Me gustaría compartir un secreto contigo, la que me parece la ruta para niños más bonita de Cantabria: Es la senda fluvial del Churrón de Borleña.
Es una ruta corta y sin ninguna dificultad, lo que hace que sea ideal para ir con niños.
A mí me gusta tanto porque es la ruta más verde que conozco. La vida nace por todas partes de esta senda. Al final del artículo también te explico cómo completar una jornada perfecta en Borleña.
¿Te apetece? ¡Vamos allá!
¿Cómo llegar al Churrón de Borleña?
Como la ubicación oficial de Google Maps es incorrecta, me voy a extender un poco más de lo habitual, pero creo que nunca está de más. Una vez en Borleña, está muy bien indicado y es imposible no encontrarlo.
La dirección correcta del inicio de la ruta del Churrón de Borleña es la de este mapa de Google. En cualquier caso, te pongo todas las indicaciones para que no tengas ninguna duda.
Borleña pertenece al municipio de Corvera de Toranzo, en la Comarca del Río Pas. Para llegar a Borleña tienes que coger la carretera nacional que te lleva a Burgos subiendo el Puerto del Escudo, la N-623, poco después de Vargas.
Al llegar a Borleña, gira a la derecha junto al “Mesón de Borleña”, un restaurante mítico en Cantabria donde los haya. Verás un cartel a pie de carretera que te indica que vas por buen camino.

Una vez dentro del pueblo te encontrarás con esta señal que te indica el inicio de la ruta. En el pueblo se han volcado en facilitar su acceso con un montón de indicaciones y se nota que funciona, porque cada año va más gente, dando más vida al pueblo.
Cruza un puente de piedra a la derecha y llegarás a la bolera de Borleña.
Si sois una familia andarina, puedes aparcar en la explanada entre la bolera y las pistas deportivas. Cada día sois más los que nos pedís rutas un poco más largas, y desde la bolera de Borleña son 4,6 kilómetros ida y vuelta.
Aquí tienes espacio de sobra para aparcar, y más adelante se complica un poco.
Como nosotros la hicimos con una niña bastante pequeña y por evitar el poco tráfico, decidimos empezar un poco más adelante, lo que suponen unos 2,8 kilómetros ida y vuelta.
Sigue hacia arriba por una carretera con un muro de piedra a ambos lados. Verás el Telecentro de Borleña a mano derecha.
Sigue el camino. Dejarás el lavadero del pueblo a la derecha, y cuando veas una casona con escudo típica montañesa de color blanco y los bajos de piedra, con balcones de madera y un reloj de sol de piedra a pie de calle, coge el camino de la izquierda. No necesitas subir más.
Está indicado para “Solo Vecinos”, por lo que si no vas con niños, es mejor aparcar junto a la bolera del pueblo.

Vete por este camino durante unos 400 metros y verás una explanada a mano izquierda en la que aparcar el coche. Las coordenadas GPS de esta explanada son Latitud: 43.233975 | Longitud: -3.956911 o N 43º 14′ 2.31″ O 3º 57′ 24.879″ en función del navegador que utilices.
Aquí comienza la ruta del Churrón de Borleña.
La ruta del Churrón de Borleña.
Esta senda es de fácil acceso y sin grandes dificultades, en la que se sigue una senda fluvial hasta llegar al Churrón de Borleña, una cascada con unos 20 metros de caída en la que cada paso es una delicia para nuestros sentidos.
Tras caminar unos 200 metros por la senda, verás una casa un tanto peculiar y a inicios del sendero del arroyo verás una indicación a la derecha que te muestra la ruta. A la izquierda puedes subir hacia la Piedrona de Villegar, que se dice que es un reloj solar de origen celta, aunque no hay estudios que lo respalden. Son 400 metros de desnivel, que podría ser un poco duro para niños. Mejor seguimos por el arroyo de la Llana para disfrutar del espectáculo que nos espera.

Tras cruzar el puente, te hace sentir que formas parte de un documental sobre la selva amazónica, cuando en realidad es una ruta apta para todas las edades que tenemos al alcance de la mano.

Parece que el color verde nace en la senda fluvial del Churrón de Borleña.
Este precioso valle poblado de robles, fresnos y alisos hace que disfrutes del verdor refrescante incluso en los días más calurosos del verano; así como del placer de caminar sobre las hojas en otoño.
Sin duda, es una ruta que se puede disfrutar durante todas las épocas del año en la que podrás apreciar qué bien se ha conservado el bosque original caducifolio de ribera. ¡Yo nunca había visto tantos avellanos juntos!

El musgo crece con una facilidad pasmosa, fruto de la frescura que genera la humedad de este paraje.
La ruta que te propongo es para hacerla en familia, dado que es un trayecto de tan solo unos 75 metros de desnivel, un poco más evidentes al final de nuestro recorrido.
Seguro que verás algún lindo pajarito como trepadores azules que viven en los robledales, cornejas, o un milano que decidió acompañarnos durante nuestro paseo.

A mitad de camino te encontrarás con la Carbonera. Es el lugar del pueblo en el que antaño se enterraba la leña para que se convirtiera en carbón vegetal y estar calentitos en el frío invierno pasiego, muestra de la sabiduría de nuestros antepasados.
Al llegar al final de la ruta nos encontraremos con el Churrón de Borleña, que es una toba, una roca sedimentaria muy porosa formada por la acción del agua en los paisajes de roca caliza (Kársticos). Al salir a la superficie, el agua va depositando el carbonato cálcico en la vegetación presente en un manantial, fuente o un río. Con el paso del tiempo se va formando la toba, como puede ser el Churrón de Borleña, y al desaparecer los vegetales, hace que tenga esta forma porosa.

En esta parte final los niños necesitarán ayuda. El único riesgo que corren es poder darse un resbalón y que tengas que ponerles unos calcetines secos. Es la única parte en la que deberían ir de la mano.
En la poza que crea el Churrón se crían un montón de ranas. Te ruego que tengas mucho cuidado con no pisarlas, porque son uno de los animales más complejos que existen, y muestran la calidad del ecosistema local.

Una de las peculiaridades más divertidas que tenemos los cántabros es la forma como llamamos a las cosas, y en la Comarca del Pas “churrón” significa cascada 🙂 Así que también oirás a gente que habla de la Cascada de Borleña.
Verás que hay fotos hechas en verano, con el paisaje más verde inimaginable, y con menos agua que en invierno, dado que la roca caliza absorbe la mayoría.

En invierno, o cuando comienza el deshielo en primavera, te vas a encontrar unas colas de agua impresionantes, así como el estruendo que forma el agua al chocar contra la poza.
Verás que también hay un mirador para que puedas ver la Cascada desde todo su esplendor. Nosotros siempre hacemos las dos cosas.
Después de haber jugado un montón con los niños, regresamos sobre nuestros pasos. Es un espectáculo de vegetación y agua del que parece que nunca me acostumbre. Espero que quedéis igual de contentos.

Datos prácticos:
– Ubicación: Borleña, Corvera de Toranzo, 39699, Cantabria.
– Distancia: 2,8 kilómetros (ida y vuelta)
– Desnivel: 75 metros
– Tiempo: 1 hora más paradas
– Dificultad: Ninguna
– Precauciones: Resbalones y pisar un charco o el río.
– No es apto para carros de bebés. Si son pequeños, haz el recorrido corto con ayuda de una mochila o en brazos.
– Llevar calzado y ropa adecuados a la orografía del terreno y al clima.
– Se ruega respeto con la fauna y la flora local. Son un tesoro. ¡No pises a las ranas!

¿Te puedes bañar en el Churrón de Borleña?
Una pregunta que nos hacéis a menudo es si te puedes bañar en el Churrón de Borleña. Pues bien, a pesar de su espectacularidad, hay poca agua como para poder sumergirse. Además, es un espacio lleno de vida, por lo que es mejor que los dejemos crecer en paz.
Como mucho, quien venga con idea de bañarse y que sea valiente, podrá refrescarse en las heladas aguas que caen del Churrón. Eso sí, ten cuidado porque la erosión de la cascada puede hacer que caiga alguna piedra desde la loma.
A pesar de su gran facilidad, te vas a encontrar con dos hábitats de gran interés: El bosque de ribera de alisos y fresnos, asociado al arroyo de la Llana; y la enorme formación tobácea de la cascada del Churrón de Borleña. Si también te impresiona ver esta formación calcárea, te recomiendo la ruta de la Llasca de los Moros, un poco más desconocida, pero también preciosa.

Tu familia también va a poder ser testigo de la tradición de los pueblos ribereños de los Valles Pasiegos al ver todavía un lavadero y un pilón activos.
Y lo más importante, se lo van a pasar de maravilla. Hay amplios espacios abiertos en los que jugar y una vegetación que os envuelve y que va a hacer que se desarrolle al máximo la infinita imaginación de los niños.
💡 Más ideas
El Parque de Borleña

Para completar un día perfecto, podéis pasarlo en el Parque de Borleña. Está totalmente nuevo y muy bien cuidado. Tiene parque infantil con columpios y tiovivos, zona de merenderos con barbacoa y una campa muy amplia para que podáis disfrutar al aire libre. Está frente al pueblo, cruzando la carretera nacional desde el Mesón de Borleña. No tiene pérdida, pero para que vayas con seguridad, aquí tienes el enlace de Google a El Parque de Borleña.

🚴🏻♂️🚲En bicicleta por la Vía Verde del Pas
Uno de nuestros planes favoritos, que no dejamos pasar ningún año, es alquilar unas bicicletas en Puente Viesgo y recorrer la Vía Verde del Pas. En este enlace tienes toda la información sobre la Vía Verde del Pas para pasar una jornada en familia inolvidable.
Alceda Aventura 🧗🏻♀️
En Alceda Aventura también un servicio de alquiler de bicicletas. Y si te has quedado con ganas de aventura, no te pierdas su sección incluida entre los mejores parques de tirolinas de Cantabria.
¡Y ya sabes que Ontaneda es la capital mundial de los helados! 🍦🍨🍧
Es tu turno ¿Te ha gustado la ruta? No te olvides de poner en la sección de comentarios si se me ha olvidado algo, o qué te pareció esta forma tan fácil de iniciar a los niños en el senderismo.
En este enlace puedes encontrar un montón de rutas más para niños en Cantabria. Las hemos probado todas.
Y si publicáis fotos en vuestras redes sociales, no os olvidéis de etiquetar a Cantabria con niños.
Tus comentarios nos hacen muchísima ilusión, y nos los puedes enviar en este enlace. ¡Nos vemos pisando praos!
Precisamente la hemos hecho hoy.
A nosotros nos encanta esta ruta, es sencilla, y no hay pérdida… Pq solo hay un camino.
El entorno es perfecto, pq puedes pasar todo el dia, hay una campa con barbacoas, zona de juegos para niños, pista para patinar o simplemente descansar disfrutando de la naturaleza.
¡ Hola Héctor! Si te gustan las rutas fáciles que no tienen pérdida y que tienen parques infantiles, no te pierdas este artículo https://cantabriaconninos.com/rio-saja-senda-fluvial-desde-carrejo/
Saludines
Hola buenas!! Gracias por la aportación y por descubrirnos rincones mágicos!
Una pregunta se puede hacer con silla de niño??tipo bugaboo??
Gracias
Un saludo
Hola Daniel,
Muchas gracias por tu comentario. Es un placer ofreceros este tipo de planes. Respuestas como la tuya son las que nos animan a seguir compartiendo.
La subida al Churrón de Borleña no se puede hacer con silla de niño. Es una senda cómoda, pero de vez en cuando hay piedras y ramas que cruzan el camino. Tendréis que recurrir a una mochila o a llevarlo en brazos si se cansa.
Desde el punto de inicio que te indicamos, es una ruta muy corta.
Espero que os lo paséis muy bien.
Gracias! No me di cuenta en la descripción que ya avisaba que no se puede ir con carro, muchas gracias
¡Disfrutad!
Ruta bonita y corta. Está bien para ir con niños, aunque no está muy bien señalizada , hay veces q no se sabe muy bien pq camino tirar. Aún así, merece la pena verlo.
También vimos la piedrona, pero es un camino bastente costoso , pues todo el camino es cuesta arriba y luego llegas arriba y no sabes muy bien cual es la Piedra na. Pero las vistas son espectaculares.
Gracias Carmen, esperamos que nuestro artículo os haya servido de ayuda.
Preciosa ruta y perfectamente descrita: verde verde verde. Las indicaciones perfectas. Muchas graxias
Ruta hecha. Corta, y muy bonita. Fuimos hace cosa de 15 día, y, como ha llovido bastante, estaba impresionante. Luego comida en el area recreativa que hay cerquita. Lo pasamos como los indios. Poco a poco las iremos haciendo todas. Muchas gracias. Esperemos que colguéis más
Muchas gracias por tu mensaje, Manuel. Gracias a comentarios como el tuyo es por lo que seguimos animados a publicar nuevas rutas. Sin duda, con lo que ha llovido y nevado, ahora es el mejor momento para ver el Churrón de Borleña.
Estaba buscando información precisamente sobre esta ruta porque me la recomendaron para ir con peques y encontrar este post con tanto detalle me ha alegrado el día. Gracias por tanta información y tan detallada! Tengo previsto hacerla con dos niñas de casi 3 y 6 años, así que espero que no se me cansen mucho!
Hola Bea,
Os va a encantar. Si hacéis la ruta corta que propone la web es un paseo muy llevadero.
No os olvidéis de llevar unos calcetines se repuesto.
Disfruta
Hola. Queremos hacer la ruta con niño de 6 años y niña de 3. Hay problema para aparcar si hacemos la ruta corta’
Hola Cristina. No hay problema. A lo mejor hay más gente un domingo, pero lo habitual es ver poca gente por el Churrón de Borleña. Ya nos contarás
.Buenas tardes
después de haber recorrido muchas rutas en más de 80 países, me doy cuenta de que aquí cerquita tenemos algo maravilloso fácil y asequible
Muchas gracias por estas maravillosas rutas
Enhorabuena Jesús. Esos 80 países son una fuente de conocimiento.
Gracias por el apoyo
Ayer fuimos a hacer la ruta y la verdad es que nos quedamos impresionados de lo bonita que es y de que teniendola tan cerquita no la conociesemos todavía. Gracias Óscar por descubrirnos estos rincones de nuestra maravillosa tierruca.
La ruta es muy sencilla y con tus indicaciones llegamos sin problema, al ser verano baja poca agua pero es un sitio donde sin duda volveremos cuando tenga más caudal… tiene que ser impresionante.
A los más valientes os recomiendo que subais también a la Piedrona las vistas son espectaculares y aunque vas todo el camino subiendo no es muy larga y el bosque de robles que te rodea merece la pena.
Casi al final del camino han puesto unas estacas con espino para que no se escapen los animales (son caballos que si tu vas a lo tuyo y les ignoras ellos van a hacer lo mismo) pero hay paso para las personas asi que adelante continuad un poco más y habréis llegado.
Y después de tanto paseo toca descansar en el parque donde tienes un momento de relax mientras los peques siguen todavía con energía para jugar.
Sin duda repetiremos!!
Un placer. Nos alegra haberos sido útiles. El Churrón de Borleña es mi ruta favorita en Cantabria, independientemente de la época del año. La explosión de verdes me parece una maravilla. ¡Gracias por el consejo para subir a la Piedrona de Villegar!
Hola,
Muchísimas gracias por la recomendación, hemos hecho hoy la ruta y nos ha encantado. Hemos disfrutado mucho del paisaje durante todo el camino, y luego el churrón nos ha parecieo impresionante. Como hacía calor hemos mojado un poco los pies jeje. Gracias por descubrirnos este tesoro de la naturaleza.
Un saludo
Muchas gracias Ana, Espero que el Churrón tuviera agua.
Hola,
Hoy he hecho la ruta del Churrón. Es una delicia! Gracias por las indicaciones que me han servido bien para orientarme, sobre todo al principio de la ruta. Le senda discurre por un ambiente muy agradable ,un verdadero túnel vegetal lleno de frescura y verdor y el Churrón es un espectáculo, aunque en éstas fechas tenía muy poca agua.
Al volver me he hecho también la ruta de la piedrona. Tiene dos partes , la primera es dura ,con mucha pendiente,pero andar entre estos bosques es agradable!. La segunda, después de cruzar la puerta del vallado se va metiendo en las praderas de altura más llanas y llenas de matojos,helechos y zarzas(habia buenas moras).Hay que seguir y llegar hasta donde hay un tendido eléctrico que pasas por debajo y poco después está la piedrona en un punto alto. Sí que es llamativa!Hay buenas vistas.
Yo no llevaba niños, pero he disfrutado de las caminatas. Gracias de nuevo por la info.
Hola Mariano,
Muchas gracias por tu mensaje. Nos alegra haberte servido de inspiración
Saludines