La ruta de la Llasca de los Moros es un paseo muy agradable para hacer con niños.

En esta senda de tan solo dos kilómetros, tu familia podrá disfrutar de varios paisajes diferentes, árboles autóctonos y el atractivo que supone caminar junto a un río.

Todo para terminar en una formación caliza extraordinaria decorada por una cascada preciosa en temporada de lluvias.

¿Te animas?

La Llasca de los Moros.

En pocas frases encontrarás tantos rasgos distintivos de los cántabros, que mostramos un talento único para inventarnos palabros como la Llasca.

En realidad, la Llasca de los Moros es una toba: Una piedra enorme caliza formada por los sedimentos calcáreos que deja el paso de algunos manantiales.

Pero como los cántabros somos así, pues lo llamamos lasca o llasca (imagínate a lo que llamaríamos «piedra»). Otra formación como esta es El Churrón de Borleña, la ruta para niños más bonita de Cantabria. Si sigues leyendo, podrás elegir la tuya.

Y la segunda parte de su nombre es la que se refiere a Los Moros. A pesar de su escasa presencia en la antigüedad, en Cantabria se suele denominar con este apelativo a ciertos lugares mágicos, como La Cueva de la Mora, la muy cercana Cambera de los Moros o la Laguna de la Mora.

Sitios todos mágicos, y la Llasca de los Moros no podía ser menos 🙂

¿Cómo llegar a la Llasca de los Moros?

Para comenzar nuestra ruta, tenemos que llegar al pueblo de Bustriguado, municipio de Roiz, en la comarca del Nansa.

Solo se puede ir en coche, así que toma la salida 258 de la autovía A-8 del Cantábrico hacia Roiz.

Una vez en esta carretera, tan solo tienes que seguir recto por la CA-582 durante unos 8 kilómetros en los que atravesarás el Barrio de la Cocina y tras cruzarlo verás una salida en dirección Bustriaguado.

Bustriagado aún conserva su esencia rural en su arquitectura de viviendas campesinas diseminadas. Puedes aparcar cómodamente al final del pueblo, donde comienza la Ruta de la Llasca de los Moros.

Sus coordenadas geográficas son 43.293819, -4.350952 o 43°17’37.8″N 4°21’03.4″O en función del navegador que uses. Por si te es más sencillo, te indico el inicio de la ruta de la Llasca de los Moros en esta ubicación Google.

como llegar a la Llasca de los Moros en Cantabria

Estás en pleno corazón de la Comarca del Saja-Nansa, una de las más desconocidas de Cantabria, y que tanto potencial tienen para que descubras pueblos y rutas ideales para pasar en familia.

Comienzo de la ruta

Una vez aparcados, tan solo hay que buscar el cartel de inicio. Indica que es 1 hora, pero se puede hacer en mucho menos tiempo. De hecho, nos encontramos con varios lugareños que utilizan este paseo de escaso desnivel (unos 50 metros) para caminar en plena tranquilidad y naturaleza.

cartel de inicio hacia la llasca de los moros

Por tanto comienzas subiendo una pequeña cuesta, con una plantación de eucaliptos a la derecha.

Te encuentras con una bifurcación muy bien señalizada, que tendrás que tomar a la izquierda. Esta no tiene pérdida.

bifurcación a la izquierda hacia la llasca de los moros
El giro a la izquierda está muy bien señalizado. Hay que bajar.

A partir del desvío caminas junto al río Bustriaguado, afluente del río Escudo. La vegetación cambia por completo y te rodean robles, castaños y avellanos. Es una senda sencilla, por la que se puede ir con un carrito de bebé hasta casi el final.

estado del firme en la senda de la llesca de los moros
Es un paseo llano y sencillo para todas las edades

Así llegarás hasta el arroyo, que se puede cruzar fácilmente gracias a un rústico puente de madera. Es un paisaje idílico en el que esperas que aparezca una anjana escondida entre los helechos que nacen de la ribera.

Nuestros amigos de Naturea se encargan de mantener este puente, así como otras infraestructuras que nos facilitan la visita a la Llasca de los Moros. Recientemente han instalado unos listones horizontales para evitar resbalones al cruzarlo 😎

puente

Tan solo unos metros, después de haber disfrutado de este paisaje de ribera de un lugar designado de protección como zona LIC (Lugar de Interés Comunitario), nos encontramos con la segunda bifurcación. Por favor, presta atención en este punto.

ruta llasca de los moros bustriguado valdaliga

Este desvío, a 700 metros del pueblo, no está señalizado. Si te vas a la izquierda es una cuesta muy pindia, así que mejor darte la vuelta, porque es un auténtico rompepiernas.

Tan solo tienes que girar a la derecha bordeando este impresionante muro de construcción tradicional realizado sin más sujección que el de los pesos y balances de las piedras. Al otro lado del muro probablemente veas unas vacas tudancas disfrutando de la tranquilidad del lugar.

Imagen típica cántabria de vacas tudancas

Unos pocos metros después verás unos escalones que bajan por la derecha. Si habéis traído el carrito del bebé, tendrás que dejarlo junto a las escaleras, a un lado del camino.

Verás que vas por buen camino porque se vuelve a oír el tintineo del arroyo.

escaleras de acceso llasca de los moros

Entras en un paisaje mágico, en el que parece que los avellanos te quieren abrazar.

paisaje de avellanos en bustriguado

Y así llegamos a la zona dispuesta para disfrutar esta obra de ingeniería natural, cabecera del río Bustriguado. Es una presa natural que deja que se deslice el agua por una enorme losa, la Llasca, de casi 50 metros de caída.

La Llasca de los Moros es un capricho de la naturaleza de absoluta perfección, en el que una o dos mangas de agua dibujan un espectáculo de agua y sonido en una torrentera inclinada diseñada por el agua .

mirador de la llasca de los moros

La Naturaleza es tan caprichosa que parece que esta forma geológica tan especial la ha diseñado la mano del hombre siglos atrás.

A continuación tienes una foto que Cris, una fiel seguidora, ha compartido con nosotros. De verdad que parece que es una obra de ingeniería.

La Llasca de los Moros de Bustriguado Valdáliga

A partir de aquí, tan solo necesitas volver sobre tus propios pasos y volver a disfrutar de este paisaje de ribera único y que todos debemos proteger.

Nos comenta Rosa, una fiel seguidora, que si giras a la derecha tras volver a subir las escaleras, hay una mesa en la que podrás disfrutar de un tentempié.

Los niños disfrutaron de un par de áreas recreativas del pueblo mientras los mayores le comprábamos algo de verdura y huevos de los de verdad a una vecina. Parecía que estábamos buscando una excusa para no irnos de tan singular pueblo, tan cercano, pero tan remoto a su vez.

Es muy interesante leer el comentario de Manuel más abajo y ver cómo se desviaron para ver la Llasca desde arriba. No te olvides de escribir también qué tal te ha parecido esta ruta.

💡 Más ideas

La visita se puede completar visitando otro milagro de la naturaleza como son las Cuevas de El Soplao, o la imponente villa de Comillas y sus fantásticas actividades para niños en El Capricho de Gaudí.

¿Te ha gustado esta ruta? ¿Te ha gustado más que la del Churrón de Borleña?

No dudes en comentármelo a continuación. Vuestros comentarios son el combustible que nos anima a compartir las mejores rutas para niños en Cantabria.

Si te ha gustado, no dudes en compartirlo en tu red social favorita. Nos ayuda un montón.

#cantabriaconniños #cantabriaconniños2022

15 Comments on “Ruta de la Llasca de los Moros”

  1. Hola, creo que hay un error. En la segunda bifurcación indicas que si se va a la derecha es un rompe piernas y, entiendo, que se debe ignorar. Pero después dices que hay que ir a la derecha, y la flecha indica la derecha. La ruta tiene muy buena pinta, seguro que iré con mis hijos. Gracias!

  2. Hola Olga,

    Tienes razón. Te lo agradezco y corrijo inmediatamente.

    Tal y como indicas, hay dos bifurcaciones: En la primera se toma el camino de la izquierda, que está señalizado hacia la Llasca de los Moros. En la segunda hay que bordear el muro por el camino de la derecha.

    Gracias de nuevo

  3. El churron de Borleña lo conozco y lo he disfrutado varías veces, siempre con niños,y es una pasada: me encanta, es impensable q allí pueda haber un rincón tan maravilloso. Estoy ansioso de q vengan por Cantabria bis otros nietos y volveré a gozar con ellos de una tarde de ensueño.
    Lo de las llascas debo confesar q conozco esa zona pero no esa ruta: me faltará tiempo para conocerla: me has abierto mi imaginación y te lo agradezco:en cuanto pase un poco la aprensión del coronavirus me daré el placer de recorrer esta senda mágica.
    Gracias por mostrármelo.

  4. Hemos hecho la ruta esta tarde y nos ha encantado. Llevamos muchos años veraneando en Comillas y no sabíamos que tan cerca teníamos un paraje tan espectacular. Mis chavales lo han disfrutado un montón . Muchas gracias y seguir compartiendo rutas tan chulas 🙂

    P.D: No se si sería la misma vecina porque mucha gente no vive en el pueblo pero nosotros también conseguimos los huevos y nos los hemos cenado hoy jejeje

  5. Hola!!! Hemos hecho hoy esta ruta y la verdad es que es como adentrate en un cuento de hadas, cada rincón es magia.

    ¡¡Gracias por la información y todas las indicaciones, han sido muy útiles!!
    Lugares por los que merece la pena perderse.

  6. Buenas. Otra ruta más para la saca. Nosotros empezamos la ruta a la entrada del pueblo, donde el cementerio. Fuimos por un camino paralelo a la carretera, donde cruzamos el río por un peculiar puente que nos devuelve a la carretera principal. Después de un par de resbalones acercandonos al río, comenzamos la ruta.
    También después de estar en el mirador de la llasca de los moros, y subir de nuevo las escaleras, nos fuimos hacia la derecha, donde puedes observar la llasca desde la parte de arriba, y disfrutar de un entorno que parece sacado de un cuento. Nos sentamos en un tronco que había en mitad del rio, y disfrutamos de un momento de relax, contando e imaginandonos aventuras con los más peques

  7. Gracias por las explicaciones y fotos, muy bien explicada. La realizamos sin problema, nos gustó mucho. Ruta con encanto y corta, lo que ahora buscamos ya que porteamos a un niño.

  8. Hola, acabo de hacer la ruta y según subes las escaleras ,después de estar en el mirador, si vais a mano dcha, encontraréis una mesa de madera para poder comer.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *