Esta vez nos hemos ido hasta el municipio más meridional de toda Cantabria, Valderredible. Desde Polientes, su capital, parte una ruta apta para toda la familia. Sencilla, pero para realizar con calma y disfrutar de la naturaleza y del aire puro.
En ella conocerás a un joven Río Ebro que generosamente se prepara para regar a toda España, y a partir de su cauce seguirás un tímido arroyo rodeado de robles hasta volver a Polientes con una sonrisa en la boca.
¿Dónde está Polientes?
Polientes está en el corazón de Valderredible, uno de los municipios más extensos de Cantabria, con una superficie de algo más de 300 km2. Quien nombró a Cantabria Infinita, probablemente estaría pensando en Valderredible, que combina lo mejor de la verde Cantabria con la serena paz castellana.
Para llegar a Polientes, tenemos que ir al Sur de Cantabria por la autovía de la Meseta de Santander a Palencia (A-67) y tomar la salida 122 hacia Polientes. Hay que seguir una carretera muy bien cuidada CA-272 durante unos 30 kilómetros hasta llegar a Polientes.
Verás que la carretera va a Castilla y vuelve a Cantabria un par de veces. No en vano, Valderredible linda con las provincias de Burgos y Palencia, con las que comparte un clima mediterráneo continental que vive las cuatro estaciones en toda su esencia: inviernos nevados, el marrón de sus extensos robledales caducos, floridas primaveras y cálidos veranos que llegan a alcanzar los 35º.
Si bien la despoblación ha hecho que Valderredible tenga una de las densidades más bajas de toda Cantabria, el abandono de su extensa agricultura en las fértiles tierras de la cuenca del Ebro ha favorecido el desarrollo de su vegetación autóctona, y nos encontramos bosques como el Monte Hijedo que cortan la respiración.

A 716 m. de altitud, Polientes, capital de Valderredible, es el centro administrativo y comercial del valle. Su casco urbano se ordena alrededor de la plaza de La Olma con la mayoría de edificios con origen a fines del S.XIX y Principios del XX.
Destaca la casona del Ayuntamiento, la casa del general Casado y la iglesia del S.XVIII. En la puebla vieja se encuentran numerosos ejemplos de arquitectura tradicional que sirven de referencia a miles de estudiantes y profesionales de la arquitectura que deambulan por Polientes libreta en mano para conocer la aún respetada arquitectura montañesa.
Ruta Polientes Arroyo Troncos
Nuestra ruta comienza en el Hostal San Patiel, que está a mano derecha una vez se cruza el pueblo. Verás que hay bastante aparcamiento, y junto al hostal restaurante verás un camino asfaltado que se mete a la derecha entre las fincas de las Quintanas.
Esta ruta está bastante bien indicada, generalmente con carteles de madera o postes con franjas blancas y amarillas que indican la referencia PR-S 37. Como siempre, en el artículo te lo explico todo muy detallado para que no haya ningún tipo de sorpresas.
Desde el Hostal San Patiel gira a la derecha por el camino asfaltado que comienza en el cartel de madera.

Verás que hay un par de carteles más que te invitan a seguir los tramos de la mítica GR-99 hacia Rebollar de Ebro o a Arenillas de Ebro. ¡Ya ves que planes no nos faltan! 😉
El Camino Natural del Ebro, denominado GR-99 está formado por 42 etapas, y durante 1.200 kilómetros recorre el Río Ebro desde su nacimiento en Fontibre hasta su desembocadura en Amposta.
Este camino gira a la izquierda para llegar a un paseo precioso flanqueado por un maizal a la izquierda y por la ribera de un majestuoso río Ebro a la derecha, con numerosas pozas en las que podréis bañaros tranquilamente, protegidos por un pequeño dique río abajo.

Transcurrido un kilómetro llegaréis a un área recreativa con zona de baños en el que se puede pasar una jornada ideal, dado que hay bar, mesas y zonas de barbacoa. Realmente, todo Valderredible es una zona con muchísimo por descubrir.
Verás que a mano izquierda hay un pequeño arroyo flanqueado por árboles que viene a desembocar al río Ebro. Se cruza por un pequeño puente de madera que te lleva al aparcamiento de la zona recreativa.

Y este es precisamente el Arroyo Troncos que vamos a seguir durante los próximos 4 kilómetros que nos quedan. A mí me costó bastante saber qué dirección tomar aquí, porque el cartel indicativo estaba escondido detrás de los contenedores de basura.
Así que te lo voy a poner bien fácil: lo que hay que hacer es subir a mano izquierda en paralelo al Arroyo Troncos, dejando el río Ebro a tu espalda.
Allí verás que a la izquierda de la parada del autobús hay un cartel que te indica el Sendero Polientes-Arroyo Troncos por la carretera que sube hacia Salcedo. Sigue por esta carretera durante unos 350 metros y ya no tendrá pérdida.

Tras haber subido y vuelto a bajar hasta la altura del arroyo, verás un cartel a mano izquierda que indica «Polientes 3,3 km». Sal de la carretera y entra en la senda que te llevará por esta preciosa ruta por Polientes.
Vadeando el Arroyo Troncos
El Arroyo Troncos baja con muy poca agua o está seco, así que te será muy fácil vadear este regato. Como lo hicimos en primavera, tuvimos que pasar por las rocas que hay a la izquierda de la foto, pero ya ves que a nuestro perro Roco el agua solo le llega hasta las patas. Estaba súper contento porque era un día de calor 😍

Tras subir unos pocos metros, te encontrarás con el único cruce en el sendero que no está señalizado.
No hay problema, no tienes que girar a la izquierda por esa cuesta con tanta pendiente. Sigue por el camino de la derecha, acompañando al río que está a mano derecha.
La senda es una pista forestal con piedras, por lo que esta ruta en Polientes no se puede hacer con carrito para bebés. Si la quieres hacer con bebés, mejor llevar una mochila en la que llevarlo.
La senda es una auténtica delicia. Comienza por un robledal muy extenso, y tras pasar un pinar llegarás a una bifurcación que te lleva al río por la derecha o continua la senda a mano izquierda. Esta es la que tienes que tomar.

Aquí comienza una subida un poco intensa para los peques, a quienes no les suelen gustar las cuestas. Pero merece la pena. Podrás apreciar cómo la Naturaleza va recuperando lo que es suyo, y cómo los bosques vuelven a poblar los montes.
El ascenso se hace entre un robledal de notable porte, y que forma parte de esta extensa masa forestal que va recuperando terreno en los montes de Valderredible. Te recomiendo ir haciendo paradas para disfrutar de la Naturaleza en estado puro.
¿Sabías qué?
El río Ebro no solo riega las fértiles tierras de Valderredible, sino que también le da su nombre. Valderredible deriva del topónimo en castellano antiguo de Val de Ripa Hibre (que significa Valle a orilla del río Ebro)
Final de la subida
Tras haber caminado 3,8 kilómetros desde el inicio en el hotel-restaurante Sanpatiel, te toparás de frente con un amplísimo cortafuegos que separa nuestro preciado robledal de un pinar de repoblación. Sube a la derecha por este tramo del cortafuegos.

El día que hicimos la ruta por Polientes yo estaba lesionado en una pierna, y los 100 metros de este último repecho se me hicieron pesados. El resto de la familia no dijo nada, pero sí que era una cuesta muy pindia 🙂
Has llegado a un collado a 826 metros de altitud, lo que supone 129 metros de desnivel en esta ruta desde los 697 de altitud a los que estaba el área recreativa del río Ebro. Es una ruta muy llevadera apta para cualquier edad.

A partir de aquí ya solo queda bajar de regreso a Polientes. Solo te vas a encontrar un cruce más en el que tienes que girar a la derecha hacia un robledal algo menos denso que el que acabas de cruzar. Está indicado y no tiene ninguna dificultad.

Esporádicamente podrás ir vislumbrando Polientes, con sus orgullosas casas de manpostería.
El tramo final parte del último poste indicativo, en el que tendrás que girar a la izquierda para entrar ya en Polientes. Dejarás atrás unas construcciones más recientes para adentrarte en un barrio precioso de casas de piedra centenarias con plantaciones de árboles frutales.

Y de este modo, finalizados unos 5 kilómetros de ruta, habrás llegado al centro de Polientes. En él encontrarás un montón de bares, restaurantes y supermercados y un parque infantil que en fines de semana y vacaciones llena de risas esta vibrante localidad al Sur de Cantabria.
En cuanto alcances la carretera, la tienes que seguir a mano derecha pasando el Ayuntamiento. En tan solo 300 metros habrás llegado de vuelta al Sanpatiel, tu punto de inicio.
¡No te lo pierdas!
El primer sábado de cada mes se celebra el Mercado Municipal de Valderredible en el entorno de la Plaza de Polientes. Desde las 10h hasta las 14h los comerciantes de la zona se acercan a la capital Valluca a ofrecer sus productos agrícolas y artesanales.
Para refrescarnos un poco, volvimos al área recreativa fluvial de Polientes a merendar y a meter los pies en el agua del Ebro.
Pero ahí no termina el plan. Nosotros cruzamos el puente del río Ebro y a mano derecha nos encontramos con la Ermita de la Velilla, una construcción preciosa barroca del S. XVII con una finca muy espaciosa en la que nos pudimos tumbar un buen rato.

El Observatorio Astronómico de Valderredible
Otra idea genial es completar la jornada visitando el Observatorio Astronómico de Valderredible, que está a 6 kilómetros subiendo la misma carretera CA-757.
Situado a 1.080 m de altitud, ascendiendo desde Rocamundo a la Meseta, el Observatorio Astronómico de Cantabria es un referente en materia investigadora y divulgadora, para lo que organiza visitas los fines de semana.
Tanto por su altitud, como por la limpieza de la atmósfera y ausencia de contaminación lumínica, el Observatorio Astronómico de Cantabria es el lugar ideal desde donde ver estrellas en Cantabria.
No te pierdas la conexión que une Valderredible con el cosmos, y ven a descubrir un cometa o identificar una constelación. Desde su cúpula, su telescopio te acerca a los planetas más lejanos.
Para poder conocer el Observatorio Astronómico hay que hacerlo con cita previa, llamando al 676965003 de miércoles a sábados, de 18 a 20h o enviando un correo electrónico a oac@ifca.unican.es
Este es el horario del Observatorio Astronómico de Cantabria en Valderredible. No te olvides de ir con cita previa:
MES | NOCHES | TARDES | MAÑANAS |
(Vie-Sab) | (Sábados) | (Domingos) | |
JULIO-SEPTIEMBRE | 23:00 – 01:00 | 16:00 – 18:00 | 12:00 – 14:00 |
OCTUBRE | 21:00 – 23:00 | 16:00 – 18:00 | 12:00 – 14:00 |
NOVIEMBRE | 20:00 – 22:00 | 15:30 – 17:00 | 12:00 – 14:00 |

Espero que te haya gustado este plan para realizar una ruta bien sencilla en Polientes. Si se me ha olvidado algo, no dudes en escribir un comentario en la sección de abajo. Es lo que más nos ayuda, y nos hace muchísima ilusión saber si has hecho esta u otras rutas con niños por Cantabria.
Y si quieres seguir recibiendo los mejores planes que hacer con niños en Cantabria, puedes suscribirte a nuestro boletín pulsando en este enlace. Lo enviamos una vez al mes y te puedes dar de baja en un par de clicks, sin preguntas.
Nos vemos por los praos de Cantabria 😉
Datos prácticos
Punto de inicio: Hostal Sanpatiel. Carretera Burgos-Reinosa, s/n, 39220 Polientes, Cantabria
Distancia: 5 kilómetros
Circular: Sí
Nivel de dificultad: Sencilla
Desnivel:129 metros
Precauciones: Llevar calzado adecuado y calcetines de repuesto al ser una ruta fluvial. Llevar a los niños de la mano en tramos asfaltados
Valderredible es una de las comarcas mejor conservadas de Cantabria. Déjala al menos tan limpia como la encontraste.
No tengo palabras de agradecimiento para ti por este blog. Está tan, pero tan, tan, tan increíblemente bien explicado todo, con tantos consejos y sugerencias para después de las rutas, que me parece un sueño haber encontrado este blog. No imaginas cuánto nos ayudas!! Gracias de corazón. Saludos.
Muchas gracias por tus palabras de ánimo. Vuestro apoyo es el mejor premio que se puede recibir 🙂
Gran descripción de la ruta y de la zona.
He visto que has viajado con perro, ¿has tenido algún problema? , ¿alguna cosa a tener en cuenta?.
Fuiste al observatorio ? , Se puede ir con perro?
Muchas gracias.
Hola Laura. Efectivamente, solemos hacer las rutas con perro. Además de que nos encanta, suele ser un buen indicador sobre la seguridad de la misma.
Al observatorio no se puede entrar con perros, pero como es de noche, lo dejas fuera tranquilamente, y no hay peligro de insolación o deshidratación
Disfruta