El Molino de Bolao es uno de esos secretos que guardamos celosamente los cántabros, y que poco a poco se va dando a conocer al resto del mundo.

En esta visita conocerás una cascada, un antiguo molino de agua y te pasarás el resto del día buscando cabezas de indio por los acantilados, lo que hará las delicias de toda la familia.

¿Te gustaría conocer este enclave único que ver muy cerca de Santillana del Mar?

¿Cómo llegar al Molino del Bolao?

Para llegar al Molino del Bolao y ver sus acantilados, cascadas y la cabeza del Indio hay que coger la carretera costera CA-131 que une Santillana del Mar con Comillas. Al llegar al núcleo urbano de Toñanes veremos un cartel de un taller mecánico que cogeremos a mano derecha y nos lleva al Molino el Bolao.

Si sigues las indicaciones de Google te llevará por la carpintería de Toñanes, pero es una carretera sin asfaltar y además atraviesa una granja. Llegarás igual, pero mejor pasar esa entrada y coger la que te indico.

Toñanes es un barrio muy pequeño que pertenece a Cóbreces, famoso por la Abadía Cisterciense de Santa María de Viaceli, de estilo neogótico y la primera realizada en hormigón de toda España. No te quedes sin comprar queso y mantequilla que hacen los monjes. La tienda de la Abadía cierra a las 18h30, y a las 21h hacen cantos gregorianos en la Capilla, que es precioso incluso si no eres creyente.

Las coordenadas geográficas del Molino y Cascadas del Bolao son 43.398, -4.2 o N43º23’52.8″ O4º12’0″ en función del GPS que utilices. El enlace de Google Maps del Molino de Bolao es este. Como puedes ver, es otro plan que hacer cerca de Santillana del Mar, Comillas o San Vicente de la Barquera, que están muy cerca del Bolao.

como llegar al molino el bolao toñanes cobreces

Las Cascadas del Molino el Bolao

Nada más llegar, verás que hay un cartel que hace referencia a la película «Diecisiete», la película de Daniel Sánchez Arévalo sobre las visicitudes por las que pasa un adolescente.

Para rodar la película «Diecisiete» eligieron varias localizaciones entre las que se encontraba el Mirador del Bolao de Cóbreces. El resto de localizaciones que forman parte de la «Ruta Diecisiete» son la Protectora de Animales San Román de la Llanilla, la playa de Langre en Arnuero, el Centro de Menores de Viérnoles, la Residencia de Ancianos de Carrejo y el Mirador de Carmona.

Con estas localizaciones, seguro que fue mucho más fácil filmar una película tan buena, muy recomendable para entender las dificultades por las que se pasa durante la adolescencia.

molino el bolao

Y una vez aparcados, ya has llegado al Molino del Bolao. Encontrarás las ruinas de un viejo molino hidráulico que recogía las aguas del Arroyo de la Presa, para así moler el trigo y el maíz que traían los vecinos de los alrededores.

Lo más espectacular es poder ver la Cascada del Bolao, que es la cascada de agua dulce más próxima al mar que existe en Cantabria.

Para poder ver la cascada, el acceso está un poco difícil, pero merece la pena porque podrás disfrutar de las vistas tanto de la cascada como de la bravura del Mar Cantábrico que golpea sobre las rocas.

cascada el bolao cobreces cantabria

El Indio del Bolao

Y es el momento para buscar al protagonista del Molino de Bolao: El Indio del Acantilado del Bolao.

Nosotros estuvimos buscando un buen rato. ¡Yo ya veía indios por todas partes! 🙂 La verdad es que los niños se lo pasaron muy bien buscando cabezas.

cabezas de indio por los acantilados de cobreces cantabria

Y ya por fin pude ver la cabeza del indio en el acantilado por la parte Oeste, hacia Comillas. Más abajo tienes su localización. Pero si queréis venir a buscarlo, mejor no ver la foto y participar toda la familia en su búsqueda.

En nuestro caso, los niños se lo pasaron pipa buscando al Indio del Bolao, y creo que tú también disfrutarás investigando.

cabeza de indio en el acantilado del bolao toñanes

Te invito a explorar esta maravilla de la Naturaleza, y conocer sus rincones mientras el olor del salitre llena tus pulmones.

Es cita obligada subir al famoso banco del Bolao, en la parte sur de los acantilados. Es bastante fácil subir si cruzas el Arroyo la Presa y buscas el camino que te lleva a él. Desde el banco, las vistas del Bolao son impresionantes. ¡Prepárate a hacer un montón de fotos!

En cualquier caso, no te olvides de ir con muchísimo cuidado por este enclave tan mágico y lleva a los niños de la mano. La Naturaleza se tiene que respetar, y este es un paraje lleno de acantilados y en el que las corrientes marinas se pueden llevar a cualquiera.

paisaje molino de bolao

El Molino del Bolao, sus cascadas en las que se unen el agua dulce del río con la sal del mar son el resumen de lo que te encuentras en Cantabria: Tierra y Mar. Y desde aquí puedes conocer muchos de los planes favoritos de nuestros lectores: Santillana del Mar, Comillas o el Laberinto de Villapresente entre otros. En pocas zonas de España te encontrarás tantas cosas que ver en un espacio tan reducido como es la Costa Occidental de Cantabria.

Visitas guiadas en Cóbreces

Durante el mes de Agosto, Cóbreces se viste de gala y ofrece visitas guiadas por el municipio:

  • Ruta Patrimonial: Todos los días a las 17h conocerás la historia, las leyendas y los rincones del pueblo de Cóbreces. Se visitan las ermitas, monasterios, torreones y casonas del pueblo en un trayecto de 2 horas.
  • Ruta Medioambiental: También todos los días, pero a las 19h15, puedes conocer la mies de Cóbreces, la cascada de Bolao y tres molinos mientras recorres los acantilados y disfrutas de su incomparable puesta de sol en un trayecto de 2 horas.

Puedes pedir mayor información sobre las visitas guiadas en Cóbreces llamando al 699 60 45 39 o en la sección Patrimonio de la página web www.bolaofolk.com

Cuéntame qué tal te ha parecido el Molino de Bolao, sus cascadas, acantilados y la cabeza del indio. Tus comentarios nos ayudan a mejorar y son el combustible que nos anima a seguir escribiendo.

Si quieres seguir conociendo los mejores planes con niños en Cantabria, no dudes en suscribirte a nuestro boletín mensual. No te voy a vender nada y te puedes dar de baja en cualquier momento. Sin preguntas.

acantilados el bolao cobreces cantabria

4 Comments on “Molino de Bolao: El Acantilado del Indio”

  1. Hola. No es complicado el acceso

    Habrá alguna parte a la que no podréis acceder y es un acantilado. Mejor no acercarse demasiado y La Niña siempre de la mano

    Disfruta ☺️

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *