La Ruta por la Canal de las Tejeras es casi una desconocida para tantos enamorados de Cantabria, a pesar de que es una ruta fluvial muy sencilla al alcance de casi todos.

A mí me picaba la curiosidad por esta ruta, pero el impulso final me lo dio Moncho Escalante, uno de los grandes talentos que ha dado Cantabria y que en su página web Cantabria Inusual desgrana con mimo y elegancia los muchos secretos que esconde nuestra Tierruca.

Te invito a seguir su web, en la que no solo vas a descubrir los numerosos parajes naturales que alberga Cantabria, sino también hechos históricos o las costumbres que nos hacen ser un pueblo tan peculiar.

La creación de Moncho, polímata donde los haya, le hizo digno ganador de los Premios Cantabria Digital 2019, que no han hecho más que potenciar su espíritu creativo en este último año.

En un vídeo que realizamos los blogueros de Cantabria en pleno confinamiento bajo el título #ComparteCantabria, Moncho elegía el Sendero de Las Tejeras como el paseo que más le apetecería volver a hacer una vez pudiéramos volver a salir, y lo apuntamos en nuestra agenda para poder hacerlo tan pronto como pudiéramos de nuevo.

Así que hoy me toca compartirlo contigo. Aunque es muy fácil de hacer y de encontrar, te recomiendo complementar este artículo con el de Cantabria Inusual, y descubrir un paraje tan salvaje a pocos pasos de la civilización.

¿Cómo llegar a la Canal de las Tejeras?

mapa de acceso al canal de las tejeras en somahoz

Para llegar a la Canal de las Tejeras hay que ir al pueblo de Somahoz, muy cerca de los Corrales de Buelna. Está en la salida 168 de la A-67 que une Cantabria con la Meseta. Tan solo hay que seguir las indicaciones hacia Somahoz por el Barrio de San Andrés.

Una vez en Somahoz, tan solo tienes que pasar junto al Hostal Fleming y girar a la derecha por un puente muy estrecho que cruza el río Besaya, pasar por debajo de otro por el que van las vias del tren y tras coger a 500 metros un desvío a mano derecha, te encontrarás con un muro junto a dos caminos y que es el inicio de la ruta.

Aparca por ahí sin molestar a los tractores que pasen por la zona y puedes coger el camino que va a mano derecha. Nos consta que si aparcas en una zona no permitida, te van a multar con seguridad, fíjate dónde está el cartel de «no aparcar».

¡NOTICIAS!

Se ve que la gente del pueblo no está muy contenta con que los niños disfruten de la Naturaleza en la Canal de las Tejeras, y nos comenta Dani que han puesto un cartel que prohíbe aparcar en el punto que indicamos, que es el de toda la vida.
En fin, no se puede tener contento a todo el mundo y te recomiendo aparcar cuando veas el cartel que prohíbe aparcar en el camino aunque no moleste a los tractores. Felicitamos al Ayuntamiento de Los Corrales de Buelna (Somahoz) por su capacidad de atraer visitas al pueblo. Nosotros seguiremos yendo.

Por si te es de utilidad, las coordenadas GPS del inicio de la ruta de la Canal de las Tejeras son Latitud: 43.24243 | Longitud: -4.052774 o N43º14’32.747″ O4º3’9.987″ en función del navegador que utilices. La dirección Google de la Canal de las Tejeras es la de este enlace.

inicio de la ruta de las tejeras
Aparca por aquí sin molestar y sube por el camino de la derecha

Inicio de la ruta

Una vez empiezas a caminar por esta senda, verás que cruzas el río por primera vez. Van a ser 6 veces en total, y todas espectaculares. Son pasos de piedra, en los que tienes aseguradas muchas risas, algún resbalón inofensivo. ¡No te olvides de traer calcetines para todos!😁

Poco a poco te irás adentrando por un bosque fresco y umbrío que comienza siendo de avellanos insolentes que parecen querer abrazarse de un lado al otro del camino. Posteriormente predominarán acebos y robles para dejar paso a un hayedo imponente que nos acompañará en nuestra ascensión final.

familia caminando por las tejeras de somahoz

Es una ruta muy recomendable de unas 2-3 horas, apta para toda la familia, que sigue el trazado del río, por lo que no tiene pérdida.

Como pistas, tan solo indicarte que te fijes en el cartel de la foto, por el que debes seguir el camino de la derecha hasta bajar el río. El cartel que te indica la subida a la Peña del Moro se te quedará a mano izquierda.

Y otra pista es fijarte en el precioso puente de madera de la portada del artículo, cortesía de Rubén Gato, y por el que no es necesario pasar… Ni se me ocurriría recomendarte una ruta para niños que tenga un puente de esas características 🙂

cartel indicativo peña del moro

A través de brañas y bosques irás cruzando el río varias veces, para descubrir rincones encantados, con pequeños saltos de agua, fuentes y musgo. Algunas partes del camino parecen calzadas romanas, o de algún gigante que habitaba estos bosques. ¿Quién sabe?

Es tu momento para disfrutar de este paisaje tan frágil, que parece mentira que esté tan cerca del bullicio de Los Corrales de Buelna o del ruido de la industria y de la autovía. Si embargo, ahí está, oculto y sereno esperando a que todos lo disfrutemos.

Niñas corriendo por el sendero del Canal de las Tejeras en Somahoz Cantabria

El Refugio del Monte Brazo

Tras haber cruzado el río 6 veces, verás que el camino sube hacia la derecha (el sur) por un bosque de hayas muy bonito. Te recomiendo que traigas unos calcetines de repuesto porque seguro que alguno «prueba» el agua del río. Por algo son niños 🙂

La ruta es ideal para niños, y nos cruzamos alguna familia que también había querido disfrutar del paisaje de La Canal de las Tejeras.

Como es una ruta de unos 5 kilómetros (eso me marcó el GPS), es recomendable para niños de más de 7-8 años si no están muy acostumbrados a caminar. Nadie conoce a tus hijos mejor que tú, quien va a saber si pueden hacer la ruta completa o solo la parte del río.

Eso sí, siempre hay padres muy concienciados por crear una conexión entre sus hijos y la naturaleza, como Rubén Gato, que nos ha enviado unas fotos preciosas de su peque, que con tan solo 4 años se hizo la ruta sin despeinarse. ¡Qué alegría nos da verlos disfrutar tan pequeñitos!

En la sección de comentarios de abajo también podrás ver que Iván y su familia hicieron la ruta de las Tejeras sin problemas, también con un niño de 4 años y un bebé en la mochila. Nos recomienda llevar bastones para cruzar el río.

Aquí tenéis a la hija de Rubén Gato, ¡una gran familia de montañeros!

Tras subir un desnivel de unos 150 metros, llegarás al Refugio Monte Brazo, en un collado que se llama Campos de la Cruz. A lo largo del camino verás algún cartel indicativo con este nombre.

Una vez en la loma, verás qué chulada de vistas desde los Campos de la Cruz, y el refugio que pertenece al Grupo de Montaña Orza, y que llaman al refugio «Un Hotel de Miles de Estrellas». Me imagino que será por la maravilla que debe ser disfrutar el cielo en una noche despejada desde este refugio.

En el refugio del Monte Brazo hay una placa de 2007 que dice: «Las grandes obras las conciben los locos, las ejecutan los luchadores, las gozan los cuerdos, las critican los inútiles«.

El Refugio es de uso controlado y precisa de autorización, por lo que si te interesa, puedes llamar al 679 228 055.

refugio monte brazo los corrales de buelna

El regreso por el Canal de las Tejeras

Este es el final de nuestra ruta. Desde aquí puedes bajar por un camino hasta la Ermita de San Román de Moroso, una de las joyas del prerrománico en Cantabria, nada menos que del siglo IX. No obstante, son 1,5 kilómetros más, que nos parecieron excesivos para los peques.

También verás que hay una pista de montaña que cruza el campo de izquierda a derecha. Si bajas por esa pista a mano derecha podrás llegar de vuelta al punto de inicio.

Como los peques habían jugado bastante en los Campos de la Cruz, decidimos regresar por el mismo camino, que ya es bastante divertido y está libre de coches.

campos de la cruz en los corrales de buelna cantabria
Este menhir indica la separación entre municipios.

Como casi todo el viaje de regreso era en descenso, se nos pasó volando, y solo paramos para disfrutar de algún pequeño salto de agua de los que parecía que iba a salir una Anjana. 🧚‍♀️

Realmente, coincido con Moncho en que La Canal de las Tejeras es uno de los paseos más bonitos de Cantabria. Es una ruta fluvial muy sencilla y segura apta para todos los públicos, y espero que artículos como este, el de Cantabria Inusual y tantos otros nos ayuden a llenar los praos de Cantabria de la alegría que traen los niños con ellos.

salto de agua en la canal de las tejeras

Información práctica:

Punto de partida: Barrio de San Andrés, 39400 – Somahoz (Los Corrales de Buelna)
Distancia total: 5 kilómetros.
Tiempo: 2 horas.
Circular: optativa.
Apto para carritos: NO
Dificultad: Moderada (niños mayores de 7 años si no están muy acostumbrados)
Recomendaciones: Llevar calzado adecuado de montaña y muda. Llevar bastones o palos que nos ayuden a cruzar el río.

💡 Más ideas

Estás en una de las comarcas más céntricas de Cantabria. Si ya conoces la Canal de las Tejeras, o te ha sabido a poco, te puedes acercar a conocer dónde está el centro geográfico de Cantabria🧭

Y muy cerquita, tienes el renovado parque de Tarriba, en San Felices, uno de los más grandes de Cantabria, donde vás a poder disfrutar de un buen bocata o una barbacoa mientras los peques se desfogan en los columpios.

partenon de las fraguas iglesia san miguel cantabria

🏛️Lo que no nos perdemos nunca es acercarnos al Partenón de Las Fraguas, que lo puedes encontrar buscando la Iglesia de San Miguel en Las Fraguas.

Justo enfrente, podrás contemplar la vivienda en la que se rodó la mítica película de «Los Otros«, por Alejandro Amenábar 👻

Y si quieres seguir recibiendo las mejores rutas y planes con niños en Cantabria, no dudes en suscribirte a nuestro boletín mensual. No te vamos a vender nada, y te puedes borrar en cualquier momento.

No te olvides de contarme qué tal te ha parecido esta ruta, que tiene un encanto especial gracias a su arbolado, saltos de agua y pozas en las que refrescaros. Nosotros la hemos incluido entre nuestras rutas favoritas con niños en Cantabria.

Tus comentarios nos ayudan un montón, así como que compartas esta ruta o alguna que te haya gustado en tus redes sociales favoritas.

32 Comments on “La Canal de las Tejeras”

  1. Hola! Nosotros estamos interesados en hacer esta ruta con un niño de 5 años… es demasiado??? Como podemos adaptarlo? O es mejor dejarlo xa otro momento cuando sea más mayor…

  2. Hola Marta,

    Gracias por tu mensaje.

    Si el niño no está acostumbrado a caminar, podéis llegar hasta que el camino se separa del río y sube al Monte Brazo, que es la única parte con cuesta y a algunos se les hacen pesadas. Ya ves en las fotos que la hija de uno de nuestros seguidores hizo la ruta de la Canal de las Tejeras completa con tan solo 4 años.

    La Llasca de los Moros o el Churrón de Borleña son más cortas y apenas sin desnivel. Son muy fáciles para niños que se inician en el senderismo.

    Cualquiera de las tres tienen que estar preciosas ahora.

    ¡Ya nos cuentas!

  3. Hola Oscar, gracias por mencionarnos tan amablemente… 🙂
    De hecho, te diré, que efectivamente fue la primera ruta que hicimos nada más finalizar el periodo de aislamiento. Y luego comimos en el restaurante Fleming, que está de maravilla 🙂

  4. Un auténtico placer seguir vuestras rutas y mas que las ilustres con alguna foto nuestra.
    Mi perfil en wikiloc es rubenramales por si quereis ver nuestra ruta,la hicimos con nuestra hija de 4 años a la que le encanta caminar pero cada uno puede adaptarla como mejor considere.

  5. Gracias por la ruta Oscar, hemos pasado una tarde inolvidable. Las cascadas, los hayales, la vegetación, todo es una pasada….y además con muy poquita gente y en muy buen estado. Espectacular !!!!

  6. Hola!! Yo la he realizado hoy y para niños de menos de 7 años nosotros no la vemos (23 y 26 años) tiene tramos de subir por rocas y cruzar por encima de piedras en el río, yo aconsejo que para mayores de 7 años a no ser que el niño esté acostumbrado a caminar, está muy bonita por las vistas, y para que te hagas una idea son 10 kilómetros

  7. Hola Sara,
    Creo que has realizado una ruta diferente.
    La que proponemos es bastante accesible y ya hay familias que la han hecho con niños de 4 años.
    Sobre la distancia, es lo que nos marcaba el GPS.
    Saludines

  8. Buenos días,

    Nosotros la hemos hecho el día 03/04/21 con un niño de 4 años y un bebe en la mochila de 7 meses, sin problema. Tiene zonas de barro y de algunas piedras pero con cuidado y despacio sin problema. Recomiendo unos bastones para ayudarte con la zona de piedras, bajadas y para pasar el rio. Por lo demás una ruta fantástica y muy bonita, la recomiendo. Saludos a todos y gracias Cantabria_niños por vuestra web.

  9. Lo primero muchas gracias por tu web, ya hemos echo casi todas las rutas, tenemos dos peques de 5 y 2 años y muy acostumbrados al monte, en esta ruta se lo han pasado genial, la mayor encontró pelo de una anjana y arañazos de un ojancano jaja, y con lo de cruzar el río se lo pasaron genial. He de decir que la ruta sencilla no es, y a nosotros nos marcó 10km desde el coche a nosotros casi se nos hace de noche jaja, pero es súper bonita.

  10. Hemos hecho la ruta el 25 de abril y aunque la ruta perfecta siguiendo vuestras indicaciones aprovecharía para comentar que no se aparque arriba aunque dejes pasar a los tractores. Los policías locales se han puesto las botas últimante con las multas (incluído a mí- 40 € a las arcas del Ayuntamiento). Parece ser que han puesto una señal de no aparcar más abajo (la cual no vimos ni mis acompañantes ni nosotros).

  11. Efectivamente el Ayuntamiento ha tenido que prohibir el aparcamiento debido al aumento de la popularidad de esta ruta. Como vecino debo decir que me parece bien, ya que la cantidad de coches aparcados era preocupante ya…. bloqueando acceso a fincas, estrechando la zona de paso (aparcan a los 2 lados y dos coches que se cruzan no caben), aparcados en cualquier sitio… no es por cuestión de «tractores» como aqui se dice, es por cuestión de seguridad.

    El sitio ideal para aparcar, y que ademas el ayuntamiento ha acondicionado, es un amplio aparcamiento justo pasando el puente junto al restaurante Fleming, sin llegar a pasar bajo las vías del tren. Tanto si haces la ruta «ida y vuelta» o «circular» bajando por la pista el mejor sitio para aparcar es este.

  12. He echo esta ruta hace unos días con mis hijos de 6 y 3 años, nos lo hemos pasado fenomenal, la recomiendo sin duda.

    Atravesar ríos , el imponente bosque encantado , el barro, los resbalones … ha sido un día para disfrutar.

    No la considero una ruta sencilla , ya que tiene algo de pendiente y la complejidad de pasar los ríos, los niños tienen que estar acostumbrados a andar y tener cierta forma física. A nosotros al terminar el GPS marcaba casi 10 Km.

    Mis peques es que son unos fieras y suben el monte corriendo, ¡aguantan lo que les echen!.

    Sin duda en un tiempo repetiremos

  13. Está ruta se la recomiendo a todo el mundo. Una maravilla de lugar. Pero OJO que te multan si aparcas el coche donde empieza la ruta.

  14. Ayer hicimos esta ruta con 3 niñas de 8 años y es perfecta y muy divertida, recomiendo bastones y calzado de montaña no playeras.

  15. La acabo de hacer, y muy bonita.
    He bajado por la pista para conocer los dos caminos.
    Sin duda , la siguiente , bajo por el río….
    En esta época con mucha agua , da gusto escucharle.
    Con los peques,poco a poco se sube

  16. Hoy hicimos la ruta, muy bonita y sin mucha complicación perfecta para niños ,eso sí son casi 10 km

  17. Muy buenas,

    Nos acercaremos este finde a realizar la ruta.

    El hecho de que sea época de lluvias puede ser impedimento para cruzar el río como se comenta¿?

    Un saludo

  18. Buenos días,
    Ya nos gustaría que en Cantabria hubiera una época de lluvias, y que no fueran los 365 días del año 😉
    El Saja es uno de los ríos más traicioneros de Cantabria, y hay que tener mucha precaución si es época de crecidas.
    La época de crecidas suele ser más por deshielo en primavera que por lluvias. En cualquier caso, mejor ver las noticias en las fechas que os vayáis a acercar.
    Si es día de lluvias copiosas, tampoco apetece mucho hacer la ruta de la Canal de las Tejeras.
    Disfrutad mucho

  19. Acabamos de realizarla hoy, 28 de diciembre, bastante seco el suelo y fácil de vadear los arroyos. La hemos realizado en familia con nuestras hijas de 3 (en marzo hace 4) y de 5 ( a punto de cumplir 6) y los abuelos. Ruta muy recomendable, realizada en sentido horario. Muy bonita la parte del rio hasta el refugio. La vuelta por pista es algo más monótona pero se compensa por las vistas sobre el valle de Buelna. Hemos tardado 3 horas, sin prisas, a ritmo de niños y parando a comer.

  20. Muchas gracias por la web. Estamos siguiendo muchas de tus propuestas al pie de la letra y Estamos disfrutando mucho con las peques. Gracias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *