá pasar cómodamente.

Pasamos junto al Meteorológico

A partir de aquí esta mágica ruta es prácticamente llana, y solo hay que seguir la senda que nos lleva a nuestro destino.

Primero pasaremos junto al Centro Meteorológico de Santander, para llegar a una zona de aparcamiento junto a un campo de fútbol. Desde aquí ya se ve el Panteón del Inglés, por lo que la ruta es muy fácil e intuitiva.

Verás un pequeño muro con una puerta y una barandilla. Pasad por aquí con cautela o la podéis bordear por la izquierda e incorporaros a la senda.

Los niños se partían de risa cuando les decía que había una puerta sin casa 🙂

La ruta es totalmente segura siempre que los niños sigan la senda, que es blanda y cómoda. Si te sales de la ruta, hazlo con cuidado y ten en cuenta que es una zona de acantilados.

acantilados senda costera con niños
Lo que oyes no son petardos, es la fuerza del mar que se cuela por las cuevas

El Panteón del Inglés.

Continuamos por la senda costera unos 10 minutos, admirando el paisaje y las formas caprichosas que ha creado la Naturaleza.

Al final de la ruta, unos 1400 metros después, habremos llegado a nuestro destino final: El Panteón del Inglés

Panteon del Ingles Santander

El Panteón del Inglés es una oda a la amistad en honor a William Rowland, que falleció durante una visita a su amigo José Jackson, y en cuyo honor construyó este majestuoso edificio.

Aquí podemos hacer un alto en el camino y tomarnos la merienda. Hay un montón de rocas redondas en las que sentarnos y un descampado en el que los niños podrán dar rienda suelta a su imaginación.

Podríamos continuar nuestra ruta con niños hasta la Playa de la Maruca, lo que supondría unos 3 kilómetros más.

No obstante, dado que hay que regresar sobre nuestros pasos, y a que los pequeños se suelen cansar antes, lo recomendable es volver a nuestro Faro de Cabo Mayor, orgullosos de haber disfrutado de unos de los mejores paisajes que se pueden ver en Santander.

urros en la senda costera de Santander
La vista de la Costa Quebrada desde el Panteón del Inglés es preciosa.

Espero que te guste esta excursión que ver con niños en Cantabria.

Santander es una capital en la que se pueden disfrutar de sus numerosos espacios al aire libre, y esta ruta con niños se puede disfrutar en cualquier época del año, siempre que el tiempo acompañe. Es ideal para niños porque:

  • El terreno y el paisaje cambian mucho en un trayecto muy corto.
  • Hay dos o tres referencias en el camino que lo hacen más interesante.

Si te ha gustado el artículo me harías un gran favor al compartirlo en redes sociales entre tus amigos interesados en planes con niños en Cantabria.

Si quieres seguir viendo planes y rutas para niños en Cantabria, puedes seguirnos en este enlace o en nuestra cuenta de Facebook, Twitter o Instagram.

¡Esperamos que disfrutéis de Cantabria con niños!

#cantabriaconniños2021
#cantabriaconniños

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *