La ruta a las minas de Udías es una de las más queridas por todos los cántabros. Es una ruta muy fácil para hacer con niños en Cantabria que sigue el recorrido de las vías del tren de la antiguas minas de Udías, y que ahora se ha habilitado como vía verde de Pelurgo.
Esta vía verde es ancha, sencilla y con muy poco desnivel, que nos permite observar formaciones kársticas, paisajes espectaculares y restos de la antigua explotación minera.
La ruta por las antiguas minas de Udías no tiene ninguna dificultad, y espero que este artículo te ayude a llegar de forma sencilla para conocer estas minas. ¡No te olvides la linterna!
¿Cómo llegar a las minas de Udías?

Para llegar a las minas de Udías hay que tomar la salida 249 de la autovía del Cantábrico A-8. Está indicado hacia Udías, Comillas y Cabezón de la Sal.
Tras subir unos metros por la salida, te encontrarás una rotonda, en la que tendrás que coger la primera salida hacia Udías por la carretera CA-375.
Después de bajar 1,6 kilómetros, te encontrarás con un cartel que indica EL LLANO 1 / TOPORIAS 4 en el que tendrás que girar a la derecha y bajar por una carretera de muchas curvas.
En menos de 1 kilómetro verás que hay un Bar/Restaurante que se llama La Gándara. Ya casi estás. Desde él se ve la primera indicación hacia la ruta de las minas de Udías, a la que llama vía minera. Tan solo señala que te vas a encontrar un cruce en 200 metros y que tienes que subir por la carretera de la derecha en el desvío, junto a una de las antiguas casas de la mina ya rehabilitada y muy bonita.

Una vez en este desvío, en otros 200 metros, verás el cartel que te indica el inicio de la Vía Verde de Pelurgo. Aparca aquí y comienza la aventura de la ruta por las antiguas minas de Udías:)
Las coordenadas geográficas de las minas de Udías son 43.342474, -4.232586 o 43°20’32.9″N 4°13’57.3″W en función del navegador que utilices. El enlace Google para llegar a la ruta de las minas de Udías es este. Realmente no tiene pérdida.
Inicio de la Vía Verde de Pelurgo
Comenzamos a caminar desde las Casas de la Mina (ahora reformadas) por la senda que recorría el antiguo tren con el mineral de las Minas de Udías, siguiendo el trazado de la antigua vía férrea.
Eran unas minas de zinc, y se explotaron desde 1855 hasta 1960 si no tenemos en cuenta las interrupciones que tuvo su explotación.
Las casas tan bonitas que vemos alrededor del inicio de la ruta son los antiguos edificios administrativos y viviendas de los ingenieros y obreros de la mina. Nos muestran la importancia que tuvo la riqueza minera de la comarca en el siglo pasado.
Entre ellos, el edificio de La Gándara es el antiguo horno minero que se ha reconvertido para su uso hostelero. Es un buen sitio para picar algo y conocer la historia de la zona.

La ruta hacia las antiguas minas de Udías es sencilla, de algo menos de 6 kilómetros en total si se llega hasta la entrada de la mina. Como puedes ver en las imágenes, es un firme muy agradable para caminar, y se puede hacer con silla de niño si tiene las ruedas grandes.

El paisaje es espectacular desde su inicio. Es muy verde y con mucha sombra, ya que la naturaleza va envolviendo este antiguo camino. Como nos indica Manuel en la sección de comentarios más abajo, se puede alargar la ruta y llegar hasta otra boca de la mina si se sigue un camino por debajo del puente de la foto. Lo investigaremos ¡Gracias Manuel!
Y en un kilómetro llegamos al primer túnel minero. Es el más largo de los dos y tiene algo de curva, por lo que no se ve el final. No te olvides de llevar linternas y calzado cómodo.

Si hay algo que les guste a los niños es este tipo de aventuras. Se lo pasan de maravilla. Como ya he comentado en algún otro artículo, suelo pedir que todos paren y apaguen sus linternas, para que vean lo que impresiona la oscuridad de un sitio como este.

Si te paras a observar la roca, verás cómo te encuentras las formas de las barrenas con las que se perforaron estos túneles y también la montaña para que pudiera pasar el antiguo tren que recorría las minas de Udías.
Desde el interior del primer túnel comenzamos a observar que todavía quedan numerosas traviesas de madera que formaban parte de la vía férrea. Probablemente se llevaron las vías para venderlas al peso, pero no pudieron quitar los enormes tornillos que sujetan las traviesas al suelo, y han quedado de recuerdo de la vida anterior que tuvo la Senda Minera de El Pelurgo. ¡Ojo con los tropezones!

Entre los dos túneles se puede apreciar las formaciones kárstikas de la zona. Udías es un Poljé, que es un hundimiento de un terreno calizo que forma un valle sin la presencia de un río, y en el que el fondo es plano. Prepara la cámara, que te vas a cansar de hacer fotos 😉

Y así llegas al segundo túnel de las Minas de Udías. No tan impresionante como el anterior porque es más corto y recto, así que se ve la luz al final del túnel. Pero sin duda es una experiencia muy divertida que nos encanta a niños y mayores.

Y así, en tres kilómetros escasos, habremos llegado al espectacular Pozo Peña Montero, que es la boca de la mina. Siguen en pie las antiguas estructuras de la mina, entre las que destaca su impresionante castillete que servía de entrada a los aguerridos mineros.

Después de pasar un buen rato explorando entre las ruinas, toca volver a las Casas de las Minas, nuestro punto de inicio. Existen varias formas de hacerlo, y si subes por un sendero detrás del castillete y la caseta de maquinaria del Pozo Peña Montero, llegarás a otra pista que te lleva al punto de inicio.
No obstante, como tiene un par de bifurcaciones que pueden despistarnos y además se está llenando de bardales, te recomiendo volver por el mismo sitio por el que habéis venido. Los niños estarán encantados de volver a cruzar estos túneles de corto trazado pero muy divertidos y admirar de nuevo la obra artesanal con pico y barrena para que fueran posibles.

El regreso es realmente sencillo, ya que aunque hay muy poco desnivel, es todo cuesta abajo. Yo no podía evitar admirar el recorrido del tren por este camino tan angosto, al que parecen querer abrazar las plantas y las rocas que lo rodean. La verdad es que la ruta de las Minas de Udías no tiene desperdicio. Como curiosidad, los cortes en la montaña para que pasara el tren se denominan trincheras.

Y así llegamos a nuestro punto de inicio en las Casas de las Minas. Nos quedamos un buen rato a disfrutar de la comarca y nos tomamos un refresco en La Gándara mientras los lugareños echaban una partida a los bolos en la misma bolera que lo hicieron sus ancestros mineros.
Datos prácticos
Dirección: Via Verde de El Pelurgo. Cobijón, Udías, 39507, Cantabria
Distancia: 5,8 kilómetros ida y vuelta
Dificultad: Ninguna
Tiempo: 1 hora y media más pausas.
Precauciones: Llevar linterna, cuidado con los tropezones y resbalones.
Apto para carritos: Sí, con ruedas grandes.
💡 Más ideas
Si quieres completar el día, tienes la suerte de estar en la Costa Occidental de Cantabria. Un territorio excepcional por su belleza, en el que en muy pocos kilómetros a la redonda tienes infinidad de atractivos, destacando el cercano Bosque de Secuoyas, el Capricho de Gaudí o la ilustre Santillana del Mar.
Espero que este artículo te anime a conocer una de las rutas con niños por Cantabria más bonitas que puedas conocer, en la que disfrutarás de naturaleza, geología y el legado de nuestra Tierruca. No te olvides de escribir en la sección de comentarios abajo qué tal te lo pasaste, nos hace mucha ilusión recibir vuestros mensajes.
Y aún me hace más ilusión que compartas con nosotros fotos de lo bien que os lo pasásteis todos juntos en una excursión en familia como esta. Daniel, uno de nuestros seguidores más fieles, nos ha enviado un montón de fotos que nos transportan a lo bien que se lo pasaron en las Minas de Udías. Aquí tienes un par de ellas por si todavía no has disfrutado de esta ruta tan fácil para niños.

Si quieres seguir disfrutando de los mejores planes con niños en Cantabria, puedes suscribirte a Cantabria con niños en este enlace, prometo no ser pesado. Y te puedes dar de baja en cualquier momento, sin preguntas 🙂

¿Se me ha olvidado algo? Puedes enviar un mensaje a oscarz@cantabriaconninos.com , los leo todos, y me hacen mucha ilusión.
Preciosa y mágica ruta ideal para ir con los peques.
Hemos ido hoy y nos ha encantado.
Muchas gracias por compartir vuestros descubrimientos y por el trabajazo que lleva el redactar toda esta info, que por cierto esta muy bien explicado todo.
Muchas gracias por tu comentario, Marta. Nos hace muchíiiiiiisima ilusión.
Es una alegría que te haya servido y que compartas tu experiencia.
Me parecen geniales éstas rutas que nos descubrís. No la hemos hecho aún, pero seguro que la hacemos. Muchas gracias por vuestro trabajo
Muchas gracias por tu apoyo, Manuel. Es lo que nos tiene motivados.
Haceis un trabajo excepcional. Que gran ayuda para personas como yo que buscan hacer feliz a sus hijos.
Agradecido de corazón. Siempre os veo.
Perdón
Mi nombre es Dani.
Hola Dani,
Muchas gracias por tus comentarios, que nos motivan a seguir publicando.
Al igual que tú, nuestro objetivo era hacerles felices con nuevos planes y rutas, pero no había ninguna web especializada para niños En Cantabria, por lo que nos animamos a crear Cantabria con niños.
Vuestra opinión siempre es bienvenida. Nos ayuda a mejorar.
Muchas gracias
Muchísimas gracias por este pedazo de blog :-), el contenido es buenísimo.
Gracias a ti Nacho. Comentarios como este son los que nos animan a seguir
Hola Óscar! Gracias por la recomendación es una ruta muy tranquila y los peques se lo pasaron genial sobretodo en los túneles. Espero que nos mandes más sugerencias…. jejeje
Las indicaciones y los comentarios están genial porque así también les contamos la historia y van más motivados
Muchas gracias Lorena
Seguiremos publicando nuevas ideas. Nos encanta y es un placer veros disfrutar.
Hola!!Es probable q mañana hagamos esta excursión a la mina de Udías.
Quería preguntar si la distancia de 5,8 km es sólo de ida o es contando ida y vuelta. Gracias!!
Hola Marta,
Los 5,8 kilómetros son la distancia total, ida y vuelta.
Pasadlo muy bien. Espero que os toque buen tiempo.
Si compartís la experiencia, sería una buena referencia para otras familias;)
Buenas tardes.
Hemos hecho hoy la ruta y nos ha encantado. Muchas gracias por vuestro trabajo, está fenomenal explicado.
A por la siguiente!
Un saludo
Fede
¡Qué bien! Muchas gracias, Fede
Ya hemos vuelto de la mina de Udías, una ruta genial!
Muy fácil y sin peligro!
Disfrutamos mucho sobre todo x los túneles!
Además, Tuvimos la suerte De encontrarnos con un chico q nos explicó q ésta mina Era de la Real Compañia Asturiana de Zinc( de ahí la R, la C y la A del cuadrado del castillete)
El pozo era de 180metros, los obreros bajaban x una escalera de caracol y el mineral lo subían con las vagonetas x los laterales de la escalera x tracción mecánica ayudados del mecanismo q tenían detrás del castillete (enrollando y desenrollando el cable)
Actualmente se puede ver la mina con rutas de espeleología q parten de La Gándara.
Que comunica con la mina de Novales y q el zinc llegaba todo a una plataforma q hay en La Gandara y desde allí lo llevaban a Ontoria “en teleférico” se pueden ver las torretas actualmente y desde allí en tren hasta La Ría de San Martín en Hinojedo donde cargaban los barcos del mineral xa distribuirlo donde fuese.
¡Qué interesante! Muchas gracias Marta
Qué buena pinta! Tengo previsto hacerla pero viendo las fotos en google maps, no tengo muy claro dónde aparcar el coche. ¿Frente al bar/restaurante La Gándara?
Un saludo!!
Hola Paula,
El artículo tiene el enlace a la ubicación correcta.
El restaurante está a 300 metros. Tienes que coger un desvío a la derecha, que está indicado, y después coger un segundo desvío por una cuesta junto a una casa muy bonita, que te lleva al inicio de la Vía Verde de Pelurgo.
¡Disfruta de las Minas de Udías!
Preparándonos para hacer esta ruta con los Nanos.
Luego os contamos qué tal!!
¡¡¡Sí, por favor!!!
Lo habéis puesto de moda, está claro! Yo aconsejo a la gente que busque cualquier otro trozo de monte para darse un paseo, porque este se ha saturado.
Peligro aglomeraciones
La ruta ha estado genial, muy bonita. Muchas gracias por las recomendaciones, ya hemos hecho varias rutas, todas una maravilla y super bien explicadas. Sí que quería decir en este caso, para que no le pase a nadie más, que al inicio de la ruta aparcamos frente a la Posada La Gándara, el dueño salió a increparnos por haber aparcado alli, al preguntar dónde podíamos aparcar nos soltó un «en tu casa» además de otras lindezas, fue de lo más desagradable, una pena…
Muy buenas:
Hemos hecho ésta ruta éste fin de semana, y nos ha gustado mucho. Una pena ver gran parte de la zona calcinada, pero aún así tiene su encanto. Nosotros la alargamos un poco, y nos acercamos hasta la boca de la mina, que está pasando por un camino muy comodo por debajo del puente que se ve en la foto. También aprovechamos para acercarnos a ver las secuoyas
Muchas gracias Manuel. Lo vamos a indicar en el artículo.
Podria realizarse la ruta si mi marido me lleva a mi que voy en silla de ruedas? Veo que poneis que se puede hacer con carritos para niños y por eso me animo a preguntar. Muchas Gracias!
Hola Sonia
La pista no está asfaltada. Es de tierra con grijillo, pero bastante llana.
Creo que si lleva un par de días sin llover, se podría hacer el camino sin problemas.
Si la haces, te agradecería que me confirmaras si pudiste hacerla.
Muchas gracias por tu mensaje
Gracias por tu respuesta! Estoy mirando rutas/excursiones por cantabria y santander por la naturaleza porque verano que viene queremos ir con mi hija de 9 años.
Es complicado encontrar rutas y excursiones por la naturaleza adaptadas para silla de ruedas y nos han dicho que por cantabria y santander hay sitios. Así que con mucha antelacion jaja estoy buscando sitios.
Si verano que viene nos animamos porque he conseguido montar el viaje, lo comentaré!
Si quieres enviarme por correo tus datos y asi los guardo porque en un año no se si me acordaré…
Hola Sonia
Ya nos gustaría que hubiera más oferta de planes accesibles en Cantabria. Nosotros estamos publicando un plan al mes, que puedes encontrar en https://cantabriaconninos.com/category/accesibilidad/
No dudes en preguntar lo que necesites. Estamos encantados de serte útil. Una idea para recordarnos es suscribirte a la web. Tan sólo tienes que pinchar el enlace “síguenos »
Disfruta
Ruta cortita y muy chula, pero OJO CON LOS TÁBANOS. Van rabiosos a por ti. Aparte de la linterna, hay que echarse bien de repelente a base de DEET.
Preciosa ruta..Calzado cómodo y con buena suela, para evitar resbalones y no clavarte las piedras. A medio Km del comienzo hay un banco, aprovechamos para comer.
Muchas gracias por las indicaciones, lo encotramos a la primera.
¡Muchas gracias Cristina! Nos alegra que os haya gustado. Y gracias por tus recomendaciones, que seguro que ayudan a otras familias.
Nos ha encantado la ruta. Muchas gracias Manuel por recomendarla. A mi hija de 7 años le ha gustado mucho e iba preparada con la linterna frontal emocionada iluminándonos los túneles. Hemos comido en el restaurante La Gándara y muy rica la comida y la atención recibida
Muchas gracias por haber compartido vuestra experiencia con todos y todas 🙂
¡Tomamos nota del restaurante!