No sé si conoces el tópico, pero cuando se pone a llover en Cantabria les decimos a los turistas que «en este momento toca regar los praos». Muy bonito, sin duda, pero ¿qué hago con los niños?

🌂Y es que en Cantabria llueve una media de 244 días al año. Así que es muy difícil enlazar dos días de playa o de montaña seguidos.

Ya compartimos un artículo con 10 planes que hacer en Cantabria con niños cuando llueve, y gracias al éxito que tuvo, nos hemos animado a escribir un 10 planes más cuando no para de llover 😉

Al igual que el artículo anterior, no es una clasificación. Juzga por ti misma cuál es tu favorito. Nosotros lo tenemos claro: nos gustan todos sin excepción 😻:

  1. El Museo de la Naturaleza de Cantabria
  2. Las Termas Romanas y la Necrópolis Medieval de San Juan
  3. Visita a una fábrica de sobaos
  4. El Parque la Robleda de Puente San Miguel
  5. El Museo del Ferrocarril de Santander
  6. Las Cuevas de Cullalvera y Covalanas en Ramales de la Victoria
  7. El Fluviarum de Liérganes

1. El Museo de la Naturaleza de Cantabria: Un vínculo con la Biodiversidad 🌎

🏰🌳 Situado en una majestuosa casona-palacio del siglo XVII en Carrejo, Cantabria, el Museo de la Naturaleza de Cantabria nos transporta a un mundo de maravillas naturales.

Esta histórica edificación, con su arquitectura de dos alturas y tejado a dos aguas, nos recibe con una combinación única de historia y ciencia. También se ha adaptado para ser totalmente accesible, con rampas, ascensores y servicios para personas con movilidad reducida y cochecitos de bebé 👩‍🦽

casona museo naturaleza cantabria

🌿🐾A medida que recorremos sus amplias salas, nos sumergimos en un relato visual cautivador. Vídeos, paneles informativos, animales naturalizados y dioramas a gran escala nos guían a través de los diversos ecosistemas de Cantabria.🦉🦋🌼

La colección de animales es asombrosa, desde especies autóctonas cántabras hasta aves exóticas que nos transportan a los antiguos «gabinetes de curiosidades».

🦎Uno de esos gabinetes es nada menos que el laboratorio de Charles Darwin, padre de la teoría evolución, a quien se le hace una recreación de su centro de estudio y se informa de lo que supusieron sus avances para el mundo de la ciencia.

despacho de charles darwin en el museo de la naturaleza de cantabria con niños cuando llueve

El recorrido se expande al jardín, donde se exhiben árboles característicos de los bosques cántabros. Un remanso de paz en el que se agrupan diferentes árboles en función de los diversos climas de Cantabria, y que es aún más bucólico en un día de lluvia.

En una capilla anexa, una impresionante colección de mariposas de todo el mundo adorna las paredes 🦋 Te recomiendo no perdértela, porque causa sensación.

Más que un museo estático, el Museo de la Naturaleza ofrece talleres interactivos, explorando desde el comportamiento de las aves rapaces hasta la jardinería y el estudio de los suelos.

El MNC no deja espacio a la imaginación, e incluso sus paredes nos hablan. Desde una filmografía sobre la historia de la penicilina a una exposición de la aportación de las mujeres a la conservación de la biodiversidad, no habrá rincón que no eduque a pequeños y mayores 🔬

El MNC es un espacio vivo, y además de las exposiciones permanentes, acoge exposiciones temporales, talleres y visitas de colegios. Una de esas exposiciones temporales es la que comentamos a continuación de esta sección, y despertaría la curiosidad incluso a Darwin 😉

niña cuando llueve en el museo de la naturaleza de cantabria

🎟️ Con admisión asequible y accesible, este museo se convierte en un tesoro para todas las edades. Su capacidad para educar y celebrar la biodiversidad es una experiencia enriquecedora. El precio del Museo de la Naturaleza de Cantabria es de 3€ para adultos y 1,5€ para niños. Los menores de 3 años no pagan por la entrada, y los domingos es gratis.

El horario de apertura es de 10 a 14 y de 16 a 18 todos los días menos los lunes y festivos.

La dirección del Museo de la Naturaleza de Cantabria es Plaza Pedro Igareda s/n. 39592 CARREJO (Cabezón de la Sal)
Reservas: ☎ +34 942 701 808 📩 munat@srecd.es

En resumen, el Museo de la Naturaleza es una joya que despierta la curiosidad y la conexión con el mundo natural. Un lugar para maravillarse y aprender sobre la diversidad de la vida que nos rodea, y que será del agrado de grandes y pequeños en un día de lluvia.

jose luis serzo museo naturaleza cantabria

José Luis Serzo: La Pesadilla de Darwin

Del 6 de mayo al 30 de septiembre, el MNC acoge una exposición temporal dedicada a José Luis Serzo: «La Pesadilla de Darwin y algún que otro daimon en su despacho». En la misma, Serzo nos lleva a un mundo daimónico, que une el mundo real con el imaginario.

A través de una explosión de fantasía, su portentosa imaginación nos aporta divertidas mutaciones, que crean los seres de sus series más emblemáticas, como «Los Señores del Bosque», «Blinky Johanssen», «la isla de los virtuosos» o «Familasia».

Entre el instrumental de laboratorio o entre la fauna dunar de Cantabria encontrarás ciertos intrusos que se han colado por los diferentes ecosistemas del museo.

serzo museo naturaleza cantabria llover

Esta originalidad se transforma en un juego, al haberse escapado estos personajes de la sala de exposiciones, y se convierte en una búsqueda y captura que harán aún más atractiva la visita al MNC en un día de lluvia… o sin ella 🌂

2. Explorando las Termas Romanas y la Necrópolis Medieval de San Juan de Maliaño

En el corazón de Maliaño, se despliega un cautivador viaje a través del tiempo en el yacimiento de las Termas Romanas y la Necrópolis Medieval de San Juan.🏛️🏺

Es un lugar que sorprende. No solo porque es uno de los pocos vestigios de la presencia romana en Cantabria, sino por dónde se encuentra. Seguro que has pasado muchísimas veces y no te habías dado cuenta 😍

🛁 🔍Este tesoro arqueológico nos traslada a épocas pasadas, ofreciendo un vistazo único a la vida en siglos pasados. Las termas y su domus, erigidas entre los siglos I y VI, se encuentran en el cementerio de Maliaño, un legado protegido y accesible para los visitantes durante todo el año.

termas de maliaño con lluvia

Los primeros indicios de este sitio datan de 1951, cuando se hallaron tégulas romanas en el cementerio. Sin embargo, sería entre 1995 y 1998, durante trabajos de renovación, cuando se desenterraría la totalidad del yacimiento. Estas excavaciones arqueológicas revelaron su carácter e importancia, permitiéndonos conectarnos con el pasado de la región📜

Dos épocas históricas convergen en este lugar. La era romana, personificada en un edificio termal rectangular con ábsides semicirculares que datan del siglo I d.C. y evolucionan en los siglos posteriores. La época medieval, caracterizada por la construcción de una iglesia románica en el siglo XII sobre las ruinas romanas, rodeada por una extensa necrópolis medieval.

Las termas romanas no solo eran espacios de higiene, sino también lugares de encuentro y convivencia. Incluían estancias como el Apodyterium (vestuario), el Tepidarium (agua templada), el Caldarium (agua caliente o vapor) y el Frigidarium (agua fría), junto con opciones de masajes y relajación 🧘🏻‍♀️

Este yacimiento nos brinda una ventana al pasado, una oportunidad de apreciar cómo la vida y la muerte coexistían en armonía. Las tumbas, cerámicas, monedas y esqueletos medievales hallados aquí nos ofrecen un tesoro de conocimiento sobre la historia de Cantabria.

Hoy en día, podemos explorar este patrimonio excepcional a través de una plataforma elevada con forma de pasarela, junto con un pequeño centro de interpretación que nos ayuda a comprender la relevancia social de las termas en la antigua sociedad romana.

🏛️🕊️ Y lo mejor de todo: La entrada es gratuita. La dirección de las Termas Romanas y la Necrópolis Medieval de San Juan de Maliaño están en la calle Eugenio López Dóriga, 13A, 39600 Camargo, Cantabria. Para que no te pierdas, ve en dirección al aeropuerto de Santander / Severiano Ballesteros, y en la primera rotonda después del polígono industrial verás la entrada a mano derecha. Es muy fácil, aunque seguro que has pasado un montón de veces.

Las Termas Romanas y la Necrópolis Medieval de San Juan de Maliaño son un tesoro arqueológico que nos permite sumergirnos en la historia, conectando con nuestras raíces y apreciando la riqueza cultural de la región de Cantabria.

3. El Museo del Ferrocarril de Santander

Y si pensabas que las Termas Romanas estaban escondidas, prepárate a descubrir el Museo del Ferrocarril de Santander.

En pleno centro de la capital cántabra se encuentra el Museo Cántabro del Ferrocarril.

🚂Es un lugar de visita gratuita, aunque la Asociación Cántabra de Amigos del Ferrocarril suele solicitar donativos para asegurar su continuidad de esta actividad, ya que es mantenido por la Asociación y se financia con los donativos de los visitantes.

Su objetivo principal es resaltar la influencia del ferrocarril en el desarrollo de Cantabria y Santander, mostrando su impacto en diversos aspectos como la industria, la cultura, la educación y los hábitos cotidianos.

museo cantabro del ferrocarril santander

🚝🚉La exposición alberga auténticas máquinas ferroviarias del pasado, objetos de valor histórico y recrea ambientes como el despacho de un jefe de estación. También cuenta con una maqueta a escala y diversas vitrinas que exhiben modelos y trenes de juguete. Las explicaciones de los voluntarios, apasionados por el tema, hacen que la visita sea enriquecedora.

El recorrido lleva a la biblioteca y archivo, donde se exhiben uniformes, herramientas y dioramas. Las dos grandes naves albergan el patrimonio ferroviario real del museo, incluyendo locomotoras de vapor, tractores ferroviarios y una amplia variedad de vehículos históricos.

Aunque no es interactivo debido a su valor histórico, la experiencia compartida entre generaciones permite revivir momentos en los que el ferrocarril fue un medio de transporte, comunicación y socialización. Esta visita es un plan ideal para familias y amantes del ferrocarril, sobre todo en días de lluvia, ofreciendo un vistazo a la historia y el legado ferroviario de Cantabria.

Si quieres seguir conociendo el Museo Ferrocarril de Santander, un plan ideal para un día de lluvia, puedes leer el artículo de Cantabria con niños en este enlace.

4. Visita a la Fábrica de Sobaos Joselín en Selaya, Cantabria 🧁🏞️👨‍🍳

En el año 1894, nació el delicioso sobao pasiego gracias a la creatividad de Doña Eusebio Fernández Martín, cocinera del Dr. Madrazo. Originalmente, era una especie de medicina dietética destinada a la recuperación de pacientes recién operados. ¡Así salieron todos de fuertes! 💪🏻

sobaos joselín

Esta deliciosa tradición proviene de la ganadería pasiega del siglo XVI, que condujo a la elaboración de quesos y productos lácteos de alta calidad. El sobao, una creación de economía rural, representaba la habilidad de aprovechar al máximo los recursos, comenzando como una torta de pan sobrante con azúcar y mantequilla.

La familia Joselín, a lo largo de tres generaciones, ha sido una parte integral de esta tradición. Antonia García Mazorra, una pasiega valiente, inició esta historia en Vega de Pas, elaborando sobaos con la ayuda de su vecina Lucía. A lo largo de los años, la receta evolucionó con el cambio de la masa de pan por harina de trigo de alta calidad.

Desde hace unos años nos abren sus puertas para conocer la incomparable cultura pasiega y su adaptación con el entorno, la producción del sobao en el museo y la fábrica, que se puede completar con una deliciosa cata.

👩🏻‍🍳Para quien sea más «cocinitas», se puede apuntar a los cursos de elaboración del sobao.

´museo sobao joselín
¿Afuera llueve? 😅

Todo esto, se puede reservar en la web de Sobaos Joselín. El horario de las visitas al museo es a las 10h, 11h, 12h, 16h, 17h, 18h y 19h y dura media hora aproximadamente. Están muy organizados 👌🏻

💶El precio de la visita al museo es de 3€ para mayores de 6 años. Si prefieres la visita completa con cata, son 8€ para adultos y 5€ para niños menores de 12 años.

La dirección de Sobaos Joselín es en el corazón de los Valles Pasiegos, en Selaya. La dirección es: C/Pola, 3 39696 SELAYA Cantabria. Tlfno.: 942 590 268 Email: info@sobaosjoselin.com

Hoy en día, el sobao pasiego se elabora con ingredientes de calidad, incluyendo harina, azúcar, huevos y mantequilla. La quesada pasiega, una versión más compleja, incorpora leche cruda, mantequilla, huevos, azúcar, harina, canela, ralladura de limón y sal.

Este viaje culinario a la Fábrica de Sobaos Joselín te sumergirá en la historia de Cantabria y sus deliciosas creaciones. Un legado de sabor y tradición que perdura a lo largo de los años. ¡No te pierdas la oportunidad de probar estas delicias únicas y auténticas!

5. El Parque la Robleda

Al Parque de Manuel Barquín en Torrelavega le ha nacido un serio competidor. Y nos parece genial, que haya competencia con cada vez más parques infantiles en Cantabria 🎠

El Parque la Robleda de Puente San Miguel es una novedad en Cantabria. No solo es un parque infantil enorme cubierto por completo, sino que estimula la imaginación de niños y niñas al tener forma de castillo.

Esta enorme cobertura hará de todas las delicias de pequeños y mayores al ver que pueden disfrutar por igual en Cantabria cuando llueve ☂

parque infantil cubierto la robleda puente san miguel cantabrai

Un Castillo con 4 almenas por las que podrán subir para descender por la gran novedad del Parque La Robleda: ¡Un súper tobogán!

Si quieres descubrir todos los secretos del Parque la Robleda, aquí tienes el artículo que los desvela. Tan solo te queda decirnos si es el digno merecedor a ostentar el trono del rey de los parques infantiles en Cantabria 🥰

6. Las Cuevas del Cullalvera y Covalanas

Ya hace miles de años, nuestros antepasados descubrieron la utilidad de una buena cueva para refugiarse en Cantabria en un día de lluvia.

En Cantabria existen unas 9.000 cuevas, por lo que es difícil saber cuál recomendarte para visitar con niños cuando llueve ☔

cueva de cullalvera cantabria

En esta ocasión te recomiendo combinar la visita a la cueva de Cullalvera, una gruta de dimensiones excepcionales, y una leyenda magnífica🐑, con otra que forma parte del privilegiado elenco de cuevas Patrimonio de la Unesco; la cueva de Covalanas.

No solo eso, sino que también se encuentran en un Ramales de la Victoria, un pueblo precioso con muchísimo que disfrutar cuando hay lluvia o hace buen tiempo en Cantabria.

7. El Fluviarium de Liérganes🦦

En el corazón de Liérganes, el Fluviarium te espera para revelarte los secretos del patrimonio natural y cultural de los valles pasiegos. Gestionado por nuestros amigos de la Fundación Naturaleza y Hombre, este ecomuseo se presenta como un cautivador espacio de aprendizaje y asombro, donde las cuencas fluviales cobran vida de manera única.

fluviarum de lierganes

🐟El edificio, estratégicamente situado, te invita a explorar la interacción entre la montaña y sus ríos a través de elementos multimedia, juegos interactivos y paneles informativos. Desde los picos más altos hasta los fértiles valles, el Fluviarium te muestra la diversidad de ecosistemas y especies que los habitan.

La joya principal del Fluviarium es su acuario, un reflejo vívido de las cuencas fluviales pasiegas. Aquí, las nutrias nadan con gracia y naturalidad, y los peces de río danzan entre las aguas.

Más que un acuario, es un homenaje a la naturaleza y la cultura cántabras, y un planazo en cuando llueve en Cantabria con niños. En el Fluviarium de Liérganes, la vida acuática se une con la dedicación humana para crear una experiencia única que te dejará maravillado.

El Fluviarum de Liérganes es tá abierto del 23 de junio al 15 de septiembre en horario de verano de 10 a 14 y de 16 a 20:30 todos los días. Las visitas guiadas se realizan a las 11:30, 16:30 y 18:30, y está incluido dentro del precio de la entrada.

nutria-pexels-kayla-s-5525870

🦦Y si quieres disfrutar de la hora de comida de las nutrias durante todo el año, se hace a las 12:30, 17:30 y 19:30

El precio es de tan solo 6€ para adultos y 3,5€ para niños menores de 14 años, y hay un montón de descuentos por edad y a grupos.

La dirección del Fluviarum de Liérganes es Calle Camino Real, 9, 39722 Liérganes, Cantabria. Y ya solo la visita a Liérganes merece la pena para disfrutar de un día de lluvia.

PARA MÁS INFORMACIÓN:
📩 fluviarium@fnyh.org
942 52 81 96

Por si los 10 planes que hacer en Cantabria con niños cuando llueve te parecieron poco, espero que estos 7 nuevos planes cuando no para de llover 🌧 te gusten. Son todos a prueba de niños, y les han encantado.

¿Se me ha olvidado alguno? Escribe tus comentarios en la sección al final del artículo. Estaremos encantados de descubrirlo el próximo día que estemos regando nuestros preciosos prados ☂

Y si te parece útil, no dudes en compartir este artículo en tu red social favorita. Nos ayuda muchísimo 😍

¡Nos vemos pisando praos!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *