¿Recuerdas aquellas excursiones en familia?
Momentos inolvidables en los que, de la mano de tus padres, descubrías lugares encantados en los que el tiempo parecía detenerse.
Excursiones de fiambrera en las que siempre sucedía algo divertido y que tanto has recordado después en la mesa familiar.
La ruta del Monte Buciero y el Faro del Caballo de Santoña es una de ellas. Es tu oportunidad de revivir dichos momentos.
Este redondeado macizo rocoso entre fuertes y faros te traerá de nuevo esos bellos momentos y despertará la curiosidad de los más pequeños.
¿Estás lista para crear esos bellos recuerdos? Sigue leyendo 👉

Ruta del Monte Buciero con niños
Existen numerosas rutas repartidas por el Monte Buciero de Santoña. Como siempre, me baso en la seguridad, por lo que he elegido la más adecuada para niños:
- No pasa ningún coche.
- Los tramos un poco más difíciles son cuesta arriba, que siempre es más segura en caso de resbalones.
- Son 6,7 kilómetros. La hemos hecho con niños de 3 y 4 años y ni se han enterado, pero hay que tener en cuenta que no todos estamos acostumbrados a caminar en la montaña y existen otras rutas más sencillas.
Te recomiendo ir en dos coches, y dejar uno en el Fuerte de San Carlos (punto 7 del plano). Al final de la Calle Monte hay un aparcamiento, junto a una cantera. Ahí puedes dejar uno de los coches y seguir en el otro hasta el punto de inicio. La ubicación Google es la de este enlace, o puedes poner C/Monte 2 de Santoña.
Inicio de la ruta del Monte Buciero: El Penal del Dueso
Dirígete hacia la cárcel del Dueso. Entre ésta y el cementerio discurre una carretera que es el inicio de nuestra ruta. Puedes aparcar por los merenderos del Dueso.
Se puede subir hasta el cruce pero solo caben 2 coches, así que aparcar junto al cementerio es una opción muy buena (punto 1 del plano)

La ubicación Google es la de este enlace, y la dirección es Carretera Faro Pescador, 5. 39740 de Santoña. Realmente no tiene pérdida.
Punta del Águila y Faro del Pescador
Comenzamos una ascensión de unos 2,2 kilómetros y un desnivel muy leve de unos 80 metros en el que llegaremos a la Punta del Águila. Desde ella tendremos una de las vistas más espectaculares que ver en Cantabria con niños.

Desde la Punta del Águila (2) aparecerá en primer plano la Playa de Berria, bella y salvaje, junto a las murallas del Dueso, antiguo fuerte imperial y centro penitenciario desde principios del S. XIX. Un poco más al fondo veremos la Playa de Noja, separada por El Brusco.

Tras haber girado en la Punta del Águila, continuaremos unos 15 minutos hasta llegar al Faro del Pescador, construido en 1864, e inaccesible en este momento. En este momento se está tramitando su solicitud para convertirse en un complejo hotelero. (punto 3 del plano)
Ahora lo mejor será tomar aire y disfrutar de las vistas. Nos adentramos en uno de los bosques más impresionantes que ver en Cantabria.

Abandonamos la pista asfaltada (cerrada al tráfico) para entrar en en un frondoso encinar cantábrico, que es la vegetación original de este fantástico enclave. Lo acompañan laureles y madroños, árboles autóctonos de los bosques cantábricos, que nos servirán de excusa para que los niños aprendan a la vez que se divierten.
Aunque la mayoría de senderos recomiendan comenzar desde la otra entrada, la del Fuerte de San Carlos, es por un breve tramo que te recomiendo iniciar la Ruta del Monte Buciero y el Faro del Caballo desde el Penal del Dueso.
Por un momento se nos va a estrechar el camino, que sube bastante y tiene un repecho más pronunciado donde hay una cuerda para ayudarse.
Siempre me ha parecido más fácil subir en montaña, por lo que pienso que esta propuesta es la más segura para hacer la ruta con niños. Como puedes ver en la foto, no es difícil, pero nunca está de más ser precavidos 🙂

Faro del Caballo de Santoña
Tras haber superado este repecho, nos tocará llanear muy a gusto hasta llegar al cruce de Cuatro Caminos, desde donde disfrutaremos de la vista de enormes acantilados causados por la erosión del agua sobre esta mole caliza. Son 1,5 kilómetros que mejoran a cada paso. En el cruce (punto 4) te tocará tomar una decisión, al ser una parte opcional en el recorrido.

El Faro del Caballo (punto 5) parece que se construyó para impresionar, como si no tuviera una utilidad práctica. Se adentra en el mar con descaro sobre un promontorio, siendo consciente de su belleza.
Y como todo lo bueno, cuesta.
En este caso hay que descender la friolera de 760 escalones no aptos para los que tenemos vértigo. Esta parte es opcional, y si no te apetece hacerlo, no pasa nada.
La primera vez los niños se calentaron unos a otros y me tuve que quedar con ellos mientras los mayores bajaban a verlo. Las siguientes veces bajamos todos y estuvimos encantados disfrutando de uno de los faros más bonitos de España.
Si no te apetece bajar los escalones, es normal. Al final del artículo tienes una alternativa genial para niños que te permite admirar las vistas del Faro del Caballo y del Monte Buciero en barco. Sigue leyendo 🙂
Secreto: Las anchoas de Santoña no solo son famosas entre los humanos. Con frecuencia vienen delfines a esta preciosa bahía natural a alimentarse de estos preciados bocartes. Si tienes suerte, podrás verlos.
Esta es una ruta de montaña, y no un paseo, por lo que hay que tomar ciertas precauciones, y sobre todo con niños. No obstante, los pocos accidentes que se han dado han sido de jóvenes que se han tirado al agua desde la parte que toca con el mar del Faro del Caballo. Al final del artículo comparto las precauciones a cuidar en esta ruta.
Punta del Fraile del Monte Buciero
Una vez de vuelta en el cruce de Cuatro Caminos todo es bajada. El resto del camino de vuelta hasta el fuerte es una pista ancha y tendida y vas cogiendo unas vistas hacia Laredo preciosas.

Tras 1,2 kilómetros llegaremos a la Punta del Fraile, un mirador desde el que se aprecia el impresionante puntal que es Laredo, el Pico Candina y la costa cantábrica. (punto 5 del plano)
Es tu momento para recrearte con el ir y venir de barcos pesqueros, botes y otras embarcaciones de recreo. Pero sobre todo con la majestuosidad de los acantilados de esta zona del Mar Cantábrico, con caídas de cientos de metros desde los bosques de encinas hasta el mar.
Unos 700 metros después habrás llegado al coche de reserva y podréis disfrutar de la experiencia de un día perfecto.

En esta ruta deberemos tomar ciertas precacuciones en el Monte Buciero y el Faro del Caballo:
– Es recomendable llevar zapato deportivo o de montaña que te sujete bien el pie. Las chanclas mejor después en la Playa de Berria 😉
– Es una ruta ideal en primavera o verano. No te olvides llevar agua y echarte crema protectora.
– Aunque se puede uno bañar desde el Faro del Caballo, no hay que olvidar que es mar abierto, lo más peligroso que existe. Los niños pequeños no deberían meterse nunca.
– Si decidís bañaros, hacedlo cuando la marea esté alta.
– No hay chiringuito ni bar. Llevad comida y haced paradas de descanso.
Los presidiarios del Dueso se encargan del mantenimiento del Faro del Caballo desde 2013, y todos los años recogen decenas de bolsas de basura. Intenta dejar este enclave natural igual o mejor que como te lo encontraste. No cuesta nada y el daño que puedes hacer es irreparable.
La ruta del Monte Buciero y el Faro del Caballo fue elegido el «Mejor Rincón 2014» por la Guía Repsol. Es una ruta apta para niños entre vegetación autóctona, las vistas son espectaculares y está lleno de puntos que nos invitan a la aventura. ¡Solo faltas tú!
El Faro del Caballo en Barco
Si no te apetece hacer la excursión, los niños son muy pequeños todavía, o no te apetece bajar los 700 escalones hasta el Faro del Caballo, hay una alternativa genial organizada por Excursiones Marítimas Santa Clara de Asís.
Esta empresa ofrece una excursión en barco en Santoña que recorre la costa de Santoña hasta llegar a la Punta del Faro del Caballo en un viaje impresionante que bordea los acantilados del Monte Buciero. Desde la comodidad de un barco podrás divisar sus cuevas, la Peña del Fraile, los barrenados del ejército de Napoleón y los Fuertes de San Carlos y de San Martín.
Tras disfrutar de esta aventura, se adentrará por la desembocadura del río Asón para poder admirar el mayor humedal del Norte de España: Las Marismas de Santoña.

En este momento el servicio se ha interrumpido, pero cuando vuelva todo a la normalidad te puedes informar de horarios y precios llamando o enviando un whatsapp al 637584164. También les puedes enviar un correo electrónico a excursionesmaritimas@gmail.com
Es muy fácil llegar al embarcadero desde el que parten las excursiones en barco al Faro del Caballo. Hay que llegar 10 minutos antes de cada salida al Paseo Pereda de Santoña. Pincha en este enlace o en el mapa de abajo para llegar con facilidad.
Estamos deseando poder disfrutar de estas excursiones fantásticas y de las actividades que organizan para grupos.
Mientras tanto, y hasta que podamos todos volver a la normalidad, generosamente nos regalan un vídeo en el que podrás disfrutar de este viaje en barco por el Faro del Caballo desde la majestuosa Santoña. Un paseo en barco a golpe de ratón hasta que podamos volver a estar juntos.
El Monte Buciero y el Faro del Caballo de Santoña son frecuentes protagonistas televisivos. Aquí tienes tres reportajes en los que aparecieron, tan solo hay que pinchar en el título para verlos:
- Este artículo de España Directo titulado Rumbo al Faro del Caballo.
- Batallas del Verano: El Faro del Caballo, también de España Directo.
- Y en la 2 nos presenta Juan José Ballesta: Monte, acantilados y marismas en Cantabria, dedicado al Monte Buciero
¡Comparte tu experiencia!
¿ Por qué no me envías un correo a oscarz@cantabriaconninos.com ? Me encantaría saber qué tal lo has pasado y si el artículo te ha sido de ayuda. Puedes suscribirte en este enlace para conocer más planes geniales o dejar comentarios al final del artículo.
Envíanos unas fotos a la página de Facebook, Twitter o de Instagram. ¡Te lo vas a pasar genial!
#cantabriaconniños2020
Hola!primero felicitarte por esta web que me está sirviendo de mucha ayuda. Queremos hacer la ruta al faro del caballo pero iremos con un solo coche y u peje de 4 años y un bebé que portearemos en mochila. Entonces, me gustaría hacer solo la ruta hasta el faro y volver X el mismo camino al cohe para no andar tanto. ¿ me recomiendas dejar el coche en el fuerte de San Carlos o empezar la ruta donde lo hicisteis vosotros y luego volver atas sobre nuestros pasos?
Hola Sandra,
Muchísimas gracias por tus palabras. Nos hacen muchísima ilusión.
Sin duda, te recomiendo hacer la ruta desde el aparcamiento desde el Fuerte de San Carlos. Son 2 kilómetros y es la parte con el camino más ancho.
Lo que sí os recuerdo es que tengáis muchísima precaución con los escalones de bajada hasta el Faro del Caballo, que ya han habido varios resbalones.
Muchas gracias por seguirnos, no te olvides de compartir la web entre tus amigos.
¡Disfrutad mucho!
gracias! a la vuelta contare como nos ha ido