Cuchía es la etapa final de la Costa Quebrada. Un Parque Geológico que se extiende hasta Santander y nos va mostrando un patrimonio que tenemos los cántabros a nuestra mano entre otras tantas maravillas reunidas en nuestra querida región.

Te invito a realizar una ruta circular muy sencilla para niños y mayores por la costa de Cantabria, en la que vas a poder disfrutar de aire puro, agrestes acantilados y playas secretas. Seguro que te lo vas a pasar pipa. ¿Te vienes?

¿Cómo llegar a Cuchía?

mapa para llegar a la ruta circular de Cuchia

Para llegar a Cuchía, tenemos que coger la salida 193 de la Autovía A-67 que une Santander con Torrelavega, que indica la carretera CA-232 ORUÑA/PUENTE ARCE/MOGRO/MIENGO.

A partir de ahí, tan solo tienes que continuar por la CA-232 durante 6 kilómetros, atravesando las poblaciones de Mogro y Miengo. En Miengo, junto al Eroski, llegarás a una rotonda que te indica la salida de Cuchía y sus playas a la derecha por la carretera CA-326.

A tan solo 650 metros de la rotonda, verás un aparcamiento a mano derecha frente al Polideportivo Municipal Marzán y el Instituto del pueblo. Nuestra ruta comienza aquí.

Si llevas GPS, las coordenadas son 43°26’09.0″N 4°00’56.9″W o 43.435831, -4.015812 en función del navegador que utilices. Por si te es más fácil, la dirección Google para llegar a la ruta de Cuchía es este enlace.

Polideportivo municipal Marzan de Cuchia
Aparca frente al polideportivo para empezar la ruta 🙂

El transporte público está bastante limitado. Hay una línea de autobús que une Mogro y Torrelavega y te deja en el Eroski de Miengo, a 650 metros. Por si te es de utilidad, aquí tienes el enlace a la línea de autobús que te acerca a Cuchía. La compañía concesionaria es autobuses Casanova.

Inicio de la ruta de Cuchía

Una vez preparados para caminar, verás que hay una rotonda pequeña. Gira a la derecha hacia la costa por la calle San Juan. A 150 metros verás una casa verde con un pequeño desvío hacia un centro de jardinería en el que tienes que girar a la derecha.

60 metros después, vuelve a girar a la derecha por la Calle Las Tagonas, y la ruta ya no tiene pérdida.

Un detalle muy divertido

Los niños son muy observadores, y nunca dejan de darnos sorpresas. En esta ruta por Cuchía se dieron cuenta de que la numeración de las casas es muy rara, cada pocos metros aumentaban varias decenas, ¡y llegamos a ver más de 1400 portales!

Fíjate durante esta ruta con niños tan cerca de Santander de este divertido detalle. Seguro que váis a pasar un buen rato.

Tras haber publicado este artículo, una vecina de Cuchía se puso en contacto con nosotros y muy amablemente nos indicó el motivo. La numeración de las casas es así porque esta organizado en el municipio por metros desde el comienzo de la calle, no es que haya 1400 portales. 😁 ¡Muchas gracias por la aclaración!

Vistas de la costa de Cantabria con niños

Según se va avanzando por el pueblo se comienza a disfrutar de unas vistas preciosas, que nos anticipan los paisajes espectaculares de los que vas a disfrutar.

¡Comienza el espectáculo!

Cuando llevéis 900 metros, unos 15-20 minutos, verás que parece que el camino se acaba. Te encuentras con la playa de Usgo de frente, bajando los acantilados. En este momento tienes que girar totalmente a la izquierda bordeando los acantilados durante 50 metros , aunque no hace falta acercarse demasiado.

Aquí tienes que girar a la izquierda.

Verás que hay un pequeño sendero marcado por las pisadas de la gente, que esperemos que gracias a todos nosotros se marque más 🙂

Sigue por el sendero sin dejar que los niños se acerquen al acantilado. Al mar y a la montaña hay que tenerles mucho respeto, y hoy más que nunca. Esta ruta circular por la costa de Cantabria se puede disfrutar sin necesidad de tomar ningún riesgo a lo largo de sus 4 kilómetros.

Como referencia puedes tomar un paso de personas por la valla de alambre que delimita el campo y nuestra ruta. No es necesario que superes la valla.

Te vas a encontrar varios pasos como este que permiten que pasemos las personas, pero que los animales se mantengan protegidos por el vallado. Cuidado con las manitas de los peques y con las vallas. A veces suelen estar electrificadas, pero siempre están hechas de alambre de espino.

paso de personas por el vallado de la costa de cantabria
Este es el paso para personas por el que debes ir.

Un paseo por la Costa Quebrada

En los 3 kilómetros restantes vas a disfrutar de un paseo sobre la hierba en el que se admira la Costa Quebrada en su esplendor.

Playa de Usgo, con Liencres y Santander al fondo.

La Costa Quebrada comienza en Santander y termina en Cuchía. Es una joya natural que a lo largo de los años ha permanecido camuflada por la belleza de sus acantilados y calas de fina arena dorada que encontramos en 20 kilómetros de costa.

Sin embargo, el verdadero tesoro escondido se encuentra en la geología en acción, con estructuras caprichosas formadas por el efecto del mar que nos desvelan urros, flysch, tómbolos y flechas litorales entre otros.

Si buscas más información sobre la Costa Quebrada, puedes ponerte en contacto con la asociación que gestiona este tesoro, no tan conocido como merece. Organizan actividades a lo largo del año que resumo en este artículo sobre el Parque Geológico Costa Quebrada, y esperemos que logren su empeño de nombrar a La Costa Quebrada Geoparque de la UNESCO. Esperamos que lo consigan 🤞🏻

sendero costero para niños de cuchia

El camino es muy agradable, casi siempre flanqueado por una valla que nos separa del acantilado. Realmente no tiene pérdida. Aunque es una zona de acantilados, no es necesario acercarse a ellos y correr riesgos innecesarios.

Te va a encantar esta ruta costera para niños. En esta foto puedes ver las islas de Miengo.

La Punta del Cuerno

Te recomiendo llevar calzado de montaña, adecuado para el barro.

Tras pasar un tramo un poco pendiente, encontraremos la mayor sorpresa de todas: La Punta del Cuerno, con la Isla de los Conejos al fondo. La Punta del Cuerno es un cabo pequeño que se adentra de forma insolente en el Mar Cantábrico.

Es el hogar de una rica fauna marina y terrestre, por lo que te ruego que dejes este lugar protegido tan limpio como lo encontraste. Nosotros lo aprovechamos para tomar un pequeño tentempié y para leer el cartel explicativo de la Punta del Cuerno.

Punta del Cuerno de Cuchia y la Isla de los Conejos de Miengo

A partir del Cuerno se puede apreciar que las vistas nos han cambiado de la parte oriental de Liencres y Santander, a la parte occidental, con las playas de Suances y los Picos de Europa al fondo. Una oportunidad para que las adolescentes posen encantadas 😉

Suances vista desde la Punta del Cuerno en Cuchía

El tramo final

Tras subir un pequeño repecho, verás que hay bastante más gente que al inicio. Vienen a disfrutar de estas vistas espectaculares, y es más fácil llegar porque se puede ir en coche hasta las playas del Huevo, Marzán y de los Caballos.

Esperamos que este artículo ayude a que más familias conozcan esta senda costera de Cuchía, en la que podemos admirar la costa de Cantabria en su máximo esplendor.

Una vez que la senda costera llega a la carretera, tan solo hay que girar a la izquierda por el Barrio de la Iglesia. Las aceras son bien anchas, así que es un tramo seguro.

Eso sí, no te marches sin haber admirado la Playa de los Caballos, una pequeña cala que queda al fondo del acantilado.

playa de los caballos en cuchia cantabria

Desde aquí ya no hay pérdida hasta volver al aparcamiento en el que comenzó nuestra ruta de Cuchía por la Costa de Cantabria. Tan solo vas a encontrar un cruce en el que tienes que girar a la derecha por la Calle de San Juan. Bien fácil, pero quería asegurarme 🙂

giro a la derecha en Cuchia

Espero que te guste esta ruta. Te agradezco muchíiiiiisimo si nos cuentas qué tal te ha parecido en la sección de comentarios que hay al final del artículo. Y ya sabes que cualquier tipo de comentario nos ayuda a mejorar.

Información práctica:

Punto de partida: Frente al Polideportivo Municipal Marzán, Lugar Barrio La Playa, s/n, 39318 Cuchia, Cantabria
Distancia total: 4 kilómetros
Tiempo: 1 hora 30 minutos
Circular: SÍ.
Apto para carritos: NO
Nivel de dificultad: Sencilla
Recomendaciones de seguridad: Llevar calzado adecuado de montaña y muda. No acercarse a los acantilados ni permitir que los niños cometan imprudencias. Siempre que sea posible, no traspasar la valla de protección.

💡 Más ideas

La Oficina de Turismo organiza visitas guiadas totalmente gratuitas para conocer la Costa Quebrada. Las realizan todos los miércoles de verano, y tan solo hay que ponerse en contacto con la Oficina de Turismo del Ayuntamiento de Piélagos.

Y también nos ofrece la posibilidad de dar un paseo con guía que nos lleva desde Mortera hasta la Picota y el Monte Tolío. Sin duda, podrás disfrutar de una de las mejores vistas de Cantabria. En nuestro artículo sobre la subida a la Picota con niños te damos más información.

Y como siempre, si te ha gustado esta ruta, no dudes en compartirla en tus redes sociales favoritas . Para seguir conociendo nuevos planes y rutas para niños en Cantabria, puedes suscribirte en este enlace ¡Disfrutad muchísimo y sed felices!

10 Comments on “Ruta costera por Cuchía: La Costa Quebrada”

  1. Nos hemos enamorado de esta ruta de Cuchía. Las vistas son espectaculares. Repetiremos. Lo único que con niños lleva al menos dos horas. A nosotros más porque paramos para el tentempié. En total, desde aparcamiento, nos salieron casi 8km, no 4. Es verdad que se hacen muy bien. Gracias por seguir enseñándonos rincones cántabros maravillosos.

  2. Hola Ana,

    ¡Vaya alegría con lo que nos cuentas! Se ve que cogisteis algún desvío más que el indicado, pero seguro que ha merecido la pena.

    A nosotros nos llevó más de dos horas porque no paramos de investigar por la costa, hacernos fotos y cómo no… el bocata.

    Gracias por seguir a Cantabria con niños

  3. Hemos hecho la ruta hoy y lo hemos disfrutado mucho. Fuimos con 2 niños de 5 y 7 años y perfecto. Unos paisajes muy bonitos y hasta hemos podido ver una puesta de sol preciosa.

  4. Muchas gracias por las indicaciones tan precisas, hemos hecho la ruta hoy con dos niños de 11 y 7 y nos ha gustado mucho. Si que hay que tener cuidado, les hemos llevado de la mano durante gran parte del camino ya que el sendero pasa en ocasiones muy cerca del borde del acantilado. Además, en ciertos tramos, no hay doble cable y no queda más remedio que pasar cerca de vacas y toros. Las vistas son una maravilla y los acantilados impresionantes. Muy bonita la playa de los caballos, hemos bajado y ha merecido la pena.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *