La Vía Verde del Piquillo en Ontón es una ruta fácil con niños en Cantabria. Está ubicada en Ontón, un barrio de Castro Urdiales, en el límite con Vizcaya, y es completamente accesible para que todos disfrutemos de ella.

Las Vías Verdes en Cantabria aprovechan el trazado de las vías férreas que se crearon para transportar el mineral de los múltiples yacimientos mineros que se encontraban en la región.

De este modo, se nos ofrece la posibilidad de realizar un recorrido llano de algo menos de 2 kilómetros, hasta cruzar al País Vasco, disfrutar de un paisaje costero inigualable a la vez que nos acercamos al pasado minero del Norte de España.

Además, al final del artículo tienes información sobre otra actividad muy interesante que ofrece el Ayuntamiento de Castro Urdiales😎

¿Cómo llegar a la Vía Verde del Piquillo?

Para llegar a la Vía Verde del Piquillo tenemos que acercarnos a Ontón, una pedanía de Castro Urdiales. Si vienes en coche, hay que coger la salida 142 de la autovía A-8 que une Santander con Bilbao, y descender hasta Ontón.

como llegar a la via verde del piquillo en onton cantabria

Una vez en Ontón, tan solo te queda seguir unos 300 metros por la Nacional N-634, donde verás un camino a mano izquierda que te llevará zizagueando hasta el aparcamiento desde el que comienza nuestra ruta.

Si te sirve de referencia, se ve todo el rato una fábrica verde a mano izquierda, que se llama Derivados del Flúor, y que te puede servir de orientación hasta llegar al aparcamiento.

Desde el aparcamiento se puede apreciar el viaducto de la A-8 que salva los desniveles de la costa cántabra.

desvio a mano izquierda hacia la via verde del piquillo
Coge este desvío para llegar a la vía verde del Piquillo 😉

No tiene pérdida, pero por si te sirve de ayuda, sus coordenadas geográficas son 43.3532561857092, -3.166772533417969 y el enlace de Google Maps de la Vía Verde del Piquillo es este.

Si prefieres ir en autobús, la compañía ALSA conecta Santander con Bilbao con una frecuencia de 29 autobuses diarios, y tan solo tendrás que parar en Ontón una vez pasado Castro Urdiales (o antes, si vienes desde Vizcaya).

Vistas de la fábrica de Derivados del Flúor
Vistas de la fábrica de Derivados del Flúor

Inicio de la Vía Verde del Piquillo

Una vez en el aparcamiento, verás el inicio de la Vía Verde del Piquillo. Es una pista asfaltada de 1,9 kilómetros que recorre el antiguo trazado de las vías del tren, por lo que no hay ningún desnivel.

inicio via verde del piquillo

Me gustaría haber visto aquel tren cargado de mineral por los escarpados acantilados de Castro Urdiales, hasta llegar al cargadero de mineral del Piquillo.

O las endebles barcazas que se acercaban a descargar el mineral de hierro que se extraía de estas agrestes minas mientras el Mar Cantábrico hacía de las suyas.

De aquel pasado minero tan solo quedan tres depósitos de mineral, una cavidad enorme en el macizo que les comunicaba con las minas, la tolva y las ruinas de algún edificio de la mina.

Estos vestigios mineros nos han quedado como riqueza arqueológica para que conozcamos nuestra historia.

yacimientos mineros piquillo onton

No obstante, el acceso no está acondicionado, por lo que bajar a ver las minas originales, así como lo que era el cargadero situado en el Piquillo de Ontón es muy peligroso.

Te propongo la visita a otras minas al final de la ruta, a las que se puede acceder con el único riesgo de sufrir algún resbalón. Mientras tanto, mejor disfrutar de las vistas de su recorrido.

vistas acantilados en la via verde del piquillo

El Túnel de la Galerna

La Vía Verde del Piquillo es muy segura, por lo que está muy transitada, dado que también forma parte del recorrido del Camino de Santiago del Norte.

En la ejecución por parte del Ayuntamiento de Castro Urdiales se instalaron vallas de madera y bancos para disfrutar del paisaje.

via verde del piquillo castro urdiales

Y en unos metros comenzarás a ver lo más interesante para los peques: El túnel de la Galerna. Al igual que el tren minero, te adentrarás en las profundidades de la montaña, lo que va a ser diversión asegurada para todos.

tunel de la galerna onton

Aunque es un túnel muy corto, de unos 50 o 60 metros, la oscuridad en su interior es casi total. ¡Ya verás qué bien os lo pasáis!

interior tunel de la galerna onton
¿te atreves? 😉

La Playa «La Secreta»

A unos 200 metros después de haber atravesado el Túnel de la Galerna, verás unos pilotes que indican el límite provincial. Estás en Cobarón, donde se puede apreciar que está mucho más animado que la parte cántabra.

Las vistas del Puerto de Santurce son espectaculares, y se ve a un montón de mercantes esperando para entrar en este puerto o en el de Bilbao.

Se llega a un edificio con una fuente, y si giras a mano izquierda, verás que hay un sendero que serpentea hacia abajo. Espero que la imagen de abajo te sirva de ayuda.

desvio playa la secreta covaron vizcaya

Así podrás disfrutar de la espectacularidad de los acantilados, y de una pequeña cala, que se llama «La Secreta». Es una playa muy pequeña de roca, oculta entre los impresionantes acantilados.

playa la secreta covaron vizcaya

Por esta parte podrás ver que hay numerosas construcciones de una de las cinco minas que se repartían entre Pobeña y Cobarón.

Aunque está fuera de la Vía Verde del Piquillo y de la seguridad que allí te encuentras, se pueden apreciar las construcciones de esta zona minera corriendo menos riesgos que en el piquillo de Ontón. En cualquier caso, mucho cuidado con los peques.

De regreso en nuestra ruta, podrás ver que tras pasar por el aparcamiento de Cobarón la Vía Verde del Piquillo se enlaza con la Vía Verde de Itsaslur, que te ofrece 2,2 kilómetros más de paseo hasta llegar a Pobeña y disfrutar de las preciosas vistas de la Playa de la Arena.

cartel inicio via verde itsaslur cobaron pobeña

Tras haber pasado un buen rato explorando por las inmediaciones de La Secreta y de Cobarón, tan solo te queda volver sobre tus propios pasos al punto de inicio.

Nada más volver a la parte cántabra, se puede apreciar que hay mucha menos afluencia, y que es una ruta muy tranquila apta para todos.

En cualquier caso, te ruego que tengas cuidado con el entorno, y que lo dejes al menos tan bien como te lo encontraste.

punto final via verde del piquillo

De hecho, la accesibilidad de La Vía Verde del Piquillo en Ontón me parece una de las mayores ventajas. Podrás ver que hay gente de todas las edades, que pueden disfrutar de Cantabria sin barreras arquitectónicas o naturales que se lo impidan.

Es de agradecer al Ayuntamiento de Castro Urdiales que colabore en esta iniciativa.

accesibilidad via verde del piquillo

Ahora te toca a ti. ¿Qué te ha parecido la Vía Verde del Piquillo? ¿La conocías? Pon tus comentarios al final del artículo. Nos hacen muchíiiiisima ilusión y nos ayudan a mejorar.

Y no te olvides de compartir esta ruta tan fácil para niños entre tus amigos y amigas. Esperamos que la disfrutéis tanto como lo hicimos nosotros.

Si quieres seguir recibiendo los mejores planes con niños en Cantabria, no dudes en suscribirte a nuestro boletín mensual. Te prometo que no somos nada pesados.

💡 Más ideas

🥽El Ayuntamiento de Castro-Urdiales publica en su página web la visita virtual a las cuevas El Cuco y Urdiales.

Dos cuevas con importante arte rupestre y por las que están protegidas como Bien de Interés Cultural.

Con motivo de la feria de FITUR, se presentó la visita virtual a estas dos cuevas.

Tal fue el éxito, que el Ayuntamiento de Castro Urdiales ha decidido acercarnos esta fantástica experiencia a todos y todas, y disfrutar de manera virtual los grabados y las pinturas rupestres de la época paleolítica, que se encuentran en muy buen estado de conservación 👌🏻

Esta fantástica oferta se complementa en el Portal de Turismo de Castro Urdiales, donde se ha subido la visita virtual: http://turismo.castro-urdiales.net/

Podéis conocerlas visitando la web https://micastro.castro-urdiales.net/actualidad/evento/realidad-virtual-para-conocer-las-cuevas-el-cuco-y-urdiales

📅 lunes 7 de febrero al sábado 18 de febrero
🕐de lunes a viernes de 10:00 a 13:30 horas y los lunes, martes y jueves por la tarde de 17:00 a 19:00 horas
📍 Hall del Centro de Juventud “El Camarote”. Calle Javier Echavarría Nº 10, Castro Urdiales

visita virtual cuevas el cuco y urdiales castro urdiales

6 Comments on “La Vía Verde del Piquillo”

  1. También otra ruta cercana es al pueblo de setares ya abandonado. Pero era el pueblo minero que estuvo por esta por esta zona.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *