El Castillo de Vispieres se encuentra en la Costa Occidental de Cantabria, junto a Santillana del Mar. Y es que en pocas zonas de Cantabria encontrarás tantas cosas en un espacio tan reducido.

Es un paseo muy cortito cerca de Santillana del Mar en el que se llegan a las ruinas de esta antigua fortaleza, que servirá de estímulo a los niños y niñas y su incesante imaginación. 😍

¿Cómo llegar al Castillo de Vispieres?

El Castillo de Vispieres está muy cerquita del Zoo de Santillana del Mar. Se llega por la carretera CA-136 que pasa por pueblos como Puente San Miguel, Santillana del Mar o Tagle.

como llegar al castillo de vispieres

Para poder encontrar la entrada, verás que pasas la rotonda que deja el Zoo de Santillana del Mar a mano izquierda y tiene un cartel hacia Santillana ESTE y Suances que debes seguir. Tras subir una cuesta de un kilómetro, llegas a la rotonda de la foto, que tiene salida hacia Barreda.

Coge el camino rural que sale antes de esa salida. Es la primera salida, aunque no esté indicada. Espero que la foto te sirva de ayuda. No cojas las salidas hacia Santillana, Suances o Barreda.

como llegar al castillo de vispieres

Las coordenadas GPS del punto de inicio son 43.38509626478998, -4.095720887389146 o 43°23’06.4″N 4°05’44.6″W en función del navegador que utilices.

Realmente no tiene pérdida, pero para asegurarte, aquí tienes el enlace Google a la ruta del Castillo de Vispieres.

Inicio de la ruta

Una vez hayas entrado por el camino agrícola, verás que hay un descampado en el que suelen acampar caravanas y furgonetas.

Es un cruce de dos caminos, y tan solo tienes que aparcar donde veas un sitio en el que no molestas y girar a la izquierda.

inicio ruta castillo de vispieres

Verás que es una senda bastante sencilla, aunque solo se puede hacer con carritos de bebé de ruedas muy anchas, que tendrás que dejar cuando llegues a las escaleras.

Lamentablemente, la ruta hacia el Castillo de Vispieres no es accesible para personas con movilidad reducida o en silla de ruedas 👩‍🦽

En la foto a continuación podrás ver el estado de la senda, así podrás juzgar si se puede hacer con el cochecito que tengas en casa. Hay familias que están más acostumbradas a hacer rutas que otras, así que nadie mejor que tú para evaluar la dificultad de este paseo.

inicio de la ruta al castillo de vispieres
La subida hasta el Castillo de Vispieres es apta para todos los públicos

La ruta hasta el Castillo de Vispieres es bastante conocida por la zona, y te encontrarás con muchas familias que aprovechan este paseo tan bonito para que sus peques liberen energías y disfruten de la naturaleza. ¡Solo faltas tú! 😍

familia en la ruta del castillo de vispieres

Es un paseo muy agradable, de tan solo 1 kilómetro exacto de longitud, que se tarda en hacer unos 45 minutos. Verás que se va cogiendo altura a buen ritmo, porque el desnivel es de 80 metros, ya que se asciende desde los 120m hasta los 200 metros exactos sobre el nivel del mar.

Es un poco exigente para niños y niñas muy pequeños, o que no estén acostumbrados a caminar, pero asequible porque 1 kilómetro se puede hacer con facilidad.

El único desvío en la ruta

Además, es una senda que no tiene pérdida, y tan solo te encontrarás el desvío de la fotografía a continuación, en la que tenéis que girar a la izquierda.

🔎Se sitúa justo a mitad del camino, a unos 500 metros del punto de inicio.

giro a la izquierda paseo castillo vispieres
Este es el único desvío que tienes en el camino

Además de disfrutar de las preciosas vistas de la comarca, aquí te adentras en un pequeño bosque de robles.

Y ya has llegado al Castillo de Vispieres. Verás una barandilla que bordea el final del acceso, que tiene un poco más de pendiente.

pasarela castillo de vispieres

Hay un par de carteles indicativos que, aunque no están en buen estado, nos muestran lo que queda del Castillo de Vispieres, y nos cuentan un poco de lo que significó esta construcción defensiva en la época.

Historia del Castillo de Vispieres

🏰Esta fortaleza es citada por primera vez en el cartulario del Monasterio de Santa Juliana en el siglo XI.

monte castillo en santillana del mar

Se le denomina el castillo del «Alfoz de Camesa». Aquí se reunían en concilio los personajes nobles de la comarca del Bajo Besaya.

A partir de los estudios arqueológicos se interpreta que toda la extensión de la cumbre se encontraba fortificada con una muralla.

En la actualidad solo se conservan las ruinas arquitectónicas de una torre de planta rectangular, que es la que representamos en la foto, construida con piedra de mampostería y argamasa de mortero de cal.

Durante el siglo XIV, el Castillo de Vispieres se hallaba bajo el dominio del señorío de la Casa de la Vega, uno de los linajes más notorios de la Asturias de Santillana.

A partir del S. XVI se estima que la fortaleza ya se hallaba en desuso.

🔭Lo que sí que se puede disfrutar es de las vistas espectaculares que recogen puntos tan emblemáticos como Santillana del Mar, la Sierra de Cabuérniga, los Picos de Europa o el Castro del Cincho, entre muchos otros.

Castillo de Vispieres en la actualidad

Aunque fuimos en un día con niebla, nos pasamos un buen rato descifrando cada sitio a partir de un cartel explicativo que hay en la cima del Monte Castillo. Se puede apreciar la evolución del territorio por la interacción del ser humano.

🐮Tierras de pasto en lo que antiguamente eran aldeas con sus campos de labor, o terrazgos con sus cabañas destinados a la ganadería ubicados en los montes. También se puede apreciar el desarrollo de los núcleos urbanos, más adaptados a la sociedad contemporánea.

¡Nos sentíamos los amos del lugar recreando la vida en el castillo!

A partir de aquí, tan solo nos queda volver sobre nuestros pasos. Otro kilómetro de vuelta que se hace en unos 15 o 20 minutos.

Si te sale alguna foto chula, no dudes en enviárnosla, porque la niebla no nos permitió hacer fotos demasiado buenas del Castillo de Vispieres y sus espectaculares vistas. Ya nos ha llegado alguna, que puedes ver al final del artículo o en nuestro canal de Instagram.

Información práctica

Punto de Partida: 39360 Santillana del Mar, Cantabria
Distancia: 2 kilómetros I/V
Circular: NO
Apta para carritos/ accesible: NO
Dificultad: Sencilla
Recomendaciones de seguridad: Llevar calzado y calcetines de repuesto. Se pueden dar resbalones o algún tropezón inesperado. Ten la precaución necesaria en una ruta de montaña.

💡 Más ídeas

Es difícil elegir planes con niños en la Costa Occidental de Cantabria. En este enlace los tienes todos.

Sin duda, el más visitado es el Zoo de Santillana del Mar y el Parque Cuaternario. Además de la visita, tienen un plan que se llama «Cuidador por un día», que le encanta a los niños y a las niñas. Nos parece un plan de lo más original, que acerca a los peques a la naturaleza, así que no te lo pierdas.

zoo de santillana del mar cuidador por un dia

Muy cerquita tienes Santillana del Mar, el Laberinto de Villapresente, o el Bosque de las Secuoyas. ¡En Cantabria!🌲

Pero lo que hicimos nosotros, fue ir a la playa de Luaña, en Cóbreces. Desconocida para muchos, pero ideal para pasarlo en familia. Tiene muchas rocas en las que los peques se lo van a pasar de maravilla explorando.

⚠Tan solo comentarte que hagáis caso a los avisos de precaución de los socorristas, y os bañéis por las zonas delimitadas, que las playas de la Costa Occidental suelen tener bastantes corrientes.

Desde la Playa de Luaña, verás a la derecha los acantilados del Molino de Bolao, el indio más famoso de Cantabria 🏹, también en Cóbreces.

¿Se me ha olvidado algo?

Dime qué te ha parecido la ruta. ¿Te ayudaron las indicaciones para encontrarla? No te vayas sin escribir tus comentarios al final del artículo. Nos hacen muchíiiisima ilusión y nos ayudan a mejorar.

Y si te parece interesante la ruta al Castillo de Vispieres, no te olvides de compartir entre tus amigos y amigas 🙏🏻

Aquí tienes una foto de una de nuestras seguidoras más fieles, Cris C. Ella y su perrín no se pierde ni una de nuestras rutas. Tuvo un día mucho más soleado que cuando fuimos nosotros, así que relájate y disfruta de las vistas 🔭

vistas desde el monte castillo en vispieres
©Photo credits: Cris C

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *