Ya había oído alguna vez que el corazón de Cantabria se sitúa en Anievas, pero no me imaginaba que realmente existe el Centro Geográfico de Cantabria, y lo que es más importante: que es una de las rutas más bonitas para niños que te puedes encontrar.

Esta ruta parte de Barriopalacio , una localidad de Anievas, y que teníamos unas ganas enormes de conocer desde que lo nombraron Pueblo de Cantabria 2019.

Así que nos armamos con el mapa del tesoro que nos llevaría al corazón de Cantabria y también con muchísimas ganas de pasárnoslo bien para conocer esta sencilla senda para niños.

¿Te quieres venir? ¡No te olvides el mapa! Si no, espero que las indicaciones a continuación te ayuden 😉

centro geografico de Cantabria
Aquí tienes el Centro Geográfico de Cantabria.

Barriopalacio de Anievas, un pueblo de Leyendas.

Barriopalacio se sitúa en el Valle de Anievas, y es el vigente ganador del premio «Pueblo de Cantabria 2019» que otorga el Gobierno de Cantabria.

Este galardón reconoce la defensa que hace el municipio de los valores tradicionales cántabros, así como del entorno natural y ecológico, su patrimonio etnológico, el cuidado de espacios, el mantenimiento de los valores naturales y la preservación de construcciones típicas montañesas. Y no se puede negar que Barriopalacio de Anievas sea un digno merecedor de su nombramiento como Pueblo de Cantabria 2019.

Y desde Cantabria con niños nos gustaría premiar a Barriopalacio de Anievas por acoger uno de los dos festivales dedicados íntegramente a los niños en Cantabria (el otro es Bisontère en Santillana del Mar).

Seres mitológicos en Barriopalacio de Anievas
Imágenes cortesía de Antonio Manrique

El festival que se celebra en Barriopalacio de Anievas se llama «Un pueblo de leyendas«, y está declarado Fiesta de interés Turístico Regional. Toma nota, porque esta bella localidad junto al Centro Geográfico de Cantabria se engalana el segundo fin de semana de agosto para que conozcas de primera mano la mitología cántabra.

Durante el segundo fin de semana de agosto los niños, y los seres mitológicos cántabros son los protagonistas en Barriopalacio de Anievas. Anjanas, brujas y trasgos ocupan sus calles en una fiesta mitológica como ninguna.

Barriopalacio un pueblo de leyendas

Cuando vengas conocerás de primera mano la cultura, las costumbres y tradiciones de Cantabria al abrirse el pueblo a los visitantes. Durante el sábado y el domingo hay talleres de dibujo, exposiciones, juegos tradicionales para niños y un mercado, actuaciones musicales por las calles del pueblo; degustaciones; espectáculos de magia; talleres de cuentos participativos; cata de productos agroalimentarios; visitas guiadas; teatro infantil y de calle; talleres de instrumentos tradicionales, y pasacalles.

Un fin de semana de leyenda para los reyes de la casa.

La Mitocasuca de Barriopalacio de Anievas

Si te interesa disfrutar de un adelanto de dicha fiesta, siempre puedes pasarte por Barriopalacio de Anievas y visitar la «Mitocasuca«, que rememora este festival en el que los vecinos del pueblo y de otros limítrofes lo dan todo para que conozcas a la Anjana, el Trenti, el Cúlebre, el Ojáncanu, el Tentiruji y otros seres mitológicos que llenaron nuestra infancia y que ahora tienes la oportunidad de transmitir a tus hijos.

mitocasuca de barriopalacio de anievas
Mitocasuca de Anievas

Te recomiendo llamar con antelación para asegurarte que está abierta. El número de teléfono de la Mitocasuca es 942 84 06 13 y abre en horario de 11h a 12h y de 16h a 18h los sábados y los domingos.

Vistas de Barriopalacio de Anievas
Vistas de Barriopalacio de Anievas

¿Cómo llegar a Barriopalacio de Anievas?

Por si el mapa no te ha servido 😉 para llegar a Barriopalacio de Anievas tienes que coger la autovía A-67 que va de Torrelavega a Palencia. Sal de la Autovía de la Meseta por la salida 159 hacia Arenas de Iguña.

Sigue la carretera CA-271 las indicaciones hacia Anievas y San Vicente de Toranzo durante tan solo 4,8 km y habrás llegado al inicio de nuestra ruta en Barriopalacio. Si usas GPS, las coordenadas geográficas de Barriopalacio son 43.197403, -4.015308 o 43°11’50.7″N 4°00’55.1″O en función del navegador que tengas. La dirección Google de Barriopalacio de Anievas es la del enlace.

bruja en barriopalacio de anievas un pueblo de leyendas
El GPS de su escoba le llevó al punto equivocado 🙂

Ruta al Centro Geográfico de Cantabria

Puedes aparcar con comodidad frente al puente de entrada a Barriopalacio de Anievas, junto al cartel que anuncia su festival mitológico.

cartel barriopalacio de anievas

Cruzad con mucho cuidado la carretera y veréis un cartel a vuestra derecha que indica el comienzo del sendero hacia el Centro Geográfico de Cantabria. Es un sendero sin ningún tráfico, por lo que no vais a correr ningún peligro.

cartel de inicio hacia el centro geografico de cantabria desde Barriopalacio de Anievas

Tras unos 500 metros de ascensión, llegarás a Calga, otro pequeño barrio que forma parte del municipio de Anievas. El Ayuntamiento de Anievas no ha puesto ninguna indicación en Calga que te lleve al Centro de Cantabria, a pesar del atractivo que supone un referente como éste para la comarca.

Pero no te preocupes. Es un barrio de tan solo 48 vecinos y es muy fácil encontrar el camino. Tan solo tienes que ir al parque infantil que hay en el extremo Oeste del pueblo (la izquierda si miras hacia lo alto de la montaña, con Barriopalacio de espaldas) y sigues el camino más ancho de la izquierda, con un poco de bajada.

Giro a la izquierda hacia el corazón de Cantabria
Coge el camino de la izquierda, entre los árboles.

Espero que se entienda con facilidad en la foto. Si no, puedes preguntar o poner las coordenadas 43°11’51.9″N 4°01’45.8″O en el GPS del móvil (o 43.19775 -4.029189 en función del navegador que uses), aunque seguro que no te va a hacer falta. Al final te pongo un plano con la ubicación del Centro de Cantabria para que se entienda mejor.

A partir de aquí entras en una pista muy ancha, por la que caben tractores con comodidad, y que verás que va señalizada con franjas blancas y amarillas indicativas del sendero de pequeño recorrido PR-S 87. Es un paseo muy agradable con unas vistas espectaculares.

franjas indicativas en la ruta al centro geográfico de cantabria

Se ve que el camino sigue hacia la izquierda, pero como vas con niños nunca está de más indicarte que te vas a encontrar con este desvío y que hay que mantenerse en dicho sentido.

Este es el único cruce que te vas a encontrar. Mantente a la izquierda.
Este es el único cruce que te vas a encontrar. Mantente a la izquierda.

Ya ya solo te quedan unos 700 metros para llegar al monolito que indica nuestro destino, el Centro Geográfico de Cantabria.Son las coordenadas que, a petición de la Alcaldía de Anievas, indicó el Instituto Geográfico Nacional como Centro Geográfico de Cantabria, y que son 43°11’51.9″N 4°01’45.8″O

Monolito Centro Geográfico de Cantabria
Monolito del Centro Geográfico de Cantabria

El total de la ruta son 1.400 metros, con un desnivel de 40 metros, por lo que llegar al corazón de Cantabria es asequible para todas las edades. Se puede hacer en menos de una hora. Como es una ruta en ascenso, hay que tener paciencia con los peques, que se aburren en las cuestas.

Como te prometí, aquí tienes un sencillo plano que te indica cómo llegar al Centro Geográfico de Cantabria:

como llegar al centro geográfico de Cantabria

Una vez has alcanzado tu destino, tan solo hay que disfrutar el descenso de vuelta hasta Barriopalacio. Los 1.400 metros de regreso se pasan volando, dado que son casi todo bajada mientras se admira el Valle de Anievas.

Este enclave ya fue importante en la antigüedad. De hecho, justo en el alto los romanos establecieron uno de los más importantes campamentos para la conquista de Cantabria. Aprovecharon las ruinas de un castro cántabro para formar uno de los campamentos romanos más importantes de la época: La Espina del Gallego.

El Yacimiento de la Espina del Gallego supone un punto de inflexión en el estudio de la presencia romana en Cantabria. Se trata de un alto despejado de bosque (puerto pelado), desde el que se accede visualmente a los puntos más lejanos de Cantabria y entre los que existe la misma distancia con referencia al Centro Geográfico de Cantabria (Unquera, Ontón y Mataporquera).

Así que el Centro de Cantabria no solo es importante ahora, sino que ya lo fue para los antiguos romanos. Si quieres saber más sobre este interesante capítulo de nuestra historia, puedes leer la novela «Ranko, Alio y otros cántabros» de Antonio Manrique, el director del grupo de teatro infantil de Barriopalacio.

Cartel centro geografico de cantabria
Este es el cartel que nos señala que hemos llegado al centro de Cantabria. ¡Yupiiii!

Esta desconocida senda, que sin duda se convertirá en una ruta mítica en Cantabria con niños, es muy entretenida, porque tiene el atractivo de Barriopalacio de Anievas, merecidísimo Pueblo de Cantabria 2019, porque se cruza Calga, donde se puede disfrutar del bocadillo mientras los peques se columpian en el parque, y al final se alcanza un destino como es el Centro Geográfico de Cantabria.

¿Qué te ha parecido la ruta? ¿Se me ha olvidado algo? No dudes en escribir tus comentarios al final del artículo. También puedes enviarme un correo a oscarz@cantabriaconninos.com. Me encantará leerlo.

Si te parece interesante, o alguna otra ruta para ir con niños por Cantabria, no dudes en compartirla con tus amigos. Nos ayuda un montón.

Gracias por seguir a Cantabria con niños.

#Cantabriaconniños2021 #Cantabriaconniños

5 Comments on “Viaje al Centro Geográfico de Cantabria”

  1. Me parece muy todo lo comentado.
    Pero tratándose de la ruta al centro geográfico de Cántabro lo que no me ha gustado del artículo es que se haga tanto énfasis en Barriopalacio y Calga casi pase desapercibido. Cuando realmente el centro geográfico está en Calga.
    Saludos

  2. Hola Alberto,

    Muchas gracias por tu comentario, nos ayuda mucho.

    El artículo es una ruta, no un reportaje, y pensamos que era buena idea presentar Barriopalacio, que hace un festival ideal para niños y es donde comienza la senda.

    Esperemos que en Calga sepan aprovechar la afluencia de senderistas para ampliar su oferta. ¡Estaremos encantados de publicarlo!

    Una vez más, muchas gracias por tu aportación.

  3. Hola. Nos encanta la página y hacemos muchas de las excursiones que propones, mirando las rutas y siguiendo las instrucciones. Hoy nos hemos dado cuenta que había un dato relevante que no era correcto. Marcabas 40 metros de desnivel y le falta un 0. Son 400. Les he dicho a los niños que igual se había medido por el tamaño del Ojáncano, que un paso suyo equivale a 10 de los nuestros y… no ha colado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *