Las Cascadas de Lamiña son sin duda uno de los clásicos en Cantabria.

Es una ruta muy sencilla y segura en la que se sigue el curso del arroyo Barcenillas, afluente del Río Saja, y culmina con una serie de pequeñas cascadas que gustarán a mayores y pequeños.

Ya se han publicado muchos artículos sobre las Cascadas de Lamiña y cómo llegar a ellas. Con este artículo intento resumir toda esa información y espero que te facilite conocer este paisaje de cuento de hadas.

Para terminar, he añadido un breve comentario sobre uno de los lugares más mágicos de Cantabria, que todos sus habitantes guardamos en nuestro corazón: La Fuentona de Ruente 👸🏻

¿Cómo llegar a las Cascadas de Lamiña?

La ruta de Las Cascadas de Lamiña que te propongo parte de Barcenillas, un pueblo precioso en pleno Valle de Cabuérniga con casas tradicionales montañesas de piedra. También se puede ir desde Lamiña, y empieza desde la fuente del lavadero en Fuente arriba (junto a la Iglesia), pero si voy con niños prefiero ir por pistas que no estén asfaltadas.

como llegar a las cascadas de lamiña en barcenillas cantabria

Para llegar a las Cascadas de Lamiña en Barcenillas hay que coger la autovía del Cantábrico A-8, y tomar la salida de Cabezón de la Sal. Desde Cabezón de la Sal cogeremos la CA-180 en dirección a Reinosa, para atravesar poblaciones tan espectaculares como Carrejo, Ucieda o Ruente, de las que ya he publicado rutas.

¿Se nota mucho lo que me gusta la Reserva del Saja? 😉

Unos 10 kilómetros después, verás la salida de Barcenillas a mano izquierda, que es la que tienes que coger. Aquí tienes un mapa de Google que te indica cómo llegar al inicio de la ruta de las Cascadas de Lamiña desde Barcenillas.

A Barcenillas también se la conoce como el pueblo de las casonas, por la belleza de sus construcciones del S. XVI. No dudes en subir hasta la ermita de San Sebastián, desde donde se puede ver todo el pueblo.

Inicio de la Ruta de las Cascadas de Lamiña

Desde Barcenillas son algo menos de 4 kilómetros de ida, y se vuelve por el mismo camino.

Como íbamos con niños pequeños y abuelitos, decidí avanzar por esta cómoda pista forestal con el coche durante un kilómetro y medio, para aparcar junto al río en este hueco tan amplio, evitando molestar a caminantes y lugareños.

Desde este aparcamiento improvisado en la cuneta, la ruta fue de 5 kilómetros en total, una distancia asequible si se hace con niños.

La senda de las Cascadas de Lamiña es muy sencilla para todas las edades a partir de los 4 años, y tan solo te recomiendo llevar un calzado cómodo y calcetines de repuesto por si el terreno está húmedo.

inicio de la ruta de las cascadas de lamiña

A partir de aquí, continúa por esta senda tan sencilla. El paisaje va mejorando a cada paso, mientras vas cruzando puentes que te llevan a cada margen del arroyo Barcenillas.

A pesar de su popularidad, suele haber poca gente que la realiza, a excepción de algún fin de semana en temporada alta, y te acompaña el trinar de los pájaros y del agua.

También llama la atención lo limpio que está todo. Estas cascadas son un paraíso que te vas a encontrar en Cantabria, y te pido que las dejes al menos tan bien como te las encontraste, por favor.

Tras un pequeño repecho y pasar por un paso canadiense, llegarás a un cartel que nos recuerda que las Cascadas de Lamiña se llaman «Las Cascadas de Úrsula» y nos indica un giro a la derecha.

También tiene un cartel explicativo de la fauna y flora de la Reserva del Saja. Es una oportunidad que tenemos para que los niños no pierdan el vínculo entre la vida urbana y el monte.

Nosotros llevábamos una silla de niño y la dejamos junto al cartel. El sendero que va junto al río y la parte de las Cascadas de Lamiña no son aptos para carritos de bebé. Así que puedes llevar una mochila porta bebés o apartar el carrito en un lado como hicimos nosotros.

Sigue la flecha de la foto para adentrarte en un bosque mixto formado por castaños, robles y hayas. La zona de la ribera del río presenta también una gran variedad de especies como el avellano, el aliso o el manzano silvestre entre otras.

cartel indicativo cascadas de lamiña cascadas de ursula

Tras bajar hasta alcanzar el río, comienza la parte más divertida de la ruta 😝

Hay que cruzar el río, y en esta ocasión no hay puentes ¿Estáis preparados? Se me había olvidado que es mejor llevar una cachava o una vara de avellano para caminar. Nosotros siempre las llevamos y no nos costó demasiado cruzar. Eso sí, un grupo de adolescentes que estaban de acampada se mojaron bien el calzado, risas incluidas.

Hay que vadear el río por esta parte y coger el sendero de la izquierda, río arriba.

A partir de aquí estás llegando al final de la ruta. Es un sendero de un metro y medio de ancho muy cómodo para caminar que discurre río arriba. Está indicado con pintura blanca y verde indicativa del Sendero de Corto Recorrido (Senderos de la Naturaleza de Ruente) para que no os perdáis. Desde aquí ya se oye el ruido de las Cascadas de Lamiña, así que no tiene pérdida.

ruta cascadas de lamiña barcenillas ruente cantabria
foto En el tramo final, sube dejando el río a mano izquierda

Tras un último repecho, habrás llegado a las Cascadas de Lamiña, que es un conjunto de saltos de agua precioso. Aquí me hinché a hacer fotos, pero comparto solo una para que puedas disfrutar de la sorpresa. Sin duda, vale la pena.

La ruta de las Cascadas de Lamiña tiene su encanto durante todo el año. Si eres valiente y te atreves, hay bastantes pozas en las que te puedes bañar en sus cristalinas aguas. Solo por el entorno que las rodea, el baño merece la pena. Eso sí, cuidadín con los peques 😉

Tras pasar un buen rato disfrutando de este paisaje que parece salido de una película, puedes volver sobre tus pasos por el mismo sendero. O hacer como nosotros, que lo seguimos en paralelo a la última cascada.

Encontrarás una subida muy pindia pero breve, en la que alcanzarás un repecho ideal para comeros el almuerzo y disfrutar de unas vistas inolvidables.

Que no os pase como a Ana, una de nuestras seguidoras, que no se trajo nada, y el viaje se le hizo un poco largo. Te invito a leer y escribir los comentarios al final del artículo, que nos indican qué tal os ha parecido cada ruta que publicamos.

Desde este remanso, tan solo tienes que regresar por el camino hacia abajo a mano izquierda. Un poste con pintura blanca y verde te mostrará el camino de regreso, y no tardarás en encontrar de nuevo el cartel indicativo de las Cascadas de Úrsula y la senda principal por la que llegamos.

Si buscáis un sitio para comer cerca de las Cascadas de Lamiña, lo encontraréis en Lamiña, que es otro pueblo desde el que también se puede hacer esta ruta, está el Bar Casa Manolito, donde vas a encontrar comida casera a muy buenos precios. No te olvides de llamar al 942 70 61 81 antes de ir. Su dirección es BARRIO LAMIÑA 20. 39514 Lamiña, Cantabria

En el Bar Casa Manolito ofrecen un amplio menú de unos 5 platos de primero con el cocido montañés como plato estrella típico de la zona, otros tantos de segundo y postres caseros. Por la noche tienen raciones, cazuelas, platos combinados y pizzas caseras a unos precios de los de antes, de gente honrada.

Si sabes de otro restaurante por la zona, no dudes en comentármelo. Seguro que nos pasamos 😉 y lo recomendaremos.

Espero que te haya gustado esta ruta sencilla para niños, que es muy conocida en todo Cantabria. La Reserva del Saja está llena de secretos escondidos como sus famosas cascadas. A continuación te doy otra idea que puedes hacer sin ir muy lejos, en el mismo Ruente.

La Fuentona de Ruente 🧚🏻‍♀️

La capital de la comarca es Ruente, y no puedes perderte conocer un lugar de leyenda lleno de magia para todos los cántabros.

Es la Fuentona de Ruente, y aunque su nombre nos pueda llevar a engaño, es una surgencia de agua que da nacimiento a un afluente del río Saja.

fuentona de Ruente Cantabria

Tiene la peculiaridad de que dicho manantial se seca totalmente durante unas horas, fenómenos que se llaman «secás», y son intermitencias a las que no se les ha encontrado explicación científica.

No te pierdas la belleza de Ruente, formada por dos barrios separados por el Puente medieval de Nueve Ojos, cita obligada para una divertida sesión fotográfica. En Ruente podrás admirar una arquitectura tradicional cántabra con imponentes casonas y palacios.

Mientras los niños admiran la Fuentona de Ruente, esta es tu oportunidad para contarles la leyenda de la Anjana que vivía en el interior de la Fuentona, culpable de las aguas dejaran de manar durante unas horas. Lo podéis hacer en un parque estupendo que tiene dicho enclave, con bancos y mesas rodeados de agua.

Como te contamos en la Senda Mitológica del Monte Hozarco, la Anjana es el hada buena de la mitología cántabra. Se encargaba de proteger a la gente honrada, a los enamorados y a los que se perdían en los caminos y en los bosques.

Por si te falta inspiración aquí tienes un cuento sobre la Anjana que escribió Juan Sierra Pando en 1905:)

“Rumiandu el dichu de la onjana Ilegó el sevillanu a Ruenti, y allegandu a Ruenti, jue y se alcordó de que siendu el entuvia mozueu, oyó conta que cuando la Juentona se seca, que lo jaz una u dos veces al añu, sin causa conocía de alma mortal, pa golver a manar pasau un ratucu con la mesma juerza que endeantes, salen de la cuevona unos comu sonius de moneas, y es que lus ternplarius están contandu los sus caudaliS . Filandu estu con el dichu de la onjana, dio en cavilar que alli debía haber tesoru, y cavilandu que alli había tesoru, dió en ise tos los días a la Juentona y allí s’estaba las horas muertas dendi que Dios amanecía hasta bien entra la nochi, aguardando la seca, que naide sabe cuandu va a venir, pa entrar en la cueva y salir de una vez de probe si tenía la suerte de dar con el tesoro”.

Vistas desde la Fuentona de Ruente Cantabria

¿Te gusta el plan? ¿Conocías las Cascadas de Lamiña y la Fuentona de Ruente? No dudes en enviarme tus comentarios en la sección después del artículo.

¡Disfruta! 😍

13 Comments on “Las Cascadas de Lamiña con niños”

  1. Hicimos la ruta ayer con nuestros enanos y nos encantó. Desde la ermita de San Sebastian (donde aparcamos) hasta las cascadas fueron 9 kms ida y vuelta (a los niños se les hizo algo pesado al final asi que aconsejo aparcar como pone en el articulo más adelante en la pista forestal). La única pega es que estaban hasta arriba de gente y eso que no fuimos muy tarde (cuando volvíamos llegaba la marabunta je je je)… Volveremos a hacerla fuera de temporada porque en Agosto pierde bastante encanto con tanto personal….
    Después comimos fenomenal en Ruente (La Nogalea). Muy recomendable y además aprovechas después para ver la Fuentona.

  2. Nosotros hemos ido hoy.
    Nos ha encantado la ruta desde el cartel, había mucha gente pero bien…
    La ruta la Hicimos desde Barcenillas y se nos hizo larga con 1 niño de 4 años ( a la vuelta volví yo sola a buscar el coche y fui a buscarlos) Con niños Es muy recomendable acercarse por la pista en coche…

  3. Nosotros hemos ido hoy.
    Nos ha encantado la ruta desde el cartel, había mucha gente pero bien…
    La ruta la Hicimos desde Barcenillas y se nos hizo larga con 1 niño de 4 años ( a la vuelta volví yo sola a buscar el coche y fui a buscarlos) Con niños Es muy recomendable acercarse por la pista en coche… A mí en total me salieron 8,2km

  4. Nosotros hemos estado hoy y también había más gente de la que esperábamos pero es que ha hecho mucho sol y está claro que todo el mundo quería disfrutar del fin de semana. Aún así ha sido maravilloso y nuestro hijo, de 5 años, fascinado con las cascadas. Recomiendo también, si se va con peques,llevar comida porque la dejamos en el coche y la vuelta se le hizo un poco larga. No hay muchísimo sitio de picnic pero sí algún hueco. Una zona maravillosa. Gracias por la ruta.

  5. Es posible hacer esa ruta con una persona k, aunque no usa silla de ruedas, tiene movilidad reducida?

  6. Buenos días María,

    La ruta de las Minas de Udías sigue el curso de las vías de un tren, por lo que la pendiente es siempre inferior al 3% de inclinación y hay bastante anchura todo el rato.

    El firme no es difícil, pero tampoco está asfaltado ni es un carril bici, sino que es de tierra y gravilla.

    Sinceramente, no está recogida entre nuestras rutas accesibles, y en los tramos en los que aún permanecen las traviesas de la vía del tren podría ser complicado para una persona de movilidad reducida.

    Si la hacéis, nos vendría muy bien saber qué tal os pareció.

  7. La ruta es una chulada. Con algún tramo un pelín incómodo por el barro.
    Aunque lloviznaba nos dimos un pequeño remojón en una de las pozas. Los niños lo gozaron.
    Nosotros dejamos el coche en la intersección de los caminos que van a Lamiña y Barcenillas.
    Luego comimos en Casa Manolito. No es el mejor sitio. Es el único. Comida bien, servicio «hacen lo que pueden». Nos molestó que no nos avisaran de que había que pagar en metálico hasta el final.

  8. Muchas gracias por tu mensaje. Sí que hay un par de restaurantes más. Hay que entender que a cualquiera que vayas van a estar saturados, este año Cantabria está a tope y al final son pueblos

  9. Hola familia, gracias por dedicar vuestro tiempo en mostrarnos tantos buenos lugares y hacerlo de forma tan detallada. Teneis la culpa de que disfrutaramos con ésta ruta de una despedida espectacular en nuestra semana por Cantabria, que ya fué muy buena. Hemos estado a principios de septiembre (un viernes sobre las 17:30 de la tarde) y como tenemos un peque de 21 meses decidimos probar a llegar con el coche hasta el inicio del sendero, salió bien porque aparcamos a unos 20 metros pasada la flecha indicativa de las cascadas donde hay una curva con bastante sitio para no molestar y además tampoco habia nadie. Hasta llegar a las primeras cascadas el sendero es corto, sencillo, divertido y muy bonito, unos 25 min teniendo en cuenta que el peque lo llevaba en la mochila portabebes, ya nos quedamos allí y entre fotos (soy muy aficionado), mi mujer que se atrevió a bañarse (lo digo por lo fría que está), al peque que le pusimos unas chanclas y estubo jugando en el agua pues se nos fué alli casi 2 horas, regresando luego por el mismo sendero. El sitio lo merecía y el hecho de estar solos fué lo que nos faltaba para mejorar la experiencia. Un saludo desde Alicante!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *