Cantabria es famosa por sus paisajes. Verdes prados y ríos cortos pero caudalosos pintan nuestro paisaje, que alberga hasta secuoyas gigantes 🌲🌲🌲
Pero hay que regarlos, claro 🚿
🌦El clima inestable de la Tierruca nos hace cambiar de planes y pensar qué hacer en Cantabria con niños cuando llueve.
☂La lluvia en Cantabria no nos suele amilanar, y visto que no vamos a convencer a nuestros niños y niñas para pasar una tarde de libro y mantita 😉 aquí tenemos 10 planes que hacer en Cantabria con niños cuando llueve:
- La Ferrería de Cades
- El Capricho de Gaudí
- Las Cuevas de Altamira
- El Valle de los Inventos
- El MUPAC
- El MMC
- Julióbriga
- La Casa de las Mareas y el Molino de Santa Olaja
- La Cueva del Valle
- El Centro Ictiológico de Arredondo

Como todos los planes que os ofrecemos en Cantabria con niños, los de este listado están probados por nuestro equipo de redacción 🕵️♀️ , que se lo ha pasado de maravilla.
No están en orden de preferencia, aunque sí que pensamos que la visita a la Ferrería de Cades les impacta a los niños más que ningún otro plan.
En cualquier caso, tu opinión es la más importante, y si crees que otro plan es mejor para niños cuando llueve, te agradecería que me enviaras tu opinión e ideas para un día de lluvia 🌂 en la sección de comentarios de abajo.
¿Te gustaría conocer estos planes que hacer en Cantabria cuando llueve? Te invito a seguir leyendo 👇
1. La Ferrería de Cades
En el Valle del Nansa nos encontramos un ingenio hidráulico que nos transporta a la vida del pasado. Sin apenas darnos cuenta, se nos transporta 250 años atrás, para mostrarnos una forma de vida industrial ligada a los recursos naturales de Cantabria.

♒ Movidos por la fuerza del río, dos molinos hidráulicos giran para dar vida a dos antiguas industrias: Una herrería que producía tochos de hierro y un molino harinero. La Ferrería de Cades estuvo en funcionamiento desde 1752 hasta principios del S.XX
Los niños no se separan de las guías y aprenden de una forma muy participativa en qué consistían las dos fábricas y conocían la dura vida de ferrones y molineros. La visita a la Ferrería de Cades es una experiencia sensorial que nos transporta al pasado a través del oído y del olfato.
⚒El momento cumbre de la visita es la demostración de cómo se trabajaba el mineral hace siglos. La maquinaria comienza a moverse por las aguas del río, y con un enorme martillo se comienza la forja entre un estruendo ensordecedor.
No menos impresionante es la molienda del grano en el molino harinero, para lo que se abre el agua a toda marcha para que la muela comience a girar.
En el enlace tienes toda la información sobre la Ferrería de Cades, un plan doble para niños a prueba de lluvia, que os dejará encantados a pequeños y mayores.
📌La dirección de la Ferrería de Cades es: Cades s/n, Herrerías. 39550 Cantabria.
☎ Puedes pedir información y reservar en el teléfono 608104785, por email: ferreria@comarcasajanansa.es o en su propia web.
2. El Capricho de Gaudí

Comillas es uno de los pueblos más bonitos de Cantabria. No en vano, el turismo de principios del siglo pasado comenzó en esta preciosa villa de la Costa Occidental.
La nueva burguesía catalana eligió Comillas como su destino favorito, y aquí encontramos la majestuosidad de su Universidad Pontificia, el Palacio de Sobrellano, su espectacular cementerio y, cómo no, el Capricho de Gaudí🏫
🎼🎹🎻Este edificio modernista, obra de un joven Gaudí, es una oda a la botánica y a la música, cuyas pistas se te irán desvelando a lo largo de la visita.
Cubierto de azulejos, e iluminado por sus ventanas musicales, este lugar de ensueño estimula la fantasía de niños y mayores cuando llueve 🕊🐦
Desde que tomara las riendas su nueva gerencia, existen numerosos planes para visitar el Capricho de Gaudí. Visitas guiadas y talleres que puedes conocer en este enlace y que, seguro, van a encantar a los niños también en un día de lluvia.
Puedes seguir al Capricho de Gaudí en sus redes sociales para estar informado de todos sus planes ¡Nosotros no damos abasto!
📌La dirección del Capricho de Gaudí es Barrio Sobrellano, s/n, 39520 Comillas, Cantabria
☎ Puedes reservar las diferentes actividades del Capricho de Gaudí en este enlace.
3. Las Cuevas de Altamira
Nuestros ancestros ya descubrieron lo práctico que puede ser refugiarse al abrigo de una cueva en un día de lluvia.
👧¡Y qué mejor metáfora para servir a nuestro propósito de seleccionar los mejores planes en Cantabria con niños cuando llueve que fuese una niña de 8 años la que encontrara las Cuevas de Altamira!

Mientras acompañaba a su padre, Marcelino Sanz de Santuola, la pequeña María descubría las pinturas rupestres de Altamira. Una niña hacía historia en 1879 al contemplar las pinturas de una cueva cuya entrada había quedado sepultada durante un derrumbe hacía 13.000 años.
Marcelino Sanz de Santuola, paleontólogo aficionado, estaba explorando unos utensilios en la entrada mientras María correteaba por la gruta. De repente, su hija lo llamó gritando «¡Papá, mira, toros pintados!» 🐮
🦬 Así encontraron nuestros protagonistas una galería de 300 metros que recoge un sensacional conjunto de 150 pinturas, dibujos y grabados para los que el artista aprovechó los relieves y las grietas de la cavidad para representar 27 bisontes corpulentos, 4 ciervas, 1 ciervo, 2 caballos y 3 jabalíes.
Lamentablemente, el deterioro de su estado de conservación hizo que solo lo puedan visitar 5 personas a la semana durante un período de 37 minutos. Esta entrada se sortea cada viernes a las 09:30, así que si estás en ese momento puedes ser uno de los privilegiados.
Vista esta restricción, se mandó construir el Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira, en el que puedes acceder a la Neocueva y descubrir todos los secretos de la Capilla Sixtina del arte paleolítico.
La Neocueva es una réplica exacta de la original, y en ella encontrarás el vestíbulo, que servía de abrigo a nuestros antepasados y donde hacían vida al hogar de la lumbre 🔥

🦌 🐴 🐗Después llegarás a la gran sala de los polícromos, el lugar más fascinante de la cueva, y que acoge a tamaño real las réplicas de las pinturas de los bisontes, ciervos, caballos y jabalíes de hace más de 15.000 años.
El arte en Altamira fue el primer descubrimiento del Paleolítico con arte y está declarado de calidad excelente. Se conserva porque está dibujado sobre caliza y se impregna el ocre unas micras. Esto hizo que fuera la primera cueva en declararse Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO en 1985 🎨👩🎨
La visita es muy educativa y te sirve de referencia para conocer otras cuevas de Cantabria. Te recomiendo ir media hora antes porque tiene una biblioteca que causa sensación. Es para todas las edades, y está inspirada en la Prehistoria y nuestros orígenes.
Una vez haya terminado la visita también te recomiendo dedicar otra media hora para conocer el museo. A partir de paneles explicativos y vídeos, nos muestran cómo se descubrió el arte en la Prehistoria y cómo era la vida durante el Paleolítico Superior.

💲 Los precios de Altamira son de: 3 €, y 1,5 € la reducida. Tarjeta anual Museo de Altamira: 25 €. Tarjeta anual de Museos Estatales: 36,06 €
Los sábados a partir de las 14h y todos los domingos, la entrada a la Neocueva de Altamira es gratuita. Todo un planazo con niños cuando llueve.
Importante: Los niños pueden ir gratis, y hay un montón de reducciones por acudir con el abono de RENFE, pensionistas, desempleados y personas con discapacidad. No obstante, para que los niños vayan gratis, la entrada se tiene que comprar en el mismo museo.
Puedes comprar las entradas para conocer el Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira en el enlace de compra de su página web.
⏰ El horario de visitas de Altamira es:
Mayo a Octubre:
– Martes a Sábado: de 9:30 a 20:00 h.
– Domingo y Festivos: de 9:30 a 15:00 h. ininterrumpidamente
Noviembre a Abril:
– Martes a Sábado: de 9:30 a 18:00 h.
– Domingo y Festivos: de 9:30 a 15:00 h.
Cerrado los Lunes de todo el año
A lo largo del año se realizan talleres, conferencias y charlas para todas las edades. Puedes informarte de todas estas actividades en su página web. En este enlace podrás encontrar visitas a la exposición para niños y niñas, un itinerario didáctico, un taller sobre la vida en la Prehistoria y un recorrido hasta la cueva original por sus impresionantes jardines.
La dirección de la cueva de Altamira es:
Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira
Marcelino Sanz de Sautuola, S/N
39330 Santillana del Mar (+34) 942818005

4. El Valle de los Inventos
Fruto de la iniciativa de tres personas, que aportan sus conocimientos e ilusión, ha nacido un proyecto que tiene una misión: Conservar y divulgar el legado de Leonardo Torres Quevedo, el mayor genio de su tiempo.
En el Valle de Iguña, en pleno corazón de Cantabria, se encuentra un ambicioso proyecto que en poco tiempo se ha ganado el puesto entre los planes favoritos con niños cuando llueve en Cantabria.

El Valle de los Inventos ofrece dos actividades:
La visita al Espacio Leonardo Torres Quevedo, en el que a través de documentos, maquetas e instrumentos se nos transmite la obra de el inventor más famoso de Cantabria.
🤖Podrás conocer la génesis de su invento más famoso: El transbordador, así como el telekino, el ajedrecista, o cómo sentó las bases de la Inteligencia Artificial, tan de moda en la actualidad.
Este viaje al pasado se complementa con una actividad opcional, que se llama la Ruta de los Transbordadores, que es un paseo de unos 4,5 km en el que se conocen los paisajes y rincones donde Leonardo Torres Quevedo buscaba inspiración para crear su transbordador 🚠
Ambas actividades se realizan de forma guiada, por lo que es necesario reservar con antelación llamando al 646 564 591 o por correo electrónico al 💌contacto@elvalledelosinventos.es
⏰Horario de la visita guiada al Espacio Leonardo Torres Quevedo: 10 y 11:15
Horario de la ruta de los transbordadores: 12:30
Además de las dos visitas habituales, en el Valle de los Inventos se realizan talleres científicos educativos:
- Taller de Robótica
- Taller de Física
- Taller de Creatividad
- Taller de Igualdad

Puedes seguir a el Valle de los Inventos en sus redes sociales para informarte de los próximos talleres científicos.
🕵️♀️ Por último, por medio de sorteo se ofrece una actividad de Scape Room, en la que tendrás que seguir una serie de pistas para encontrar el telekino antes que el mismísimo Hitler. ¡En tus manos está la salvación de la Humanidad!
La dirección del Valle de los Inventos es:
Colegio Leonardo Torres Quevedo – Valle de Iguña
C. Helecha, 64-65
39450 Arenas de Iguña, Cantabria
Si quieres descubrir más información sobre este plan en Cantabria si llueve, puedes abrir el enlace del artículo sobre nuestra visita.
5. El MUPAC
Escondido en las entrañas del Mercado del Este, en pleno corazón de Santander, se encuentra el Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria, el MUPAC.
Tanto por su ubicación, como por sus contenidos, la visita al MUPAC nos parece una cita obligada con niños en días de lluvia.

Seamos sinceros 🙂 Los museos no son los sitios favoritos de los niños.
Pero el MUPAC no es un museo al uso. Es una experiencia sensorial en la que se abarca un período desde la Prehistoria hasta la Edad Media.
🦌 Gracias a la última tecnología podréis conocer la evolución de Cantabria desde la Prehistoria, y encontraremos piezas tan relevantes como el bastón de mando de la cueva del Pendo, un asta de ciervo perforado, o una silueta con forma de pez del mismo yacimiento.
Todo esto sin olvidar una de las imágenes más representativas de la identidad de Cantabria, tal y como es la Estela de Zurita 💢
Los numerosos yacimientos encontrados en cuevas como La Garma, El Pendo, o Covalanas, dotan a este espacio de 2000 m2 de más de 2600 piezas, que hacen que se catalogue al MUPAC como uno de los mejores museos arqueológicos del mundo.

⚔ Nuestra visita al MUPAC continúa por sus diferentes áreas temáticas, que continúan por la vida de los primeros cántabros, la presencia romana, hasta llegar a la Edad Media.
Su vocación didáctica y divulgativa hace que sea un plan perfecto que hacer en Cantabria con niños cuando llueve, y a los que les cuesta irse. Sobre todo tras conocer la esquisita réplica de una cueva con restos arqueológicos o la visita tridimensional a la Cueva de la Garma, incluida en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO por sus excepcionales pinturas y grabados prehistóricos. No te olvides reservar esta experiencia única.
También se ofrecen visitas guiadas, que duran 90 minutos, y para lo que es necesario reservar con antelación en el número de teléfono que te indico abajo.
Los horarios de las visitas guiadas son 10:30, 12:00, 17:15 y 17:45, excepto los domingos en horario de tarde. Los martes solo habrá una visita guiada en horario de tarde a las 17:30. También se pueden organizar para grupos de más de 6 personas.
Y lo mejor es disfrutar del gran número de talleres que se ofrecen en el MUPAC. Puedes estar informada en las redes sociales de los Museos de Cantabria, una cita obligada para todas las familias, y no solo en los días de lluvia ☔
Si quieres conocer mejor el MUPAC, puedes leer este artículo. No te pierdas los días que se puede visitar gratis 😉 A continuación te indicamos cómo reservar:
📌 Dirección: Mercado del Este. c/ Hernán Cortés, 4. Santander
⏰HORARIO:
⛄ del 1 octubre al 31 mayo. Martes a viernes horario de 10 a 14 h. y de 17 a 19.30 h. Sábados, domingos y festivos de 10 a 14 h y de 17 a 20 h.
⛱ del 1 junio al 30 de septiembre. Martes a domingo de 10 a 14 h. y de 17 a 20 h.
Lunes cerrado
💰 PRECIOS DEL MUPAC:
5 € (adultos).
Gratis (niños de 0 a 3 años).
2 € (niños de 4 a 12 años).
2 € (jubilados, discapacitados de un 33% o más y grupos de 10 o más personas).
Gratis: profesorado (consultar)
Gratis (los domingos en horario de tarde, para todos los públicos)
RESERVAS: 942 209 922 / 942 207 107 💌 mupac@cantabria.es
6. El Museo Marítimo del Cantábrico
Me temo que con esta propuesta no soy nada objetivo. Cuando era niño, venía cualquier día al azar y me acercaba a visitar el Museo Marítimo 🐙
👀 Pasaba horas hipnotizado frente a aquellos acuarios gigantes, mientras medusas, tiburones y peces de mil colores pasaban delante de mí fascinado, como si fuera un personaje de Julio Verne.
Desde entonces, no ha habido prima, sobrino, hijo, o niño de visita al que no me haya llevado a visitar el Museo Marítimo de Santander en un dia de lluvia ☂

🐳 Los enormes esqueletos de una ballena y de un cachalote nos dan la bienvenida a un museo que, desde 1981, nos adentra en la biodiversidad marina y en la vida de la gente del mar, tan ligada a la vida de los cántabros.
El MMC, bajo una ambiciosa renovación en este momento, es uno de los espacios más vivos en Cantabria, y nos ofrece una rica agenda de actividades variadas, que harán pasar una jornada inolvidable a los niños en un día de lluvia. Estos talleres y actividades se comunican habitualmente en sus redes sociales, que puedes seguir.
Si quieres conocer por qué el Museo Marítimo del Cantábrico les dejará sin palabras, puedes leer este artículo, donde también te desvelo un secreto.
⏰HORARIO DEL MMC:
⛄1 de Octubre a 30 de Abril:
De Martes a Domingo de 10:00 h. a 18:00 h. (última entrada a las 17:00)
🏖 1 de Mayo a 30 de Septiembre: de Martes a Domingo de 10:00 h. a 19:30 h. (última entrada a las 18:30)
Los domingos desde las 14:00 h. la entrada es gratuita, pero es OBLIGATORIA LA RESERVA PREVIAn para este plan que hacer en Cantabria con niños cuando llueve.
🔒 Cerrado: 1 y 6 de Enero, 24, 25 y 31de Diciembre
📞Reserva previa en el teléfono 942274962 o a través de su web https://www.museosdecantabria.es/reserva
💰PRECIOS DEL MMC
Normal: 8 €
Menores de 5 años: Gratis
Reducida: De 5 a 12 años/ Mayores de 65 años/ Carnet joven/ Carnet de alberguista/ Carnet de estudiante/ Personas con discapacidad/ en situación de desempleo: 5 €
Familia numerosa: Adulto: 6 € Menores de 12 años: 3,50 €
Grupos turísticos: 6 €
📌Av. de Severiano Ballesteros, s/n, 39004 Santander, Cantabria
7. Julióbriga
Siglo I a.C. El Imperio Romano se extiende por los confines de todo el mundo conocido hasta el momento.
¿Por todo el mundo conocido?
Un reducto de guerreros se resiste. Fieros, sangrientos y salvajes, tal y como los describen los romanos, aguantan las embestidas del ejército más poderoso de la historia.
👑Nada menos que Octavio Augusto, primer emperador romano, se embarca rumbo al norte de Hispania, decidido a terminar con tan hostil resistencia.
Tras preferir quitarse la vida en el Monte Vindio antes de ser esclavizados, los cántabros pierden su territorio, que queda en manos del Imperio Romano.
🏆Y para celebrarlo, Octavio Augusto decide erigir la ciudad más importante del norte de Hispania: Iulógriga, o Julióbriga, en honor a su padre Julio César, que finaliza en el año 15 a.C.

Cruce de caminos, esta imponente ciudad sirve de punto de paso entre los puertos del norte y los extensos campos de Castilla, y su máximo esplendor se sitúa entre los siglos I y II d.C.
Está situada a 3 km escasos de Reinosa, en la comarca de Campóo-Los Valles, la joya de Cantabria. Se pueden visitar de forma libre o guiada las ruinas de lo que fue su foro, las casae o tugurium en las que habitaba la clase humilde.
Enfrente están las ruinas de la portentosa Casa de los Mosaicos o la Casa de los Morillos.
Precisamente, en base al descubrimiento de la Domus de los Morillos, se construyó una recreación de una Domus Romana, que es el Museo Domus de la Ciudad de Julióbriga, que es el objeto de nuestra visita con niños en un día de lluvia🌂
Durante la visita, conocerás de primera mano la vida cotidiana en una domus romana. La visita dura 45 minutos, y es totalmente accesible 👩🦽
La Domus Romana de Julióbriga reproduce con exactitud las diferentes partes de una casa de la época: El atrium o patio central, el lararium, la culina, el triclinium, el vestuario o el cubiculum. Todo con unas vistas privilegiadas del Pantano del Ebro y su entorno, desde la loma de Julióbriga en la que se ubica esta domus.
De forma ocasional, en Julióbriga se organizan talleres educativos y una visita teatralizada. Te puedes informar en su web o reservar en el 📞teléfono 942 598 425 o enviando un correo electrónico a reservascentros@culturadecantabria.es
Los días y los precios en los que se realiza la visita teatralizada en la Domus de Juliobriga son:
16, 23 y 30 de julio, 6, 13, 20 y 27 de agosto, 3 y 24 de septiembre, 8 de octubre
Precios:Mayores de 13 años: 3 €. De 4 a 12 años inclusive: 1,5 €. Menores de 3 años gratis.
En cualquier caso, la mejor forma de estar al día con todos los talleres y visitas teatralizadas que se organizan en la Domus de Julióbriga es a través de su perfil de Facebook.
📌La dirección de Julióbriga es 39213 Retortillo
💰Precios visita Domus de Juliobriga: Mayores de 13 años: 3 €. De 4 a 12 años inclusive: 1,5 €. Menores de 3 años gratis.
8. La Casa de las Mareas y el Molino de Santa Olalla
🦤🐸 Las Marismas de Santoña, Victoria y Joyel son el humedal más grande del norte de España. En él habitan miles de aves que vienen a refugiarse durante el invierno y disfrutar del clima que tenemos en Cantabria.
🌧 Si nos toca día de lluvia, hay un plan doble que os va a encantar.
El Molino de Santa Olalla
Los molinos de mar son un valioso testimonio de la relación que establece el hombre con el medio natural en el que vive. Constituyen auténticos ingenios hidráulicos para el aprovechamiento de la energía generada por el flujo de las mareas, en este caso para la producción de harina.
🍀Un excelente ejemplo del aprovechamiento de una energía limpia y renovable. El Molino de Santa Olalla, construido a principios del siglo XVIII sobre otro anterior del siglo XIV, fue, con sus nueve ruedas, uno de los de mayores dimensiones que encontramos en la histórica comarca de Trasmiera.
En medio de la Marisma del Joyel, como si fuera un barco encallado, se encuentra este ingenio medieval, preparado a desvelarte sus secretos y cómo usa la energía de la luna para moler 🌝

En esta tierra hubo una de las más importantes concentraciones de estos ingenios de la costa atlántica europea. Solo en el ámbito de la Marisma Joyel han sido documentados vestigios de un total de siete molinos que funcionaban en cadena, constituyendo una auténtica industria harinera 🥖
La expansión del uso de la energía eléctrica inició, a finales del siglo XIX, el declive de estos molinos. El Molino de Santa Olalla fue el último de la Comarca de Trasmiera en cerrar sus puertas en torno al año 1953, y el primero en ser rehabilitado de la ruina y acondicionado para su visita por el público.
A los peques les encanta aprender cómo se molía el grano gracias a la luna🌛
En efecto, las mareas existen gracias a la fuerza de gravedad de la luna. Al subir la marea, el agua era embalsada en el estanque, dentro del dique. Al bajar la marea el molinero abría las compuertas, y el gran chorro que salía durante horas, movia las ruedas de molienda.
Era un trabajo sin horario fijo porque las mareas, al igual que la luna, se presentan cada jornada con un cierto retraso diario.
El molino sólo funciona con marea baja, así que las visitas guiadas se tienen que hacer a estas horas, reservando en el 676486111 o en su dirección de correo electrónico info@ecoparque.info
💰Si quieres ser molinero por un día, el precio del Molino de Santa Olalla es de 4€, y solo abren bajo reserva. ¡No te olvides de preguntar por las visitas teatralizadas! Aprenderás sobre molinos de mareas y de pícaras historias de molineros.
La dirección del Molino de Santa Olalla es Marisma del Joyel, s/n, 39193 Arnuero, Cantabria
La Casa de las Mareas
¿Te gustaría caminar sobre las Marismas de Santoña y contemplar aves, crustráceos y peces en su hábitat natural?
Desde el aparcamiento del Molino de Santa Olalla, o en coche si es un día de lluvia, puedes dar un paseo delicioso por una senda que bordea la marisma, y te lleva hasta la Casa de las Mareas.

🦐 🦆Tras un corto paseo por el exterior de la Casa de las Mareas, en el que podrás apreciar la fauna y el hábitat de las Marismas del Joyel, Santoña y Victoria.
Muy relacionado con el funcionamiento del Molino de Santa Olalla, te explicarán la razón por la que existen las mareas, y su implicación para la fauna y la flora de la marisma.
Finaliza con la vida del personaje más divertido de la marisma: La langosta 🦞Conocerás cómo muda de piel, su hábitat y todas las etapas de su vida.

☎ Para reservar en la Casa de las Mareas hay que llamar al mismo número de teléfono, el 676486111 , por correo electrónico o en su web.
💰El precio para visitar la Casa de las Mareas de Arnuero es de 4€
Horario de la Casa de las Mareas:
🏖 15 junio a 15 septiembre: martes a domingo de 10 a 14 y de 17 a 20h
⛄resto del año: de miércoles a domingo de 10 a 14 y de 16 a 19h (cerrado domingos tarde)
Importante: La reserva de la Casa de las Mareas y del Molino de Santa Olalla son independientes. Tienes que reservar las dos por separado.
La dirección de la Casa de las Mareas es Bo. la Llama, 10, 39193 Soano, Cantabria
9. La Cueva del Valle de Rasines
Uno de los planes favoritos con niños en Cantabria cuando llueve es visitar la Cueva del Valle y su Parque Paleolítico.

Tras aparcar cómodamente junto a un merendero, una senda deliciosa nos lleva a la Cueva del Valle de Rasines, en pleno Valle del Asón.
Este valle kárstico, alberga cientos de cuevas como la Cueva del Valle, de la que brota el nacimiento del río silencio.
El consistorio de Rasines fue pionero en pensar en los más pequeños, y creó un parque didáctico junto a esta cueva, que nos explica la llegada de la última glaciación a Cantabria, y cómo nuestros antepasados se convirtieron en los primeros moradores de la Cueva del Valle y de muchas otras en la Comarca del Asón ❄️
Para acompañar a todos estos paneles explicativos, se mandó realizar el protagonista del Parque Paleolítico de la Cueva del Valle, y que muchas veces también sirve para darle el apelativo de «La Cueva del Mamut«.
🦣 Este mamut está dotado de un gran realismo, y sus 3 metros nos muestran cómo eran aquellos habitantes de la época glacial.

📷 Prepara la cámara para posar junto a este gigante, mientras los más pequeños dan sus primeros pasos en el mundo de la espeleología. No te olvides de llevar linterna (no vale la del móvil 😉 ), calzado adecuado y de tener muchísima precaucíon, como siempre que estés en un espacio natural.
Seguro que váis a disfrutar en este espacio de diversión y esparcimiento. Es una de esas citas en las que siempre se repite. ¡Nosotros siempre lo hacemos!
La dirección de la Cueva del Valle es Lugar Barrio el Cerro, 19D, de Rasines, 39860, Cantabria y su ubicación Google es la de este enlace. Solo te pido que dejes el lugar al menos tan limpio como lo encontraste.
10. El Centro Ictiológico de Arredondo
Dejamos lo mejor para el final, y nuestra última propuesta con niños cuando llueve es el Centro Ictiológico de Arredondo.
🐟 A finales del siglo pasado, la sobrepesca, la intervención del ser humano sobre el curso natural de los ríos, o las enfermedades, casi acabaron con la presencia del salmón atlántico europeo en las cuencas de los ríos cántabros.
Por ese motivo se creó el Centro Ictiológico de Arredondo, que se encarga de la cría del salmón atlántico, la especie emblemática de nuestros ríos, y que se suelta para su repoblación cuando son unos pequeños alevines🪱

Además de la cría, el estudio de su población y hábitat del salmón, el Centro Ictiológico de Arredondo lleva a cabo una labor de divulgación, presentada de forma magistral por nuestros amigos de Naturea, la red Cántabra de Desarrollo Rural🌳
Para ello organizan una serie de visitas guiadas, en las que conoces el ciclo del salmón, la labor de repoblación por parte del Centro Ictiológico y la visita al Fluviarum.
Estas visitas duran una hora, y se pueden reservar en la web de Naturea, ☎️ llamando al 942 049 438 de lunes a viernes de 9h a 14h , o enviando un correo electrónico a naturea@natureacantabria.com.
La visita al Centro Ictiológico de Arredondo es un plan perfecto con niños y lluvia. Además, es gratuito. Solo te pido que si no vas a poder ir, canceles la reserva para que pueda ir otra familia. Hay pocas plazas🙏
¿Qué te han parecido estos planes en Cantabria con niños cuando llueve? ¿Se me ha olvidado alguno? ☂️
Como dice el refrán, nunca llueve a gusto de todos, así que si hay algún plan que has visitado con tus niños o niñas y te gustaría compartirlo con todos y todas, no te olvides de poner tu comentario al final del artículo.
✍️ Nosotros nos hemos basado en nuestra propia experiencia. Somos auténticos, y no cobramos por publicar ningún plan.
Y dado el éxito de este artículo, y por aclamación popular, nos decidimos a subir un escalón y crear uno nuevo que lo complementa: ¿Qué hacer en Cantabria con niños cuando no para de llover? 😂
Mientras tanto, nos vemos pisando praos🐭
