La subida a La Picota de Liencres es una de las sendas míticas en Cantabria. Es una ascensión muy corta sin ninguna dificultad, desde la que los peques se lo pasarán de maravilla mientras que conocen con facilidad la geografía de Cantabria.
Al Monte la Picota se puede subir desde Boo de Piélagos, Liencres o desde Mortera, siendo esta subida la más fácil para ir con niños, y la que te voy a indicar a continuación. Si os apetece hacer la ruta más larga, te indico al final del artículo otra alternativa que sube desde Liencres.
Para finalizar el artículo, te invito a conocer las actividades que ofrece el Ayuntamiento de Piélagos. Entre ellas, están los paseos guiados hasta la Picota y el Monte Tolío. Tienes todos los detalles más abajo 👇🏻
¿Cómo llegar al Monte la Picota?
Para llegar a la Picota hay que acercarse hasta Mortera, que pertenece al municipio de Piélagos, a donde se accede desde la salida 197 de la autovía A-67 que une Santander con Torrelavega, y está indicada hacia Bezana/Mompía/Mortera/Liencres.

Una vez hayas cogido esa salida, dirígete hacia Mortera por la CA-303 durante 2,4 km. Una vez en Mortera, vete a la izquierda del pueblo, donde encontrarás el Barrio de la Valleja. En él verás varias indicaciones que te llevan a La Picota y al Monte Tolío, y podrás aparcar junto al cartel de la foto de abajo.
Las coordenadas geográficas de la senda de la Picota son 43°26’41.2″N 3°56’12.2″W o 43.444769, -3.936717 en función del navegador que utilices. Hay varias ubicaciones en Google Maps que te pueden liar, por lo que si quieres llegar a la Senda del Monte la Picota desde Mortera aquí tienes el enlace.
Estas indicaciones son más que suficientes, pero como vas con niños mejor no dejar nada al azar 🙂
A Mortera se puede llegar fácilmente con transporte público. Tiene estación de tren del cercanías que une Santander con Oviedo y hay una frecuencia de uno o dos viajes cada hora. Aquí puedes ver los horarios para llegar a Mortera en tren.
También puedes llegar en tren desde Santander, aquí tienes los horarios. No tienes excusa para pasar un día perfecto 🙂
La ruta de la Picota
Podemos aparcar con relativa facilidad junto al cartel de inicio. Intenta no bloquear el paso a los tractores que puedan estar trabajando por la zona. A partir del cartel, toma el camino de la derecha y que tiene una portilla verde.

Como puedes ver en la foto, el firme es muy amplio y sencillo, con poco desnivel. Se podría hacer con el carrito del bebé salvo por los últimos 200 metros que es una senda estrecha. Si subes con la silla, tendrás que dejarla al inicio de esta breve senda.
A los pocos metros de subida, vamos intuyendo el premio que nos vamos a encontrar, dado que ya se puede ver la Bahía de Santander y Peña Cabarga. El paisaje es impresionante y nos aproximamos a una panorámica de 360º que está al alcance de cualquiera.

Desvío hacia el Monte Tolío

Tras haber caminado 1100 metros, a 150 metros de altitud, nos encontramos con un poste que nos indica que el Monte Picota está a la izquierda. Si siguiéramos hacia la derecha, llegaríamos al Monte Tolío, que es el pico que se ve a tan solo 700 metros del cruce. Nosotros elegimos hacerlo después de subir al Monte Picota, y a la vuelta se nos puso a llover, así que lo dejamos para la próxima, pero en la foto puedes ver que también es una subida sencilla y segura.

Ascenso final a La Picota
Tras un breve repecho, se acaba la pista forestal y nos encontramos con el tramo final que es una senda estrecha por la que no pueden subir las sillas para niños. Si la has traído, la mejor idea será dejarla escondida en un lado del camino.

Y tras haber caminado 1.670 metros y ascendido 240 metros, llegamos al Monte Picota, el punto más alto de la Sierra de Liencres. En él tenemos la indicación del vértice geodésico que nos indica la altura exacta de 240 metros sobre el nivel del mar.
Dada su excelente ubicación geográfica, siempre ha sido un enclave defensivo. Junto a los restos del desaparecido Castillo de Liencres verás que hay un par de nidos de ametralladoras de la guerra civil a los que a los peques les encanta entrar a jugar. Te ruego precaución porque estás en lo alto de la montaña y hay que evitar accidentes.
Y aquí tenemos el premio. Las vistas desde La Picota no tienen parangón.
Hacia el Este podrás ver la Bahía de Santander. Pedreña, Somo, el Cabo de Ajo, Astillero, Parayas, Peña Cabarga, etc.
Hacia el Oeste podrás ver Torrelavega, Suances, Peña Sagra, Picos de Europa…
Y probablemente la imagen más fotografiada de Cantabria: La desembocadura del río Pas, en la que se forma la ría de Mogro, un estuario en el que desemboca en el Mar Cantábrico junto a la Playa de Liencres.

Y como postre podrás disfrutar de las vistas y la variedad de la Costa Quebrada: Una franja litoral de unos 20 kilómetros que parte del Faro de Cabo Mayor hasta alcanzar la Playa de Cuchía.
La Costa Quebrada es sin duda uno de los enclaves más espectaculares del Norte de España, y en el que se mezclan acantilados que cortan la respiración con lugares secretos, agrestes playas y atardeceres de ensueño.
No en vano, la presencia única de formaciones geológicas como urros, flysch o los inmensos farallones de cuyas grietas se inspiró el nombre de este Parque Natural, han hecho que se presente la candidatura de la Costa Quebrada como Geoparque de la Unesco.
Aquí tienes un artículo en el que puedes conocer las actividades que realiza el Parque Geológico Costa Quebrada, así como una ruta muy sencilla para hacer con los peques.

Tras pasar un buen rato jugando por la zona y paseando por los senderos que serpentean por la zona, volvimos sobre nuestros propios pasos para bajar en un momentín los 165 metros de desnivel de esta ruta emblemática como pocas en Cantabria (sobre todo porque estaba lloviendo 😉 )
La subida a la Picota es una ruta para niños ideal durante todo el año, sobre todo en días despejados en los que se pueda admirar la belleza de Cantabria. Se ha puesto de moda subir por la tarde para disfrutar de sus atardeceres.
Se puede completar el día bajando al Parque Natural de Liencres, donde tienes su espectacular Playa de Valdearenas (cuidado con las corrientes) y mi sitio favorito de Cantabria: El Parque de los Pinares de Liencres, donde encontrarás mesas en las que merendar, senderos ideales para dar un paseo y espacios amplios en los que podrán jugar los reyes de la casa con total seguridad.
Información práctica
Punto de partida: Barrio la Valleja, Mortera, Cantabria
Distancia total: 3.340 metros (alternativa de 1.400 metros adicionales si se sube al Monte Tolío)
Altitud: 240 metros
Desnivel: 165 metros
Apto para carritos: No
Dificultad: Moderada
Subida a la Picota desde Liencres
Como te indicaba en la presentación, otra alternativa para los más intrépidos parte de la carretera de Liencres, a 400 metros de los Pinares. A mí me gusta menos para niños porque es más empinada y hay tramos de carreteras rurales, pero si lo tienes en cuenta, es otra ruta preciosa desde la que vas a disfrutar de unas vistas espectaculares de la Costa Quebrada. Aquí tienes el enlace a Google Maps para iniciar la subida al Monte Tolio y a la Picota desde Liencres.

Ya es posible disfrutar de la Picota desde casa. Gracias a Wagon on the Road puedes ver los vídeos que comparte con todos nosotros de nuestra querida Tierruca y de los sitios que visita en su furgo. No te pierdas su fantástico canal de Youtube y suscríbete a todas las novedades que publica. A nosotros nos encanta.
Rutas guiadas gratuitas hasta la Picota y el Monte Tolío
Al igual que las visitas gratuitas a la Costa Quebrada, el Ayuntamiento de Piélagos también ofrece paseos con guía hasta la Picota y el Monte Tolío.
Durante este recorrido podrás disfrutar de unas de las vistas más bonitas de toda Cantabria: la desembocadura y el estuario del Río Pas y el Parque Natural de las Dunas de Liencres.
Estas visitas guiadas son totalmente gratuitas, y parten de Mortera. Se realizan solo en verano, y en 2022 se ofrecerán todos los viernes hasta el 16 de septiembre.
Para inscribirse, tan solo hay que ponerse en contacto con la Oficina de Turismo del Ayuntamiento de Piélagos, que está en las antiguas escuelas de Liencres, en el Barrio de la Iglesia, 14. También se pueden reservar llamando al número de teléfono de la Oficina de Turismo de Piélagos o a través del correo electrónico.
Espero que la hagas muy pronto. Dime si te gustó y si te ayudó este artículo para encontrar la senda. Y no te olvides de enviarme fotos y comentarios a mi correo electrónico.
Si se me ha olvidado algo, o crees que debería corregir alguna cosa, te ruego que lo hagas en la sección de comentarios de abajo. Vuestros comentarios nos ayudan un montón y nos ayudan a mejorar. Te los agradecemos siempre.
Y si quieres seguir recibiendo cada mes los mejores planes con niños en Cantabria, no dudes en suscribirte en este enlace. Te prometo que no soy pesado y si no te gusta, te puedes dar de baja en cualquier momento, sin preguntas 😉
#cantabriaconniños2022 #laPicota
Gracias por tus artículos. Llevamos mucho tiempo en Cantabria pero no conocemos aún sus millones de rincones como este. Nos ha encantado la subida a la Picota. Mi hijo de 5 años ha subido mejor que yo. Mejor tomar tentempié a 200 m del final porque hay mucha gente y poco sitio.
Este fin de semana nos animamos a otra.
Cuando abran perimetralmente, te recomiendo toda la zona de Niembro, Barro…está cerca y sus rutas y vistas enamoran.
Hola Ana. Gracias por tu mensaje. ¡Vaya suerte que tengáis un correcaminos en casa!
Desde luego que Niembro, Barro, Llanes y toda Asturias son un tesoro que nos daría para montar otra web infinita. Somos muy afortunados.
Espero que Cantabria con niños te ayude a conocer las mejores rutas y planes con niños en Cantabria y que llenemos los praos de críos.
Hola Oscar,
¡Preciosa ruta! A mis peques de 5 y 3 años les ha encantado. La hemos hecho ayer, muy poca gente y un día muy soleado. Seguro que seguiremos explorando más rutas hasta completar todas las de tu página.
Hola Juan José. ¡Qué bueno! Es genial que se acostumbren de bien pequeñitos a estar en contacto con la Naturaleza. Gracias por hacer cantera 😉
Hola Óscar,
Somos una familia con tres niños, de 12, 9 y 6 años.
Muchas gracias por darnos a conocer los maravillos lugares de Cantabria, cada cual mas interesante. Las explicaciones para llegar, aparcar, y hacer las rutas están muy bien puntualizadas. Y nos encantan esas anécdotas que cuentas de los lugares que publicas.
Hemos hecho unas cuantas rutas, y mi suegra, cuñados y sobrinos ya también son fans incondicionales.
Muy buen trabajo y gracias de nuevo.
Laura
Muchas gracias por tu mensaje. Nos hace mucha ilusión que las rutas con niños en Cantabria os sean de ayuda. Como vosotros, también vamos padres, hijos, tíos, primos y abuelos 😉