En el corazón del valle del Nansa se esconde una cavidad única, el Soplao, única entre las miles de cuevas que nos encontramos en Cantabria.
Te propongo una visita ideal para niños y mayores, que sobrecoge por la espectacularidad, variedad y diversidad de sus formaciones excéntricas, que hacen que la Cueva de «El Soplao» sea una cavidad única.
¿Estás preparada para conocer la catedral de todas las cuevas de Cantabria?
¿Cómo llegar a la Cueva de El Soplao?
La Cueva del Soplao se encuentra en el Valle del Nansa, una de las comarcas más bonitas de Cantabria. Para llegar desde Santander, tendrás que coger la autovía del Cantábrico A-8 y coger la salida 258 hacia Roiz/Lamadrid/Caviedes. Si vienes desde Asturias, mejor coge la salida 272 Unquera/Panes/Potes y sube por la CA-181 junto al río Nansa.
A partir de aquí tomarás una carretera de montaña con bastantes curvas que te llevará a Celis, donde se ubica la cueva de El Soplao. Está muy bien indicado, y hasta el trayecto hasta llegar allí digno de ver y disfrutar desde el coche. Los paisajes te quitan la respiración.

La dirección de la cueva de El Soplao es: Prao el Colla, s/n, 39553 Celis, Cantabria, y la ubicación Google de el Soplao es la del enlace. Las coordenadas GPS son: 43°17’43.8″N 4°24’42.1″W o 43.295500, -4.411694 en función del navegador que tengas.
Entradas para visitar el Soplao
Se pueden comprar las entradas del Soplao en la taquilla. No obstante, si no quieres llevarte un chasco, te recomiendo reservar con antelación. El día que fuimos, mientras esperábamos nuestro turno, vimos varias familias que llegaron con la intención de comprar entradas y les fue imposible.
El enlace para la visita accesible a la Cueva del Soplao es este. Esta es la visita a la que pueden ir niños de todas las edades.
Una vez llegues, tan solo tendrás que ir a la derecha de la taquilla y si metes la tarjeta de crédito con la que hiciste el pago, te emitirá las entradas. Si tienes cualquier duda, puedes preguntar en taquilla, son muy amables.
El precio de las entradas es de 12,5€/adulto y 10€ para niños entre 4 y 16 años, mayores de 65 años y discapacitados. Los niños menores de 4 años entran gratis. Las visitas empiezan a las 10h y la última es a las 18h y duran una hora.

Visita a la Cueva del Soplao
Ya una vez con nuestras entradas, esperamos a nuestro turno disfrutando de las vistas de este privilegiado entorno. Es digna de mención la buena organización para gestionar el increíble flujo de gente que viene a visitar el Soplao, por lo que mejor estar atentos a los avisos por megafonía hasta que os toque.
Para acceder a la cueva se entra en un tren minero de hierro que ya es una aventura para los niños.
Ya sabes que las cuevas son sistemas muy delicados, por lo que no está permitido hacer fotos, aunque no todo el mundo hace caso 🙁 A mí me enviaron estas fotos de la Cueva del Soplao para que puedas disfrutar de ellas, pero lo más recomendable es que vayas a verlas.
Un par de trucos
1) Como mi hija es muy espabilada, se puso en el vagón de atrás (el de adelante a la vuelta) junto a la guía, que era súper atenta. Nos desveló un montón de secretos de la cueva con los que aprendimos un montón 😉
2) Ten en cuenta que la temperatura de la cueva es de unos 13º centígrados durante todo el año y la humedad ambiental supera el 90%, así que mejor llevar una sudadera.
Una vez en la cueva podrás disfrutar de la mayor concentración de estalactitas excéntricas del mundo, formadas a lo largo de los siglos por el agua, que les dota a su capricho de las más variadas y complejas formas.

Esta increíble concentración de formas excéntricas hacen del Soplao una cavidad única, y la formación de tanta belleza sigue siendo un misterio.
Expande por capilaridad gracias a la porosidad del carbonato capilaridad. El aporte de dolomía puede ser el principal responsable de esta caprichosa formación.
La visita es muy bonita, ambientada con luces, sonidos y relatos sobre la cueva y la mina. La mina era de zinc y plomo y se inauguró en 1857. Como no encontraron nada en estas impresionantes galerías la usaron como medio de paso y como escombrera por lo que sorprende aún más que se hayan conservado estas frágiles formaciones. De haberse encontrado mineral, no habría quedado nada.

Este trayecto de una hora por las Cuevas del Soplao es totalmente accesible. De hecho, una señora con silla de ruedas estuvo con nosotros durante nuestra visita. Los carritos para bebés no están permitidos.
Las estalactitas y estalagmitas las forma el agua con el carbonato cálcico. Algunas se han formado en 1.5 millones de años. Mucho cuidado con tocarlas, porque son extremadamente frágiles. Y si a alguien le entra la tentación de llevarse una de recuerdo, mejor estar avisado de que son hasta 3 años de cárcel y que en el momento que estuvieran a una temperatura superior se desharían.

A cada uno nos gustó una galería diferente. A los niños la de los fantasmas, en las que te encuentras unas estalactitas con unas formas que de lejos parecen personas mayores y niños. También tienes una galería que es la conexión entre el Soplao y los casi 60 km. de mina. Es muy instructivo conocer cómo trabajaban los mineros de aquella época.

Espero que disfrutéis del espectáculo del coral en las entrañas de Cantabria. También hay dos visitas más:
- Una a partir de 12 años en la que se aprecian 5 galerías más. Las entradas para esta visita minera se pueden comprar en este enlace. Se avanzan dos kilómetros y dura dos horas y media. El precio es de 32,70€/persona y hay dos pases a las 10h y a las 16h.
- Y en respuesta a las numerosas preguntas de los clientes y el gran éxito de las tirolinas, acaban de inaugurar una ruta ferrata para la que hay que estar en bastante buena forma. Las entradas para este turismo de aventura se pueden comprar en este enlace. El precio es de 49,20€/persona y el horario es a las 11h y a las 16h en temporada alta y a las 15h en temporada baja.

Espero que disfrutes de este festival de sensaciones que es la Cueva del Soplao. No te olvides de comentar qué tal te pareció la visita, y si publicas en Instagram, comparte tu experiencia con Cantabria con niños etiquetándonos. Nuestra cuenta oficial es @Cantabria_ninos
Si quieres seguir recibiendo los mejores planes que ver con niños en Cantabria, no dudes en suscribirte a nuestro boletín mensual.