La ruta de hoy nos lleva a la ría de Limpias, una bellísima localidad de Cantabria de gran interés turístico, y a menudo olvidada, que esconde secretos de un pasado señorial y nos invita a descubrir bellas casas indianas, su imponente colegio de San Vicente de Paúl o la Iglesia Parroquial de San Pedro, que acoge al Cristo de Limpias, entre otros lugares de gran atractivo.

Te invito a conocer Limpias de la mano de su senda peatonal por la ría del Asón, que en su tramo final se funde con las Marismas de Santoña en un paseo accesible de escasos 3 kilómetros, apto para carritos, peques que comienzan a andar, personas con movilidad reducida y sillas de ruedas.

Nuestra propuesta comienza en la salida del pueblo, en la rotonda de acceso desde la carretera nacional. No obstante, si prefieres salir desde el centro de Limpias, puedes hacer esta ruta accesible en sentido contrario.

Y como siempre, al final del artículo te invito a conocer otros planes por la Comarca del Asón. Te va a encantar 🙂

¿Cómo llegar a Limpias?

como llegar a Limpias senda accesible

Para llegar a la senda peatonal de Limpias hay que coger la carretera N-629 que une Colindres con Cereceda. Encontrarás esta carretera en la salida 173 (Limpias/Burgos/Logroño) de la autovía A-8 a medio camino entre Santander y Bilbao.

Pasados unos 2 kilómetros verás la primera salida en dirección a Limpias, con la fábrica de la antigua MAGEFESA a mano derecha. Coge esta salida, y en cuanto llegues a la rotonda, aparca en su primera salida, que es el inicio del carril bici que te lleva al Ayuntamiento de Limpias.

No tiene pérdida, pero por si acaso, las coordenadas geográficas del inicio de la senda accesible por la ría de Limpias son 43°22’26.4″N 3°25’48.0″W o 43.374, -3.43 en función del navegador que tengas.

punto de inicio carril bici limpias accesible

A partir de aquí, tan solo tienes que seguir el carril bici río arriba, que te va a llevar hasta el Ayuntamiento de Limpias. Si lo prefieres, y te resulta más cómodo, también puedes aparcar en el Ayuntamiento de Limpias y hacer la ruta accesible en sentido contrario 🙂 La dirección del Ayuntamiento de Limpias es Plaza la Venera, 1, 39820 Limpias, Cantabria.

A Limpias se puede llegar en el tren de la FEVE que comunica Santander con Bilbao, y aquí puedes conocer su horario. También hay un autobús de ALSA que te lleva a Laredo cada dos horas. No hay mucho 🙁

Inicio de la ruta junto a la ría de Limpias

Nuestro paseo comienza por el carril bici que discurre junto a la carretera. Desde que se inauguró la vía rápida que circunvala Limpias, ya no sube el tráfico de la nacional, pero aún así te pido que tengáis mucho cuidado con los peques hasta que lleguéis al núcleo del pueblo. Son solo 375 metros, así que no cuesta nada ir con un poco más de precaución 😉

inicio ruta accesible ria de Limpias

Una vez finalizados esos 375 metros, descubrirás un cartel que te anticipa que estás siguiendo un tramo de la Ruta de Carlos V, quien desembarcó en Laredo hasta alcanzar su retiro en el Monasterio de Yuste. ¡No tenía mal gusto el Emperador!

Así que has llegado al Parque de Espina, lleno de sombra y de bancos para disfrutarla acompañando a un tranquilo Asón en sus últimos pasos antes de pasar a formar parte de las Marismas de Santoña, el humedal más importante del norte de la Península Ibérica.

A partir de este punto, estás en un camino peatonal muy ancho que discurre junto al río Asón. Comienza en el Embarcadero de Espina, uno de tantos del Puerto de Limpias.

El puerto, enclavado en el límite sur de las Marismas de Santoña, Noja y Joyel y los pequeños embarcaderos, forma parte del patrimonio cultural y arquitectónico del municipio.

embarcadero de Espina en Limpias
Embarcadero de Espina, esta vez con la marea baja

Construcciones que durante siglos sirvieron a los vecinos de amarre para sus «botes», con los que «cinglando» traían desde la Isla de la Grazosa «sábanos» de hierba para el ganado y productos de huerta o llegaban hasta los Molinos de Marea de Angulo y de la Grazosa para convertir el grano de maíz, en la fundamental harina que servía para hacer la «torta» o para salir en las noches de «turbión» en invierno, cargados con el farol y el «cedazo» a la pesca de las codiciadas angulas.

En las primeras décadas del siglo XVIII la vida en Limpias giraba en torno al río.

Se acondiciona y amplía el puerto del Rivero desde donde partían los barcos hacia América hasta bien entrado el siglo XIX y a donde llegaba el dinero de ultramar. Es entonces cuando se produce un importante despegue económico que desborda los límites de la propia villa.

Cuesta imaginarse cómo serían aquellos cascarones que cruzaban el Atlántico en busca de una vida más próspera.

Un tramo del paseo, con el Parque Museo de la Armada Española al fondo

El Parque Museo de la Armada Española de Limpias

Pocos metros después, podrás ver un original museo al aire libre, el Parque Museo de la Armada Española. Te encontrarás cañones, anclas, mástiles y hasta un torpedo que ya forman parte del núcleo urbano de Limpias. Te transportarán al interior de un buque de guerra, que sin duda estimulará la imaginación de los peques.

parque museo de la armada española

Pasado este original museo, te encontrarás con el primero de los dos parques infantiles que hay en esta ruta junto a la Ría de Limpias.

Y pocos pasos después, a medio paseo, verás un edificio que es la sede del Club de Piragüismo de Limpias, de gran raigambre en el pueblo, y que nos recuerda al día tan estupendo que pasamos río arriba, en nuestro descenso en canoa por el río Asón 🙂

🛶El Club de Piragüismo Limpias participa en competiciones, y da cursos de iniciación al piragüismo para todas las edades (siempre que sepan nadar). La ubicación de Limpias, y la tranquilidad de las aguas del río Asón a su paso, son ideales para que los niños disfruten de esta actividad. Te puedes poner en contacto con el Club de Piragüismo Limpias llamando al 608 346 794 o enviando un correo a piraguismolimpias@gmail.com.

ducha en la ruta accesible junto a la ría de Limpias
El paseo de Limpias está perfectamente equipado para piragüistas y bañistas 😉

Fin de recorrido

La pujanza comercial de la «Limpias aristocrática» trasladó el antiguo núcleo edificado en el entorno de la iglesia parroquial al del barrio del Rivero, en el que te encuentras.

Esto se puede observar al continuar nuestro paseo por el antiguo puerto de Limpias. La actividad generada en torno al puerto fluvial propició la dinamización del barrio del Rivero, aportando nuevas edificaciones privadas y de uso público.

barrio del rivero de limpias

Las casas populares, que se organizan paralelas al muelle y el Camino Real, presentan una morfologia homogénea y fachadas abalconadas. Se levantan también numerosos edificios públicos vinculados a la actividad portuaria y al movimiento de gentes y mercancías diversas que discurrían por el camino de Burgos a Laredo al paso por la población: Se erigen entonces molinos, la lonja, o la escuela.

Tras pasar por una promoción de viviendas bastante actual, llegamos al Barrio del Rivero, en el que encontrarás el segundo parque infantil de este breve paseo accesible junto a la ría de Limpias. El recorrido cubre una distancia de 1,5 kilómetros aproximadamente.

parque infantil en limpias

Es una zona tranquila en torno a la que discurre la vida de este modesto pueblo, y que supone el fin de nuestro recorrido.

A partir de aquí merece la pena recorrer y conocer sus barrios, pues cada uno de ellos guarda un rincón, una casa, un paraje que cuentan un pequeño fragmento de la historia de la villa señorial, la «aristocrática Limpias».

La arquitectura moderna se abre paso en armonía con antiguas casonas, evidencia de esplendores pasados.

Ejemplo de ello son el palacio del Conde de Albox, la casa de Ayestarán, o las casas de Rocamora y Rabat y la Casa de Rios, muchas de ellas atribuidas al arquitecto Emilio de la Torriente.

De esta época datan los colegios de San José y San Vicente de Paúl, al que acuden niños de toda la comarca, el de las Hermanas de la Cruz y el Colegio público, en el que se implantaron novedosas tendencias pedagógicas.

Una vez alcanzado el Ayuntamiento de Limpias, comienza nuestro regreso por su precioso muelle. Es un paseo ideal al atardecer, sobre todo los días que hay marea alta.

Y lo más importante: es una senda totalmente accesible, al alcance de peques, carritos y personas con movilidad reducida. El total de la ruta junto a la ría de Limpias es de unos 3 kilómetros ida y vuelta.

ayuntamiento de limpias
Ayuntamiento de Limpias

Como te decía al principio, si te parece más interesante, puedes comenzar esta ruta junto a la ría de Limpias desde el Ayuntamiento. En su entorno encontrarás bares y comercios.

Si te parece interesante este paseo, no dudes en compartirlo en tus redes sociales favoritas. Y ya sabes que tus comentarios en la sección final del artículo nos ayudan muchíiiiiisimo 🙂

Si quieres seguir recibiendo los mejores planes y rutas con niños en Cantabria, puedes suscribirte en este enlace. Enviamos un correo mensual y no te vamos a vender nada. Además, te puedes dar de baja en cualquier momento. Sin preguntas 😉

Qué ver en Limpias

No te vayas de Limpias sin pasar por el Barrio de Rucoba y su iglesia parroquial de San Pedro, que alberga al al Santo Cristo de Limpias, al que se atribuye un carácter milagroso. El santuario fue declarado Bien de Interés Cultural en 1983.

Junto a la iglesia parroquial de San Pedro conocerás su renovado parque infantil, en el que los peques se lo pasarán pipa mientras os tomáis un chocolate con picatostes en el Bar-Restaurante Piedra y los otros que se han abierto alrededor. Por cierto, se come de maravilla tanto de carta como de menú del día.

Es una alegría que el Ayuntamiento de Limpias haya seguido la estela de otros pueblos como Solares o Torrelavega, y también hayan cubierto uno de los parques infantiles del pueblo.

Es una iniciativa que se agradece siempre con el tiempo que tenemos en Cantabria y las sorpresas que nos suele dar ☔

Parque infantil en Rucoba, con la iglesia parroquial de Limpias al fondo.
Parque infantil en Rucoba, con la iglesia parroquial de Limpias al fondo.

Desde el aparcamiento del Cristo, se puede bajar en dirección a las antiguas escuelas, y girar a la derecha en la Calle San Miguel hacia la Torre del Reloj.

La Torre del Reloj de Limpias la mandó construir el Conde de Albox (su palacio es el actual Parador de Limpias) en el S. XIX como medio para avisar a los vecinos con sus campanadas.

Una anécdota muy divertida es que el Conde de Albox era el único del pueblo que tenía un reloj en el pueblo. Harto de que los vecinos le preguntaran por la hora, decidió construir el reloj en el enclave más estratégico de Limpias, para que así todos pudieran disfrutar del lujo de poseer un reloj, tan inalcanzable por aquella época.

Probablemente, la explicación sea más sencilla, y ordenó su construcción, al igual que hizo con las Escuelas Públicas de Limpias 🙂

La Torre del Reloj de Limpias sufrió un total abandono hasta el año 2009 en que el Ayuntamiento de Limpias y la Fundación la Caixa decidieron rehabilitar la torre y su entorno para disfrutar de un paseo de 15 minutos que es un clásico entre los habitantes de la comarca. Es un camino de tierra bastante ancho, pero no es accesible.

La Torre del Reloj de Limpias goza de unas vistas privilegiadas

La Calle San Miguel acaba en el Rivero, frente al Ayuntamiento de Limpias. Así que si prefieres salir desde el Ayuntamiento por la Calle San Miguel, allí verás unos carteles que te indican el desvío hacia la Torre del Reloj.

Desde allí, todo es bajada hasta Rucoba, donde está la Iglesia de San Pedro que alberga al Cristo de Limpias. Vuelvo a comentar que, aunque es muy agradable, este paseo no es accesible, por lo que los niños deberían estar acostumbrados a caminar.

💡 Más ideas

Espero que esta ruta junto a la ría de Limpias te sirva de puerta de entrada para adentrarte en la Comarca del Asón. En ella descubrirás cuevas prehistóricas que albergan animales paleolíticos, o la ilustre villa de Ramales de la Victoria, en la que encontrarás algunas de las mejores cuevas de Cantabria y varios restaurantes en los que se come de maravilla 😋

¿Y por qué no cerrar la jornada con una visita a las Marismas de Santoña?

Te recomiendo visitar la Casa de las Mareas. En ella, la organización SEO/Birdlife ha establecido su base y os informará sobre las 120 aves que se encuentran en este Parque Nacional de 6.678 hectáreas y las rutas que podréis realizar en el mayor humedal de la cornisa Cantábrica. Es necesario reservar llamando al 676486111.

Muy cerquita de la Casa de las Mareas, te encontrarás con el Molino de Mareas de Santa Olaja, al que se puede acceder por un sendero adaptado para silla de ruedas, y en el que os explicarán cómo funcionaban estos molinos ayudados por las mareas del mar. Se puede ver su funcionamiento y cómo vivían los molineros en aquella época.

Son dos lugares muy interesantes y didácticos. A los niños les gusta mucho. El molino sólo funciona con marea baja, así que las visitas guiadas se tienen que hacer a estas horas, reservando en el 676486111. Aquí tienes la tabla de mareas para ir con seguridad 🙂

¿Qué te ha parecido este plan en Limpias y alrededores? ¿Lo conocías? No te olvides de escribir tus comentarios a continuación. Nos ayudan a mejorar 🙂

2 Comments on “La ruta accesible por la ría de Limpias”

  1. En primer lugar, felicitaciones por vuestra página, tanto por sus sugerencias como por la forma de hacerlas.
    Quería comentaros que hay una continuación muy recomendable a esta ruta por el barrio de Pieragullano. Acabado el muelle se llega al puente que va a Marrón o Angustina. En lugar de tomarlo, simplemente cruzamos al otro lado de la carretera, a la izquierda de los bloques de viviendas que hay enfrente se inicia una pista asfaltada que sigue paralela al río hasta llegar a Ampuero. Asusta un poco la pequeña cuesta inicial, pero luego son unos dos kms llanos. Prácticamente no hay tráfico y el paisaje merece mucho la pena. Desde Ampuero podemos volver por la carretera principal y visitar así los bonitos jardines del parador.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *