Si estás aprovechando una estancia en Liébana, o simplemente buscas pasar un día ideal en familia, con la Ruta a Porcieda desde Tudes te asegurarás de uno de los mejores planes en Cantabria con niños.

Potes es la flamante Capital del Turismo Rural de 2020, siendo digna sucesora de la también Cántabra Santillana del Mar. Como seguro que vais a pasaros a celebrar dicho galardón, te voy a contar una ruta fácil y corta cerca de Potes en la que no podrás dejar de admirar los paisajes de los Picos de Europa y dos pueblos preciosos, que son Tudes y Porcieda.

Iniciamos nuestra ruta en Tudes, también galardonada Pueblo de Cantabria en 2010, en reconocimiento a su labor de recuperación de la tradición y la arquitectura popular, así como la adecuación de los espacios públicos para favorecer la vida de sus vecinos y visitantes de Tudes.

¿Cómo llegar a Tudes?

Tudes está a 7 kilómetros escasos de Potes. Solo se puede llegar en coche, por la N-621 que une Cantabria con León subiendo el Puerto de San Glorio. Si vienes desde el Desfiladero de la Hermida, cuando llegues a Ojedo tendrás que seguir por la N-621 y no desviarte hacia Potes, y pasados unos 5 kilómetros verás un cartel enorme que te indica la entrada a Tudes frente a una parada de autobús. Gira a la izquierda por esa carretera, que es el acceso a Tudes y Tollo.

Tan solo te quedan un par de kilómetros por una carretera sinuosa, pero muy bien asfaltada. Así que tómatela con paciencia hasta llegar al inicio de nuestra ruta hasta la aldea abandonada de Porcieda.

como llegar a Tudes
Tudes está en la N-621 hacia León, a unos 7 kilómetros de Potes.

Como puedes ver en el mapa, llegar a Tudes no tiene pérdida. Sus coordenadas geográficas son Latitud: 43.12138 | Longitud: -4.61078 o N43º7′ 16.968″ W4º36’38.808″ en función del navegador que utilices. La dirección de Google Maps para llegar a Tudes es la de este enlace.

Antes de entrar, te recomiendo detenerte un momento en el mirador de Tudes, desde el que podrás admirar los Picos de Europa.

Vistas de los Picos de Europa desde el mirador de Tudes
Vistas desde el Mirador de Tudes

Tudes, Pueblo de Cantabria 2010

Puedes aparcar a la entrada del pueblo. Antes del núcleo urbano verás que hay plazas para 5-6 coches, y probablemente sea la mejor opción para no molestar a los vecinos de Tudes.

Tudes Pueblo de Cantabria 2010

Tudes es un pueblo de montaña, que ha sabido renovar sus casas tradicionales de piedra y madera y que también las de nueva construcción se integren en este precioso pueblo encaramado en la ladera de la montaña a 712 metros de altitud.

Al pasear por sus estrechas calles descubriréis un pueblo lebaniego que se ha sabido adaptar a los tiempos, y en el que conviven las labores tradicionales del campo junto a las más actuales de turismo rural.

Al ser etapa de la Ruta Leonesa del Camino Lebaniego, y también aparecer en numerosas rutas desde Potes, esta apuesta por el turismo rural que ha hecho Tudes parece que les está saliendo bastante bien.

Taberna del inglés de Tudes

Y allí nos encontramos la Taberna del Inglés, un bar de trato familiar que es ideal para picar algo, ya sean hamburguesas, croquetas, etc, con una atención muy correcta por parte de la familia que regenta el bar.

Menuda sorpresa nos dio la Taberna del Inglés de Tudes. Es una casa-museo en la que se recrea una cocina tradicional montañesa y que no se ha dejado un detalle para recordarnos cómo era la vida hasta no hace demasiados años.

casa museo en la taberna del inglés de tudes

Lo que más gracia me hizo fue este cuadro en el que se representa a los vecinos de Tudes. Solo conocer Tudes y la Taberna del Inglés ya hacen que la visita merezca la pena.

Imagen vecinos de Tudes
Homenaje de la Taberna del Inglés de Tudes a sus vecinos

Tras darnos un paseo, y disfrutar de este pueblo precioso, su parque infantil y los extraordinarios paisajes de los Picos de Europa, iniciamos nuestra ruta a Porcieda.

Ruta a Porcieda desde Tudes

La senda que une Tudes con Porcieda forma parte del Sendero de Pequeño Recorrido PR-S6, y nos indica la última etapa del Camino Lebaniego, señalando una distancia de 1,1 km a Porcieda (que son 1,5 kilómetros), 6 a Potes y 9 kilómetros hasta Santo Toribio de Liébana (ya te indicaba en el plan de una semana con niños en Cantabria que este último tramo es cita obligada si quieres conocer Liébana y rutas fáciles desde Potes).

Parque infantil de Tudes
En el parque infantil de Tudes verás el cartel que indica el inicio de la ruta a Porcieda.

Verás la indicación en el parque infantil. Desde allí sigue el camino del pueblo y toma el desvío de la izquierda que baja a media ladera sobre el barranco de Naroba. Si te fijas en la foto de abajo, verás que no tiene pérdida. Y si no, pregunta a los lugareños, que son bien majos y tienen muchas ganas de hablar con gente joven 🙂

Es un camino muy corto, que tiene un desnivel de 90 metros que pueden ser algo pesados a la vuelta, pero no es duro en absoluto. No está asfaltado, sino que es una carretera de montaña muy agradable para caminar, aunque no se puede hacer con carro de bebé.

inicio ruta tudes porcieda

Justo a medio camino hay un campo de flores enorme, en el que nos sentamos a comer un bocata y disfrutar de los Picos de Europa mientras nuestro perro Roco perseguía a un gato acostumbrado a cazar a sus anchas y no a ser cazado.

ruta a porcieda desde Tudes

Llegada a Porcieda

Y unos pocos minutos después, llegamos a Porcieda, uno de los cuatro pueblos abandonados de Cantabria (junto a Montabliz, la Toba, y la el también lebaniego Enterría). Nos recibe su ermita, dedicada a la Patrona de Porcieda, la Virgen de las Nieves, que al igual que la que está en Guriezo, celebra sus fiestas patronales el 5 de agosto.

Ermita de la Virgen de las Nieves Porcieda Cantabria

Porcieda tiene su primer registro histórico en el año 961, y es patente su importancia como paso del Camino de Santiago por el Monasterio de Santiago construido en el S.XV, y del que solo quedan las ruinas de alguna pared.

Ermita Virgen de las Nieves Porcieda
Porcieda aún conserva su Ermita

Porcieda está deshabitado desde hace unos 20 años, cuando su último vecino dejó de encontrarle sentido a la vida, y que dejaremos para otro momento al ser Cantabria con niños una página web dedicada a disfrutar momentos felices en familia.

Está llena de historias que contar, como que fue lugar de refugio de los maquis durante la Guerra Civil, o cuando los vecinos del pueblo se encontraron con un OVNI circular que echaba fuego mientras ellos iban a cazar a unos jabalíes que habían causado destrozos en los maizales de Porcieda.

Pasamos un buen rato en este pueblo abandonado, que está formado por un conjunto de 5 viviendas construidas de la manera tradicional cántabra, con grandes vigas de madera, tejados de 2 aguas y paredes de piedra que se resisten a caer ante el ataque de la naturaleza, que reclama que todo vuelva a su sitio.

Ruta a Porcieda aldea abandonada de Cantabria

Estuvimos un buen rato jugando y explorando por la plaza del pueblo, en la que durante siglos se celebraron romerías y las fiestas del pueblo el día de la matanza y nos preguntamos cómo a un pueblo tan bonito, rodeado de encinas y alcornoques característicos del clima mediterráneo no se le dio una carretera que hubiera mantenido la comunicación de Porcieda con el resto del mundo.

Como curiosidad, indicar que Porcieda no ha perdido la esperanza por renacer, y todavía hay luz y agua en el pueblo.

Plaza del pueblo abandonado de Porcieda
Plaza del pueblo de Porcieda

Si alguno se encuentra con ánimos, puede seguir la ruta de descenso hasta Potes, que está a menos de 5 kilómetros de Porcieda, y tendréis la oportunidad de disfrutar del alcornocal de Tolibes, el más extenso de Cantabria. El clima mediterráneo de Liébana favorece que el alcornoque crezca de forma natural, especialmente en el valle, donde llueve menos.

Y con las fuerzas repuestas, toca volver a Tudes por el mismo camino, para completar un recorrido total de unos 3 kilómetros. Después de la tranquilidad del pueblo fantasma de Porcieda, el bullicio de un pueblo tan vivo animará a los más peques a jugar en la calle mientras nos tomamos algo en alguno de sus bares. Aquí tienes una panorámica para disfrutar de las vistas de un pueblo que se integra perfectamente en el paisaje lebaniego, rodeado de robles, hayas y nogales.

Vista de Tudes
Vista de Tudes a nuestro regreso

¿Qué te ha parecido la ruta a Porcieda desde Tudes? ¿La conocías? Si se me ha pasado algún detalle, te agradezco siempre que me lo indiques en la sección de comentarios de abajo.

Si te ha gustado el artículo, me viene de maravilla que lo compartas en tus redes sociales favoritas.

#cantabriaconniños2023

11 Comments on “Ruta a Porcieda – Visita a un pueblo abandonado”

  1. Hola! Hoy hemos hecho la ruta Tudes-Porcieda que conocimos gracias a vosotros!
    Solo un apunte, aunque la mayoría usemos ya el navegador, dónde indica cómo llegar
    Tudes pone «Si vienes desde el Desfiladero de la Hermida, cuando llegues a Ojedo tendrás que seguir recto y no desviarte hacia Potes» creo que induce a confusión, porque da la sensación que pide seguir recto en la rotonda de Ojedo donde el Hotel Peña Sagra y no es así, el desvío hacia el Puerto de San Glorio es más adelante, ya en Potes propiamente dicho. Yo misma que conozco bien la zona he dudado, pero acabé haciendo caso al GPS y llegamos sin problema.
    La ruta es maravillosa, la hemos hecho con dos niñas de 3 y 4 años y la han hecho genial y Tudes que no lo conocía es un pueblo precioso, hemos pasado un día redondo. Gracias! 🙂

  2. Hola , si desde Unquera vamos a visitar la zona de picos de Europa:
    Que nos recomiendas , monte hozarco + mirador de santa catalina + potes + santo Toribio de liebana + mogroviejo, todo en un día dará tiempo? Vamos con niñas que andan más o menos.
    O es mejor potes + santo Toribio + tudes a porcidea.? Por no usar dos dias, aunque igual para todo, si sería necesario 2 días.
    Esta ruta que acabo de leer , de Tudes me llama bastante la atención porque tien pinta de no estar concurrido

  3. Buenos días Mariam,
    Te respondo desde el punto de vista de las niñas, que es lo que cuenta.
    Ten muy en cuenta por favor que las carreteras en Picos de Europa no son autovías, y que vais a ir a menos de 60 km/h todo el rato. Son seguras y están muy bien conservadas, pero tienen muchas curvas. Esto es pesado para las niñas.
    Por este motivo recomiendo siempre ir al menos dos días a Potes y a Picos de Europa.
    Dicho ésto, si hay que elegir, lo que más te recomiendo es la Ruta por el Monte Hozarco. Está pensada para niños y las vistas desde el mirador de Santa Catalina son impagables.
    Mogrovejo es uno de los pueblos más bonitos de España, pero para los niños es solo un paseo, a excepción del Museo de las Escuelas Rurales que les suele encantar.
    Entiendo tu preocupación por buscar sitios menos frecuentados, y creo que tanto el Monte Hozarco como Tudes lo cumplen a la perfección.
    En cualquier caso, insisto en que es mejor hacer las cosas de una en una y que a las niñas no se les haga pesado.
    Espero que te sirva de ayuda

  4. Gracias, por tu respuesta. Tienes un blog muy bueno.
    Estamos también valorando fuente de y bajar andando… en ese caso sería mejor dejar monte hozarco? Y hacer fuente de + potes.
    La otra opción, monte hozarco + potes

    Imagino que el teleférico y la bajada andando estará más concurrida

  5. Hola Marian,
    Gracias por tus comentarios.
    El plan de Fuente Dé es bastante largo y un desnivel de más de 1000 metros. Yo solo hice la ruta andando una vez, y ya de mayor. No sé en qué estado de forma estarán tus hijas. Preferiría hacer un paseo más para niños (como la subida a Santo Toribio) y bajar de Fuente Dé también en teleférico.
    Todo está bien, pero no os daría tiempo al resto.
    Mogrovejo está justo entre Fuente Dé y Potes. Ahí os daría tiempo a dar un paseo y ver el museo de la escuela rural.
    Saludines

  6. Horrible. Nunca había pasado tanto miedo, no solo por mí y mi mujer sino por los peques. Justo a la salida del pueblo nada más empezar la ruta un toro suelto (luego supimos que tenían varios), creo que el pobre más asustado que nosotros, nos empezó a seguir y tuvimos que parapetarnos los 4 detrás de un árbol y sufrir la embestida del toro a la vez que huía. Lógicamente nos fuimos sin dar un paso más muertos de miedo los 4 y los niños llorando literalmente por su vida. Indescriptible. No recomendable dada la negligencia del ganadero/a.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *