«Si te gustan las granjas, este es un sitio ideal» – dijo mi hija Marta con una sonrisa de oreja a oreja nada más terminar la ruta por la Vía Verde del Pas 🙂

Con este buen sabor de boca terminamos nuestro paseo en bicicleta por el tramo final de la Vía Verde del Pas, que enlaza Puente Viesgo con Ontaneda.

Vas a conocer un plan ideal para hacer en familia, que te adentra en el corazón de los Valles Pasiegos y la esencia de Cantabria, con paisajes de cuento y naturaleza a raudales.

Un paseo en bicicleta para toda la familia que siempre sale bien. Si te apetece disfrutar de la naturaleza en un paseo apto para todos, aquí lo tienes todo planeado. No te asustes si te parece un poco largo. Al final del artículo comparto un secreto que lo hará muy llevadero 😉

La ruta accesible de Puente Viesgo

Nuestra historia comenzó mientras buscábamos una ruta accesible más que compartir contigo, que me pedís los que tenéis bebés que todavía van con carrito, niños muy pequeños o personas con movilidad reducida.

Y esto nos llevó a encontrar el carril bici de Puente Viesgo, y que forma parte de la Vía Verde del Pas que une Astillero con Ontaneda, y que desde Enero de 2021 ya llega a Santander.

Entre todos nos animamos los unos a otros, y me convencieron a hacer la ruta en bici desde Puente Viesgo y llegar hasta Ontaneda.

via verde del pas por puente viesgo

Nos parecía una lata meter las bicis en el coche, así que nos evitamos jaleos y busqué un sitio donde alquilar bicicletas en Puente Viesgo.

Hay varias empresas que las alquilan, pero para nosotros la que más fácil nos lo puso fue Bicis del Pas, y fue con la que reservamos.

Seguro que otras empresas lo hacen fenomenal, y nosotros nunca cobramos ni aceptamos invitaciones por compartir la información en la web, así que si conoces otra empresa de alquiler de bicicletas en la Vía Verde del Pas, estaremos encantados de probarla.

Alquiler de bicicletas en la Vía Verde del Pas

Nosotros alquilamos las bicicletas en Bicis del Pas. Está en pleno casco urbano de Puente Viesgo, frente al Puente de Madera.

via verde del pas alquiler bicis

Para llegar a Bicis del Pas, hay que coger la antigua carretera nacional N-623 que une Santander con Burgos, y desviarte a la izquierda cuando llegues al Balneario de Puente Viesgo. Si sigues por esa carretera que bordea el río, llegarás en un par de minutos.

Desde el Balneario de Puente Viesgo sale el carril bici que te lleva hasta un aparcamiento municipal, junto al que está ubicada Bicis del Pas.

Juanma nos estuvo asesorando sobre qué bici nos convenía a cada uno, y nos dió este folleto que nos vino de maravilla para hacer el recorrido de la Vía Verde del Pas, y que mantuvo motivadas a las niñas para llegar hasta el final.

via verde del pas alquiler bicis

Bicis del Pas está abierta en verano de martes a sábado de 10h a 20h, y el resto del año abre de jueves a domingo de 10h a 20h. La dirección de Bicis del Pas es Barrio Corrobárceno, Puente Viesgo (39670) y este es su enlace en Google Maps. Su ubicación GPS es 43.296, -3.962 o 43°17’45.6″N 3°57’43.2″W en función del navegador que utilices.

Al igual que hicimos nosotros, Juanma te recomienda reservar las bicis antes de acudir. Es muy atento y responde muy rápido por teléfono o Whatsapp al  ​(+34) 722 866 081 o por correo a bicisdelpas@gmail.com. Tiene un montón de bicis, incluso con remolque para poder llevar a niños pequeños que mantengan bien la espalda.

alquiler de bicicletas vía verde del pas

Historia de la Vía Verde del Pas

La Vía Verde del Pas es un tramo asfaltado que discurre por el recorrido de las antiguas vías del tren que unía Astillero con Ontaneda. Se inauguró en 1902 con las pretensiones de convertirse en el tren que uniera Santander con la Meseta, pero sus aspiraciones se quedaron allí.

Su esplendor se produjo cuando Santander se convirtió en la capital del turismo real veraniego (ya sabes que a Santander no se va de vacaciones, sino a veranear 😉 ) y la cohorte real formada por aristócratas y la alta burguesía utilizaron este tren para visitar los espléndidos balnearios de Puente Viesgo y de Alceda, aún activos.

Sin embargo, su falta de uso (es conocido entre los cántabros que era un tren lentísimo) y la aparición de nuevas tecnologías de transporte hicieron que el ferrocarril de Astillero a Ontaneda dejara de funcionar en 1976.

Así que nos ha quedado la Vía Verde del Pas, una senda de 34 kilómetros que une Astillero con Ontaneda, y que pasa por localidades tan icónicas como Cabárceno, Sarón, Castañeda o San Vicente de Toranzo.

Nota:

26 kilómetros son asfaltados, mientras que 8 kilómetros son de tierra compactada
En este momento está cerrado el Puente de Hierro sobre la ría de Solía que une Villaescusa y El Astillero, por lo que no se puede transitar por esta zona.
Si lo haces en bicicleta, no te olvides que es un vehículo, y que incluso los más pequeños deben respetar las señales y las normas de seguridad vial. Ten mucha precaución y asegúrate de que todos los peques van entre un mayor al principio y al final del grupo.
historia de la via verde del pas

A lo largo de la Vía Verde del Pas nos vamos a encontrar con que aún se conservan bastantes de los antiguos apeaderos y estaciones de tren que, como en Puente Viesgo, forman parte de la fisionomía del pueblo.

En Puente Viesgo también tienen una locomotora antigua, de la que -junto al parque infantil que tiene pegado- te costará sacar a los peques para continuar tu excursión 🙂

puente de madera puente viesgo
Aquí comienza nuestro paseo

La Vía Verde del Pas en Bici

Así que cruzamos la carretera para incorporarnos al carril bici junto al imponente Puente de Madera. Es un paseo de muy poco desnivel, dado que su recorrido bordea el Río Pas.

Es una de las ventajas de las vías verdes que siguen el recorrido de las vías del tren, dado que el desnivel máximo por el que puede ir un ferrocarril tiene que ser inferior al 6,5%. Así que su recorrido llano lo hace accesible para todos los miembros de la familia. ¡Nos encantan los planes accesibles para todos!

De hecho, en la parte inicial del recorrido nos cruzamos con gente de todas las edades. Desde niños a personas mayores que pueden caminar o lo tienen que hacer en silla de ruedas.

No en vano, está la residencia de ancianos Colisée, que tiene la suerte de estar ubicada en Puente Viesgo, uno de los municipios más accesibles de Cantabria.

Si volvemos al objetivo de este artículo, que es la ruta accesible de Puente Viesgo, te confirmo que desde el inicio de la ruta junto al Puente de Madera, hasta un puente pequeño que hay en Iruz, tienes 3 kilómetros de recorrido totalmente accesibles sin ningún tipo de obstáculo.

puente de madera en iruz
Este puente en Iruz te lo encontrarás a 3 kilómetros desde el inicio

¿Dónde bañarte en Puente Viesgo?

Estarás de acuerdo conmigo en que es toda una tentación pasear o ir en bici a orillas del río Pas y no bañarte o al menos refrescarte los pies. En Puente Viesgo tienes dos zonas de baño en el río Pas.

zonas de baño rio cantabria

La zona más tentadora es justo debajo del Puente de Madera. Es un sitio bucólico lleno de sombra y protegido por una pequeña presa que le da cierta profundidad y frena la fuerza del río.

Pero si quieres encontrar un sitio más apartado, el favorito de los lugareños es lo que se conoce como Las Pontonetas, que es un remanso del río Pas en el que podrás bañarte.

Tiene un parque infantil y espacios verdes en los que jugar, comer y pasar el día. Comparto contigo a continuación una foto de Google Maps de Las Pontonetas, para que sepas cómo es.

Las Pontonetas están a 450 metros desde el inicio del recorrido. La ubicación de Las Pontonetas es la de este enlace de Google Maps. Sus coordenadas geográficas son 43.29259169782621, -3.958974434524156.

zonas de baño rio cantabria area recreativa las pontonetas en puente viesgo

Etapas de la Vía Verde del Pas

Como te comentaba anteriormente, el folleto que nos dieron en Bicis del Pas nos sirvió de mucha utilidad. Cada una llevaba una copia y me iban indicando lo que nos faltaba para llegar hasta el destino final.

Yo estaba algo preocupado por si la pequeña, que tiene 9 años, iba a aguantar todo el recorrido. La buena noticia es que son 13 kilómetros, y no 14 como indica el folleto 😉

Así que si sumamos la ida y la vuelta, el recorrido desde Puente Viesgo al Parque de Alceda es de 26 kilómetros. Al iniciar el paseo, yo les dije que se lo tomaran con calma y que si no llegábamos al final, no pasaba nada.

Pero no fue necesario acortar el trayecto, y con tres o cuatro paradas para beber, comer algo y parar a ver todos los animales del camino llegaron sin problema. En cualquier caso, te recomiendo que lo hagáis con calma y que disfrutéis más del viaje que del objetivo de llegar a meta. No es una competición 😻😻😻

  • La primera parada la encuentras a 3 kilómetros en San Francisco del Soto, donde está el puentecito que te mencionaba antes. Tiene un monasterio impresionante dedicado a Nuestra Señora del Soto, con una torre por la que parece que va a tirar una trenza Rapunzel. Para los que vivís en zonas industriales rodeadas de polígonos industriales, ver este pequeño pueblo rodeado de granjas, su pintoresca plaza y casas de una deliciosa arquitectura tradicional cántabra os harán sentir que habéis retrocedido en el tiempo. ¡Seguro que a los Hermanos Grimm se les habrían ocurrido aún más cuentos! 👸🏻
  • A 6 kilómetros habrás llegado a Borleña, donde está ubicada mi ruta favorita de toda Cantabria: El Churrón de Borleña. Para poder disfrutar de esta maravilla tendrías que desviarte de la ruta, por lo que te invito a leer el artículo sobre el Churrón de Borleña para conocer esta maravilla geológica y su renovado parque infantil.
acueducto via verde del pas
  • A unos escasos 700 metros más, a 6,7 kilómetros desde Puente Viesgo, habrás llegado a una estructura impresionante que no nos esperábamos ninguno: El Acueducto de Toranzo, también conocido como Puente Rual.
    Esta orgullosa edificación se construyó en 1885, y servía para abastecer de agua potable a los santanderinos, y nos permite admirar un acueducto tan bello como resistente que hasta hace bien poco nos servía para obtener una necesidad básica como es el agua.
    Aunque a través de otros métodos, es de destacar que aún hoy en día gran parte del agua dulce que consumimos los santanderinos procede de los manantiales del Pas y sus afluentes.
    A las niñas no les interesaron demasiado estos rollos, pero sí el parque que nos recibió para merendar. Te pido que lo dejes al menos tan limpio como lo encontraste, porque estos pueblos son muy pequeños y no disponen de los servicios de mantenimiento que encontramos en las ciudades.
acueducto via verde del pas
  • Ya casi al final de nuestro recorrido, a 9,6 kilómetros te vas a encontrar con otra estructura impresionante: el Puente Ferroviario de San Martín de Toranzo. Es un puente de hierro de más de 100 años por el que pasaba el tren y que aún conserva las traviesas (los tablones de madera) originales.
    Te advierto que este puente no es accesible en absoluto, y que es mejor bajarse de las bicis para hacerlo a pié. Hay algunos huecos que son demasiado anchos para las ruedas de las bicicletas, y se podrían romper.
    El único inconveniente es que los coches pueden circular por el Puente Ferroviario, y este es el único tramo en el que tendréis que compartir espacio con automóviles y el peligro que ello conlleva 🙁
puente de hierro san martin de toranzo via verde del pas

¡Advertencia!

Justo al pasar el Puente Ferroviario verás una doble bifurcación en el camino en el que la señal que indica la Vía Verde del Pas no se ve del todo bien. Fíjate bien por favor y sigue el camino de la izquierda junto al río.
via verde del pas
Mucha precaución en este desvío a mano izquierda
  • Y así habrás llegado a la última etapa del camino: El Parque de Alceda. Has hecho nada menos que 13 kilómetros, para llegar a uno de los mejores parques infantiles de toda Cantabria.

El Parque de Alceda

Tengo que reconocer que al hablar del Parque de Alceda no soy nada imparcial. Hace más de 30 años, cuando aún iba al colegio, la visita a Alceda, su Balneario y su imponente parque era una de las excursiones que hacíamos cada año.

Volver a este extraordinario parque de más de 7 hectáreas, repleto de árboles de gran porte es una cita obligada junto a mi familia durante todo el año.

El Balneario está ubicado en un edificio decimonónico, propio de la Belle Époque, y sus aguas cloruro sódicas, sulfúrico azoadas emergen del manantial más rico en termalidad y mineralización de su clase en Europa.

Parece que los romanos, muy aficionados a las aguas termales, ya hablaban de la existencia de estas aguas salutíferas a orillas del Pas, aunque la primera casa de baños se construyó en el siglo XIX. A finales de este mismo siglo se llevó a cabo una importante ampliación, que supone el edificio actual, que ahora es un colegio privado.

parque de alceda

El Parque de Alceda se sitúa en un entorno privilegiado, donde podéis comer a la sombra, tomar algo, descansar y disfrutar todos los fines de semana de música en directo. Es un lugar de relax ideal, en el que los peques pueden jugar mientras disfrutas de la sombra, el río Pas y el sosiego.

Para los más aventureros hay un circuito enorme de tirolinas, organizado por Alceda Aventura, que dispone de tirolinas para todas las edades, a 15, 10, 7 y 1,5 metros de altura para mí y para los más pequeños 😎

En Alceda Aventura también alquilan bicicletas, para que puedas hacer el paseo en sentido inverso. Te puedes poner en contacto con Alceda Aventura en su web, o llamar por teléfono al ☎ +34 697 36 34 71. ¡Ya ves que no tienes excusa para pasar uno de los mejores días de tu vida!

tirolinas parque alceda aventura

Nuestro regreso a Puente Viesgo

Probablemente no sabías que ya hace 100 años los pasiegos eran heladeros y barquilleros muy reconocidos en Francia y España. Sus helados, que llaman mantecados, son artesanos y vienen turistas de toda España a disfrutar de su enorme calidad.

No te vayas de Ontaneda sin haber probado uno de sus mantecados elaborados de manera tradicional. Yo aún cierro los ojos y recuerdo cómo cantaban por el Sardinero «¡Al rico barquillo de canela para el nene y la nena!«

via verde del pas alceda

Pasado un buen rato en el Parque de Alceda, nos toca regresar. La gran sorpresa es que no nos habíamos dado cuenta de que todo el camino había sido río arriba, y aunque no se notaba a la subida, sí que lo hacía a la vuelta.

Probablemente, este sea el tramo más accesible de la Vía Verde del Pas, hasta llegar al Puente Ferroviario que, como te había comentado, es un poco difícil de cruzar para personas con movilidad reducida o si llevas un carrito de bebé.

En cualquier caso, tienes 3,4 kilómetros de senda muy ancha y fresca junto al río Pas que va a hacer de las delicias de todos, independientemente de su capacidad de movilidad. ¡Nos encantan los planes accesibles!

Se nos embalaron las bicis y en menos de 45 minutos ya estábamos de regreso para devolver nuestras bicis. Este es uno de los grandes secretos de la Vía Verde del Pas.

Nosotros hicimos un alto en el camino porque vimos parir una vaca en una de las granjas por las que se pasan. Seguro que fue una experiencia inolvidable para las niñas, que todavía no habían disfrutado de un acontecimiento parecido. ¡Cualquiera les lleva a una granja escuela ahora!

vaca dando aluz a un ternero

Aunque no siempre se va a dar un suceso tan bonito, vas a pasar por tantas granjas que os váis a encontrar con un montón de animales: vacas (cómo no), perros, gatos, ovejas, cabras, conejos, etc. ¿Entiendes por qué mi hija me dijo que si te gustan las granjas, la Vía Verde del Pas es tu sitio? 🐄

Sí que te pido que entiendas que no estamos en un zoo, una granja escuela u otra atracción artificial. Esta es la vida del campo, y estos animales se usan para trabajar y para sobrevivir, por lo que es mejor no darles de comer ni molestar a los granjeros y a los ganaderos.

Y así llegamos para devolver nuestras bicis con una sonrisa de oreja a oreja.

via verde del pas

La Senda de los Pescadores

Como habíamos parado varias veces a merendar en la ida, nosotros nos saltamos el helado de Ontaneda, y lo tomamos en la heladería que está junto a Bicis del Pas. También son helados artesanos, y aprovechamos para disfrutar de Puente Viesgo.

Cruzamos el Puente de Madera para entrar en un paseo que se llama La Senda de los Pescadores.

Es un paseo muy corto que te lleva entre dos campos y en el desvío debes girar a mano derecha. Así llegas al Área Recreativa de la Electra de Viesgo, el segundo de los parques infantiles del día.

Es mucho más pequeño que Alceda, pero también tiene mesas, parque infantil y barbacoa. Aquí tienes el enlace para llegar al Área Recreativa de la Electra de Viesgo.

area recreativa electra de viesgo puente viesgo

Nosotros seguimos el camino para hacerlo circular, y la verdad es que no me gustó mucho. Te lleva de vuelta a la carretera nacional para después girar a mano derecha a la altura del Balneario de Puente Viesgo.

La zona del pueblo es una maravilla. El carril bici va justo por el medio de Puente Viesgo, por lo que se puede decir que es uno de los pueblos más accesibles de toda Cantabria.

Se facilita mucho la movilidad, a la vez que se disfruta de la arquitectura regional, lo que hizo merecedor a Puente Viesgo del galardón de Pueblo de Cantabria en 2007.

puente viesgo

¿Se me ha olvidado algo? Espero que disfrutes muy pronto de este plan accesible por la Vía Verde del Pas, uno de los mayores secretos escondidos de Cantabria.

Si ya lo conoces, atrévete a descubrir algún otro tramo de sus 34 kilómetros. Aquí te puedes descargar el folleto que muestra toda la Vía Verde del Pas. Espero que te sirva de ayuda.

Y ahora lo más importante: Escribe tus comentarios al final del artículo. Nos ayudan un montón, y nos permiten que mejoremos el artículo y lo vayamos actualizando.

Si quieres seguir disfrutando de los mejores planes con niños en Cantabria, te puedes suscribir en este enlace. Nuestros seguidores reciben un boletín al mes, se pueden dar de baja en cualquier momento y no les vendemos nada.

¡Nos vemos pisando praos!

4 Comments on “La Vía Verde del Pas”

  1. Estupendo reportaje y recorrido. El Balneario de Alceda es lo más, los tratamientos son fabulosos y las aguas sulfúricas son increíbles.
    Un truco, si te metes en el agua del balneario y llevas joyas se te van a oxidar y se ponen negras, negrísimas. Las puedes desoxidar haciendo una solución electrolítica en casa: En un cuenco pones papel de plata, una cucharada de sal y echas agua muy caliente. Metes las joyas oxidadas y se limpian en menos de un segundo como por arte de magia.

  2. Tiene una pinta estupenda! Me podéis recomendar restaurantes para comer por la zona?
    Muchas gracias

  3. Hola. Seguro que hay muchos más, porque Puente Viesgo es un clásico. Nosotros solemos ir a la Unión, y si prefieres comer en Alceda y luego volver (es cuesta abajo 😉 ) podéis ir a Casa Augusto. Lo dicho, en Cantabria es difícil equivocarse.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *