Hoy te presento la ruta a los Pozos de Valcaba desde Pámanes, una localidad perteneciente al municipio de Liérganes a pocos kilómetros de Cabárceno. Es una ruta de senderismo para niños muy fácil y divertida, que les va a tener entretenidos durante todo su recorrido.

En esta ruta de senderismo cerca de Santander se combinan varios ingredientes con los que vas a pasar un día perfecto en familia, y que compartiré a lo largo del artículo.

¡Y no solo eso! Al final te cuento un plan ideal con el que podrás completar tu día perfecto en los Pozos de Valcaba.

¿Cómo llegar a los Pozos de Valcaba?

Los Pozos de Valcaba están en Pámanes, a unos 20km. de Santander. Para llegar, tendrás que coger la salida 202 de la Autovía del Cantábrico A-8 que indica N-634 San Vitores, sentido Pámanes/Liérganes.

Vista de Pamanes en Cantabria

Una vez en la N-634 coge la segunda salida hacia Pámanes, que es la carretera CA-904 y sube por el Barrio de Tarriba. Tras cruzar su maravillosa Iglesia barroca de San Lorenzo Mártir y un parque infantil, verás un cruce en el que debes girar a la derecha por la carretera más ancha, y en la segunda calle a la izquierda verás un edificio muy feo de cemento en el que debes parar. Detrás de ese edificio tienes un par de casas y sitio para aparcar y comenzar la ruta de los Pozos de Valcaba.

como llegar a los Pozos de Valcaba en Pamanes
El inicio de la ruta es en Barrio Tarriba 22 de Pámanes

La dirección del inicio del recorrido es Barrio Tarriba 22 en Pámanes, Cantabria. Su ubicación GPS es 43°21’45.4″N 3°46’51.7″O o 43.362617, -3.781034 en función del navegador que utilices. El enlace Google para llegar al inicio de la ruta de los Pozos de Valcaba es el de este enlace. Mucho ojo, porque los otros que he visto en Internet no son del todo precisos, y si vamos con niños es mejor llevarlo todo preparadito 🙂

Inicio de la ruta de los Pozos de Valcaba

Una vez aparcados, verás que hay un sendero que bordea una de las dos casas por la izquierda. Está indicado con un poste pintado con la señal blanca y amarilla que indica otra ruta de pequeño recorrido, y que nos servirá de guía hasta que lleguemos al punto en el que se comienza el regreso.

inicio de la ruta de los pozos de valcaba en pámanes
Aquí comienza la ruta hacia los pozos

Es una ruta circular muy corta, de 2600 metros, por lo que lo pueden hacer niños de cualquier edad. Tan solo tienes que seguir las líneas paralelas blancas y amarillas pintadas en muros y postes que te indican el sendero.

Para asegurarte de que vas por el camino correcto, también verás que hay carteles explicativos de la vegetación de este enclave tan característico, que mezcla el bosque mixto propio del Norte de España (robles, castaños y quejigos) con un bosque de ribera formado por la influencia de los dos pozos, e incluso bosque mediterráneo en el que encontraréis encinas, laurel o el madroño.

La ruta de los Pozos de Valcaba es ideal a lo largo del año, pero en otoño es ideal por la cantidad de castaños que hay. Es una excusa perfecta para que los peques se entretengan recogiendo castañas y que las aséis todos juntos en casa.

Te invito a tomarte tu tiempo, y pasar un rato aprendiendo los detalles sobre la fauna, la flora y los restos mineros que te encuentras por este paraje.

sendero circular pozos de valcaba

En unos 300 metros te encontrarás con un cruce, en el que se encuentran el inicio y el final de la ruta circular de los Pozos de Valcaba. Te recomiendo coger el camino de la derecha hacia arriba siguiendo las dos líneas paralelas por seguir la referencia de los carteles, y dejar los pozos para el final, pero cualquier opción es válida.

Sería injusto hablar de los Pozos de Valcaba sin mencionar a la Fundación Naturaleza y Hombre, que entre otras cosas se encarga de recuperar espacios protegidos como este, donde se han retirado especies invasoras y plantado especies autóctonas. Gente buena y solidaria que se preocupa porque nuestros peques disfruten y aprendan a proteger estos ecosistemas tan delicados.

Reforestación llevada a cabo por la FNYH

A mí esta primera parte del recorrido me parece la más bonita. Es muy instructiva, y cada año está mejor gracias a la encomiable labor de la FNYH por mantenerlo y ayudarnos a valorar un tesoro natural como este.

De hecho, he pensado que la mejor forma de compartir un mapa de la ruta de los Pozos de Valcaba es publicar la foto del cartel que la Fundación ha dejado en uno de estos carteles, y que te lo pone muy fácil para entender su recorrido.

mapa de la ruta de los pozos de valcaba

Justo después del cartel con el plano, la ruta se interna entre la vegetación, lo que hace que también sea una senda ideal para hacer en verano. Este es otro de los motivos por los que te podrás asegurar de un plan perfecto en familia. Como puedes ver en las fotos, el sendero es de tierra y piedras, por lo que se puede hacer con una silla de niño con las ruedas grandes.

senda de los pozos de valcaba

El giro hacia los Pozos de Valcaba

Aunque es mucho más fácil de lo que parece, prefiero explicarlo bien y que te ahorres algún paso de más porque vas con peques.

Habrá un momento en el que te pongas en una recta y veas un sendero muy parecido a tu izquierda. Tienes que coger ese sendero.

La curva es un ángulo muy cerrado, un giro de unos 320º. Verás que hay un poste que indica que los Pozos de Valcaba están a 700 metros. Coge el camino de la izquierda hacia abajo.

No tiene pérdida. Lleva un poco a confusión que el sendero tiene pintada una cruz amarilla y blanca que indica que otra ruta no es por allí, y por eso he querido poner esta explicación para que sea lo más fácil posible. Espero que la imagen de arriba te ayude.

Llegada a los Pozos de Valcaba

Tras descender unos pocos metros verás que a la derecha hay una caseta con un montón de carteles explicativos sobre este ecosistema. Sin tener que decirles nada los niños se pasaron un buen rato leyendo y aprendiendo. ¿Se te ocurre una alternativa mejor para desengancharse de la tablet? 😉

cartel explicativo ecosistema pozos de valcaba

Tras haber pasado un buen rato leyendo, baja por este breve desvío abandonando la senda principal. Así llegarás al primero de los Pozos de Valcaba, el pequeño.

Desde los tiempos de los romanos, Peña Cabarga se explotó para la obtención del hierro, llevándose esta actividad minera a gran escala desde finales del S. XIX.

Para el lavado del mineral se perforaba el suelo hasta alcanzar su nivel freático, creando este tipo de pozones que están repartidos por toda Cantabria.

Tras su abandono en los años 70, los Pozos de Valcaba sufrieron un proceso de naturalización, creando así uno de los enclaves de mayor valor medioambiental de la Bahía de Santander.

Tras haber disfrutado del primer pozo, nos queda el segundo, que es el más grande de los dos (2 Hectáreas frente a 0,9 Hectáreas del primero).

Para ello, habrá que subir por la desviación que habíamos tomado y girar a la izquierda por la senda principal. A mano derecha verás una entrada muy fácil que te lleva al pozo más grande.

En los dos verás que hay un montón de restos de la antigua mina, que lo hacen muy interesante. Hay incluso un antiguo puente minero por el que circulaba el ferrocarril, que es ideal para hacerse fotos, aunque no sé por qué algunos eligen que es un lugar ideal para tirar escombros 🙁

puente minero en los Pozos de Valcaba

Y así llegamos al fin de nuestra ruta, que combina todos los ingredientes para que pases un día perfecto en familia:

Datos prácticos de los Pozos de Valcaba

Distancia: 2.600m
Recorrido Circular
Tipo de firme: Senda de tierra y piedras
Tiempo de recorrido: 45 minutos más las pausas
Apto para carritos: De ruedas grandes
Llevar calzado adecuado y calcetines de repuesto
Ideal para realizar a lo largo del año

Para lo corta que es la ruta, nos trajimos un montón de residuos. Es una pena que algunos tengan tan poco cuidado con un ecosistema tan valioso 🙁

Basura Pozos de Valcaba en Pamanes

Al terminar nos pasamos un buen rato en el parque infantil de Pámanes, que tiene tirolina y es una apuesta segura cuando hay niños. Mientras tanto, los mayores tuvimos la suerte de poder entrar a ver la Iglesia de San Lorenzo Mártir de estilo barroco, aunque conserva todavía la portalada gótica del monasterio que había anteriormente. Pámanes también tiene el Palacio de Elsedo, de estilo clásico.

El Fluviarum de Liérganes

Fotografía de Liérganes
El rio Miera en su paso por Liérganes, con sus tetas al fondo 🙂

Para completar el día, te recomiendo ir a Liérganes, municipio al que pertenece Pámanes. Liérganes es para muchos el pueblo más bonito de Cantabria, con sus puentes, calles empedradas, el balneario de aguas termales y su parque y sus famosos picos de Busampiro (Las Tetas de Liérganes).

La Leyenda del Hombre-Pez

En la orilla del Miera podrás ver la estatua del Hombre-Pez, y conocer la leyenda de Francisco de la Vega Casar, que se cayó con 16 años al río y apareció 5 años después en la costa de Cádiz, con escamas y forma de pez. Como solo sabía decir la palabra «Liérganes», se lo trajeron aquí, donde trabajó repartiendo cartas. Una vez tuvo que llevar una carta a Santander y lo hizo nadando desde Pedreña, por lo que llegó todo mojada. Y 9 años después volvió a desaparecer y nunca más se supo de él.

En Liérganes encontrarás el Fluviarium, que es un eco-museo que te muestra la fauna y la flora cántabra, con acuarios, unas simpáticas nutrias y visitas guiadas.

Los beneficios se destinan a la conservación de la zona, lo que es un aliciente para visitarlo. A los peques les encanta conocer a las nutrias, y nos sirve de encuentro a mayores y niños con la biodiversidad.

La dirección del Fluviarum de Liérganes es: Calle Camino Real 9, 39722, Liérganes, Cantabria, y aquí tienes su ubicación en Google.

Fluviarum de Liérganes

¿Qué te parece este plan? ¿Conocías ya los Pozos de Valcaba? No te pierdas este enclave tan valioso de la comarca de Trasmiera y dime qué tal te ha parecido. Y no te olvides de compartir este artículo en tus redes sociales, nos ayuda un montón.

Si quieres seguir disfrutando de las mejores rutas y planes con niños en Cantabria, no dudes en suscribirte a Cantabria con niños, prometo no ser pesado 😉 y te puedes dar de baja en cualquier momento, sin preguntas.

#cantabriaconniños2020

16 Comments on “Los Pozos de Valcaba en Pámanes”

  1. Muy bien explicado todo, me apetece mucho hacer esta ruta. Quería preguntarle, ¿hay posibilidad de bañarse en algún momento? O al menos meterse y mojarse los pies los niños… Y otra cosa, ¿de puede hacer picnic por allí? Muchas gracias.

  2. Hola Beatriz,

    Yo nunca he visto bañarse a nadie por allí. Creo que está prohibido.

    Hay varias campas muy cómodas para sentarse a comer algo, pero no zonas habilitadas.

    Un saludo, y gracias por tu mensaje

  3. Fuimos el sábado 2 adultos y dos niños de 5 y 7 años. Nos gustó mucho. Ruta sencilla y nada larga. Gracias

  4. Hemos ido esta semana y ha estado genial. Ruta sencilla y poco concurrida. Con la pequeña de seis meses en la mochila y el de 3 años y medio andando y sin problema. Muy útiles las indicaciones que dais, ya que en algún momento tuvimos dudas de por dónde seguir y al leerlo nos aclaró todo.

  5. Preciosa ruta, muy cómoda y gracias a vuestras indicaciones se llega sin problema. Desde la carretera para coger el desvío hacia el edificio gris de cemento se ve una casa azul muy grande, así se localiza fácil. Muy interesante el panel explicativo mis hijos lo leyeron entero y alucinaron al saber q en su día se encontraron restos de mamita gracias

  6. Acabamos de hacer la rutilla.
    He ido con mi hijo de 4 años y media y con la bici sin pedales. Bastante bien todo el camino aunque habia zonas muy pindias que he tenido que ayudarle. Hay trozos con bastantes piedras…me sorprende que indiqueis que se puede ir con carrito de rueda ancha….se podrá pero una reventada para el que empuje el carrito. Rexomendable porteo o mochila y si ya andan lo pueden hacer tranquilamente.
    Las indicaciones geniales la verdad.
    Nos ha gustado mucho. Y ahora estamos en los columpios claro, jejeje

  7. Acabo de hacer la ruta, sola con una perra, y esta semana la volveré a hacer con niños de 5 y 8 años. Gracias a las indicaciones, resulta facilísimo realizarla. Está a 5 minutos de casa y aún no la conocía. ¡Muchas gracias por compartir vuestras experiencias!

  8. Gracias por explicarlo e indicarlo tan bien. Nos gustó mucho fuimos con la mochila de porteo . Cuando acabamos dimos de comer en un parque Chiquitin cerca al bebé y tuvimos que indicar a varios grupos donde empezaba la ruta. Gracias a tus indicaciones nosotros no tuvimos ese problema y les recomendé que mirarán está página.

  9. No sé puede hacer picnic,ni bañarse….eso sí,podéis hacer fuego o matar animales (cazar)….

  10. Muchas gracias por todas las explicaciones. Hemos hecho la ruta sin ningún problema y encontrándolo a la primera.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *