Por fin hacemos las paces Cantabria con niños y Mina Pepita. Tras varios años de abandono y sufrir las consecuencias del vandalismo, el Parque Mitológico de Mina Pepita reabre su reja para disfrute de todos y todas.
La senda mitológica de Mina Pepita es una forma muy fácil de enseñar mitología cántabra para niños, y tras su renovación en 2022 te invito a compartirla con los reyes de la casa. También comparto información útil sobre Mina Pepita, que incluye las preguntas que nos soléis enviar.
Si este artículo te es útil, te agradecería de corazón algún mensaje en la sección del final. Desde su publicación, cientos de familias han visitado Mina Pepita, y nos encanta cuando nos comentan lo que les ha ayudado este artículo 🙂
¿Qué es el Parque de Mina Pepita?
Este Parque Mitológico se asienta sobre los restos de una mina de hierro denominada La Pepita, con una extensión de 19.980 m2 en el Barrio de la Calleja, en pleno casco urbano de Solares. Es una suerte tener una senda mitológica tan cerca de Santander.
La Mina de la Pepita entró en servicio en 1887, gracias a la construcción de la línea de tren entre Santander y Solares, y fue punto de partida del Ferrocarril de Minas de Heras, que tenía un trazado de 13 km para llevar el mineral hasta el lavadero y la estación de Solares.
El paisaje es espectacular, formado por los recovecos de una mina de hierro que tanto nos recuerdan al de Cabárceno, y ya merece la pena visitar el parque solo por su peculiar orografía.
Así que se decide dedicar este entorno para convertirlo en el Parque Mitológico Mina Pepita en 2015. Esta senda mitológica serpentea entre senderos escondidos entre laureles, fresnos y robles.
Las agujas de dolomita forman desfiladeros por todo el parque que crean un entorno mágico cubierto de musgo y helechos.

En este paisaje de fantasía nos vamos a encontrar a los personajes de la Mitología Cántabra, creados por el artista Fran Querol, que también diseñó la Senda Mitológica del Monte Hozarco, en pleno Desfiladero de la Hermida.
A los seres mitológicos que ya existían; el temible Ojancano y el bondadoso Musgoso, se les unen nuevos personajes, que son La Anjana, el Trenti, el Cúlebre y los traviesos Caballucos Voladores.
Algunos de ellos están tan mimetizados con el paisaje, que te costará distinguirlos, y podrían pasar desapercibidos. ¿Te atreves a buscarlos? 🙂
¿Cómo llegar a Mina Pepita?
El Parque Mitológico Mina Pepita se encuentra en Solares, en Medio Cudeyo. Para llegar tan solo tienes que coger la autovía del Cantábrico A-8 que une Santander con Bilbao, y a unos 20 kilómetros de Santander salir hacia Solares.
Este Parque Mitológico tan cerca de Santander se encuentra a mano izquierda de la carretera, en el Barrio de la Calleja y está bastante bien indicado. La dirección de la Senda Mitológica de Mina Pepita es C/ Estudio, S/N, 39710 Solares, Cantabria
Las coordenadas GPS de Mina Pepita son 43.38562934751122, -3.7372394999999994 o N43º23’8.266″ O3º44’14.062″ en función del navegador que uses. La dirección Google de Mina Pepita es la de este enlace, muy cerca de Santander.

La suerte es que también se puede ir en tren a la Senda Mitológica de Mina Pepita, ya que tiene estación de tren. Hay una frecuencia de una hora más o menos, y puedes mirar los horarios para Solares en este enlace.
La visita a Mina Pepita
Nada más llegar a Mina Pepita, te encontrarás un plano de sus intrincados senderos, que serán las delicias de todos. No es un parque demasiado grande, así que es muy difícil perderse, pero este mapa nos ayuda a encontrar a los seres mitológicos de Mina Pepita.

Tras franquear su flamante entrada, le tienes que entregar la entrada 😉 al Ojáncano, que te mirará muy fijamente con su único ojo para asegurarse de que dejas el sitio tan limpio como te lo has encontrado… ¡o mejor!
Esperemos que esta verja, así como el cerramiento perimetral y las cámaras de seguridad mantengan alejados a los seres «humanos» que tanto daño habían provocado a nuestra senda mitológica favorita. También se han instalado papeleras, bancos y otros componentes de mobiliario urbano.
Datos útiles
💲Precio de Mina Pepita: El precio del Parque Mitológico de Mina Pepita es gratis, así que ya puedes cuidarlo 😍
⏰El horario de visitas de Mina Pepita es de 10h a 20h. Ojo a los festivos, que podría estar cerrado.
👟La duración del recorrido por Mina Pepita es de una hora aproximadamente, con una extensión de sus senderos de 1,5km aproximadamente, que se internan por sus dos hectáreas de extensión.
👩🦼Aunque no está asfaltada, es apta para carritos de bebés, pero Mina Pepita no es accesible para personas con movilidad reducida o en silla de ruedas. En algunos tramos puede ser un poco resbaladizo por las piedras sueltas y la arcilla de los caminos.
🐶Se permite entrar con perros atados.

El Ojáncano
De entre todos los seres extraordinanos que pueblan las montañas, valles y bosques cántabros, aquél que sobrepasa a todos por su estatura, fuerza, fiereza, monstruosidad y perversidad es el Ojáncano, salvaje habitante de las profundas y tétricas cavernas perdidas en los más recónditos parajes de la Montaña.

El Ojáncano solo abandona su guarida por la noche… para salir a sus diabólicas y destructoras correrías. De hecho, todas las maldades del monte son obra de ciega fuentes, resquebraja arboles, vuelca carros, derriba tapias y atraviesa troncos en los caminos…
Solo seres mitológicos como las Anjanas pueden proteger a las personas del Ojáncano y castigarlo.
Se los puede matar de dos formas: si los arrancas un pelo blanco de su barba roja
o si los das con una piedra en un hoyo que tienen en medio de la frente.
Cuando un Ojáncano está viejo, los demás le matan, le abren por la mitad y se reparten lo que lleve dentro y le entierran junto a un roble.
El Trenti
Cuando pensábamos que habíamos podido escapar del Ojáncano y que nos habíamos quedado solos, notamos la presencia de otro ser mágico.
Miramos hacia arriba para ver a dudas penas a otro ser mitológico de Mina Pepita, el Trenti 😱

El Trenti es un duende de los bosques, por ello pasa desapercibido entre la vegetación.
Pero si estás en silencio igual puedes oir un leve tintineo que hacen cuando se mueven.
Se alimenta de panojas y endrinas y bebe leche, pero no agua que es veneno para él. En verano duerme entre la maleza fresca al pie de los árboles y en invierno se refugia en hondonadas.
Es muy bromista, y le divierte esconderse entre los bardales al oscurecer para pellizcar las pantorrillas o tirar de la falda a las muchachas y también le encanta tomar el pelo a la gente que se encuentra por los caminos.
Pero también ayuda a los ancianos que no pueden valerse por si mismos a encontrar objetos que ha perdido la gente y por supuesto, a los pastores que pierden su ganado tras una tormenta o tras una fechoría del Ojáncano.
¡Vaya susto que nos dió el Trenti! Y eso que no es malo, tan solo un poco travieso 😍
Cansados de tantos sustos, vimos un cartel que nos adentraba entre el Desfiladero de las Anjanas, que son unos seres buenos. Es un alivio buscar a seres bondadosos…

La Anjana
Las Anjanas son las hadas encargadas de proteger los bosques son almas muy bondadosas que premian a las personas de buen corazón, pero castigan con mano dura a quienes cometen actos crueles contra todo ser vivo o alteran la paz del bosque.
Ellas saben preparar un brebaje antiquisimo y milagroso que puede curar a los enfermos, el cual usan para sanar a las craturas de los bosques.
Viven en grutas cuyas paredes estan revestidas en plata y los suelos son de oro. Estos palacios están escondidos en las fuentes y manatiales más bellos.

Según se dice es más fácil encontrarlas cuando aparecen los primeros rayos del alba o al atardecer, pero ellas son las que deciden ante quién mostrarse y ante quién no.
Las Anjanas hablan el idioma de la naturaleza por ello es que pueden comunicarse con toda la creación.
Perciben la energía de los insectos, aves y demás animalitos, así como la que emana de rocas o manantiales de aguas cristalinas.
Los Caballucos del Diablo
Estábamos tan relajados escuchando el idioma mágico de la Anjana, que ni nos dimos cuenta de los seres mitológicos que pasaban sobre nuestras cabezas, los Caballucos del Diablo. 🐴
Los Caballucos del Diablo son siete, cada uno de uno de los colores del arco iris, aunque nosotros solo vimos a un par de ellos. Portan alas de libélula con las que surcan la noche de San Juan.
Cabalgados por el Diablo, salen disparados con sus negras crines al viento, bramando mientras echan fuego por la boca y viento por los ollares. Su cometido es impedir a los enamorados que lleven ramos a las mozas.

Se alimentan de los tréboles de cuatro hojas, que devoran con fruición para que no los encontremos en los bosques.
Si no quieres que te pasen por encima con sus cascos, tienes que llevar un manojo de verbena, o ponerte junto a la hoguera de San Juan, a la que nunca se acercan.
Con lo que nos gustan los animales, y sobre todo los caballos, qué malos son estos Caballucos del Diablo.

Si es que es salir de un susto para entrar en el siguiente 🙂
El Musgoso
Y si quieres ver a un ser mitológico que se mimetice en el terreno, ese es el Musgoso.
Cuando necesités ayuda, llamad al Mugoso.
Es un hombre muy trabajador y compasivo que se dedica a mantener las fuentes limpias, ayudar a los pastores en apuros golpeando los árboles o las rocas para que no se pierdan en la niebla y echando una mano para reparar sus chozas.

Pero también se enfurece y es enemigo de alguna de las peores criaturas que habitan nuestros bosques: el Cuegle, el Ramdreju el Gallo, los nuberos y por supuesto de los Ojáncanos.
Tampoco le gustan los cazadores y aquellos leñadores que no le hacen caso y talan robles y encinas en vez de arbustos y maleza.
Tiene el don de trasladarse a cualquier lugar con solo desearlo regalo de la Anjana Deva como agradecimiento a la labor que realiza.
El Cúlebre
Y nuestra visita al Parque Mitológico de Mina Pepita finaliza con otra criatura tenebrosa. Este ser mitológico solo puede ser El Cúlebre.
Muchas de las cuevas que albergan las montañas, las peñas y acantilados de Cantabria están habitadas por una serie de monstruos, mitad dragón mitad serpiente que se llaman Cúlebres.
Se dedican a guardar tesoros en las cuevas donde habitan. Estos tesoros deben ser entregados por la gente para evitar que se enfurezcan.

Cuando esto ocurre, salen de sus guaridas y queman los sembrados, diezman rebaños y devoran todo aquello que se encuentran por el camino.
Por ello, hay que dejarles comida y, una vez al año hay que entregarles una doncella a la que devorarán.
Así todo, no se os ocurra salir la noche de San Bartolomé, pues tienen los poderes acrecentados y siempre salen de sus guaridas y desatan el terror por donde pasan.
Si oyes sus bramidos y ves llamaradas en el cielo: iCorre y escóndete!
Y así termina nuestra aventura por el Parque Mitológico Mina Pepita, un recorrido precioso con unos seres mitológicos que rememoran las tradiciones de Cantabria, es una forma preciosa de enseñar mitología cántabra para niños.
Es un espacio natural y cultural que no te va a dejar indiferente. Junto con Mina Pepita, en Cantabria ya disfrutamos de tres sendas mitológicas para todos.

💡 Más ideas
Seguro que te va a encantar Mina Pepita, y espero que las cámaras de vigilancia que han instalado protejan a estos seres mitológicos maravillosos, que rememoran las tradiciones de la Tierruca.
Si cruzas la carretera principal, tienes un parque infantil enorme, junto al Polideportivo de Solares.
Y cómo no, la majestuosa finca del Marqués de Valdecilla, un lugar con encanto y rodeado de un parque muy bien conservado con árboles centenarios, fuentes y esculturas. Te recomiendo hacer la visita guiada para disfrutar de este enclave. La dirección es Paseo Sta. Matilde, nº 9, 39724 Valdecilla
Muy cerquita tienes el precioso pueblo de Pámanes y los Pozos de Valcaba, una de vuestras excursiones favoritas, vestigio también del pasado minero de Cantabria. Este es un plan seguro.

Y para terminar, otra idea. Uno de los pueblos más bonitos de Cantabria es Liérganes, donde es tradición ir a merendar un chocolate con churros. Te propongo un reto: encontrar al hombre pez y descubrir su leyenda. Y puedes continuar buscándole las tetas a Liérganes 😉 Has oído bien. ¿Te atreves a hacerlo?
¿Se me ha olvidado algo?
Me encantaría que me contaras qué tal te ha parecido la visita al Sendero Mitológico de Mina Pepita, ya sabes que nos ayuda un montón.
Y si quieres seguir recibiendo los mejores planes con niños en Cantabria, no dudes en suscribirte a nuestra newsletter mensual. Prometo no ser pesado 😉
Al igual que para ti, la seguridad es lo más importante para Cantabria con niños. La velocidad, seguridad y atención técnica son las claves que nos ayudaron a elegir el mejor servicio de hosting de España. Espero que te sean de ayuda en tu próxima web 🙂
Seguro que les gusta como el de barrio palacio, iremos seguro
¡Pasadlo muy bien!
Ayer 21 de mayo del 2022, el horario marcado era de 10 a 22
Estaba bastante limpio.
En el suelo hay gravilla suelta, que hace resbalar en las cuestas.
Abstenerse cochecitos bebé
Gracias por el comentario, Elena. Actualizamos el artículo
Una corrección al horario. Cierra a las 20:00. Al menos a 3 de agosto de 2022.
¡Gracias por la página!
Muchas gracias. Lo actualizamos. Se ve que quieren mantener a los vándalos lejos. Disfrutad 🙂
Hoy 15 de Agosto (2022) hemos estado, 4 familias, hasta las 10:30 esperando la apertura y no han abierto. ¿Sabe alguien si estará abierto ahora? Es para no hqcer de nuevo el viaje en balde
Hola Aurora,
El Parque de Mina Pepita cierra algunos festivos. En cualquier caso, el horario de Mina Pepita es de 11h a 20h. Mejor comprobarlo antes de ir.
Gracias
Hola ,fuimos en junio y estaba cerrado ,queremos ir el día 9 de septiembre este viernes estará abierto ,es para no volver hacer en balde el viaje ,espero respuesta gracias ,estamos deseando verlo
Hola,
Debería estar abierto. No es festivo.
Asegúrate de ir a partir de las 11h
Saludos
Hola buenos dias, entre semana tambien esta abierto? Es para saber ir en noviembre en vacaciones. Muchas gracias
Hola. Está siempre abierto. Es un parque público. Solo lo cierran de noche para evitar el vandalismo. Y también cierra en alguna fiesta nacional, por lo que el 1 de noviembre podría estar cerrado
Buenas tardes,
Podría decirme si hay parking y aseos cerca?
Michas gracias!
Hola Adriana
El Parque Mitológico de Mina Pepita está en el mismo pueblo, así que tienes aparcamiento de sobra y servicios en algún bar, comercio o en la gasolinera.
El Parque tiene un aparcamiento pequeño, pero no tiene servicios. Los puedes encontrar en el parque infantil y pistas deportivas enfrente
Disfruta
Saludos
Muy bonito el parque, es una visita obligada con los niños
Gracias por haberos fijado en nuestra web 😉
Interesante para los niños. Gracias por todas las indicaciones.
Lo único, están construyendo una residencia de ancianos justo en frente, y se entra por un lateral por un camino de obra(ya no se entra por la puerta con verja ).
Muchas gracias por la indicación. ¡Esperemos que el Ojáncano no asuste a los abuelitos! 😉