La subida al Monte Cincho en Arnuero es una de las rutas fáciles por Cantabria que nos gustan a todos. Son poco más de 3 kilómetros que atraviesan el encinar relicto más grande de Cantabria.
A los niños la palabra Cincho les hace mucha gracia, como suelen hacerlo las que son cortas y llevan la letra «CH».
Y desde el punto de vista natural, os váis a adentrar en uno de los espacios naturales de mayor valor ambiental de Cantabria, que te voy a desvelar en este artículo.
Para finalizar, voy a compartir algunos planes muy chulis que hacer con niños en Trasmiera para disfrutar de un día ideal en familia.
¿Cómo llegar al mirador del Cincho?
Para llegar al Monte Cincho hay que acercarse a Arnuero, en la comarca de Trasmiera.
Arnuero está a medio camino entre Santander y Bilbao, y la mejor forma de acceso es coger la salida 185 de la autovía A-8. Te incorporarás en la carretera CA-147 durante 5,4 kilómetros hasta llegar a la rotonda que te lleva a la carretera local CA-141 hacia el Barrio de San Pantaleón.
En un par de kilómetros habrás llegado a la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, donde podrás aparcar para iniciar la ruta del Monte Cincho. Oficialmente se le conoce como Monte Hano, aunque la gente autóctona lo ha rebautizado como Cincho.

La dirección de la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción es Barrio Arnuero, 1002, 39195 Arnuero (Cantabria) y en el mapa de abajo tienes el enlace de Google para iniciar la subida al mirador del Monte Cincho 👇🏻
Inicio de la ruta
Tras haber aparcado con comodidad, tendrás que volver sobre tus pasos por la carretera de acceso y girar a la izquierda en el cruce.

Habrás llegado a una carretera estrecha rodeada por muros de piedra.
Aunque hay muy poco tráfico y solo son 250 metros, tened muchísimo cuidado con los niños. No hay aceras y es una carretera muy estrecha, por lo que es mejor llevarlos de la mano durante este tramo tan corto.
Tan pronto como llegues a un cruce con una casa verde a mano izquierda, bordéala y sube hacia el sendero de acceso al Mirador del Monte Cincho.

También puedes iniciar la ruta del Cincho desde este punto. Hay un pequeño espacio para aparcar cómodamente, pero a nosotros nos gusta más ir a la Iglesia porque es preciosa y también hay unos carteles explicativos del Ecoparque de Trasmiera.
Desde la esplanada del parking verás la entrada del sendero que sube al mirador del Monte Cincho.
Es un sendero de tierra al que abrazan árboles mediterráneos como encinas, madroños y laurel entre otros. Le dan un montón de sombra, por lo que se puede hacer en cualquier época del año. A partir de aquí ya no tiene pérdida 🙂

Fauna y Flora del Monte Cincho
Al entrar en el Monte Cincho lo haces en un bosque de origen mediterráneo, bien representado en la cornisa Cantábrica y que tanto me gusta.
Estos bosques relictos se tratan de restos de extensos encinares calcícolas que existían en el pasado, como el de la ruta del Monte Gigüela por la senda de Peñas Negras,
Hoy en día forman extensas unidades en la zona del Monte Cincho y Monte Helgueras, representando la mayor superficie de encinar Cantábrico de la zona, y la que se encuentra en mejor estado de conservación.
Cuenta con árboles poco desarrollados y zonas clareadas donde el sotobosque es muy denso, formando una galería impenetrable que cruzaremos hasta llegar a la cumbre.
Te invito a seguir el listado de la flora del Monte Cincho, y que vayáis preparados para que los peques puedan conocer esta vegetación tan peculiar en el norte de España 🌳

VEGETACIÓN
- Encina: Árbol robusto con un profundo y vigoroso sistema de rafees. Brota rápido tras la tala.
- Madroño: Árbol de vistosos frutos rojas que comidos en gran cantidad son tóxicos.
- Laurel: Árbol presente en todas las casas dee múltiples aplicaciones en la tradición popular.
- Aladierno: Arbusto resistente, de hoja perenne y poco exigente Tiene aplicaciones medicinales.
- Zarzaparrilla Planta trepadora, se agarra con las espinas ganchudas que tiene su tallo.
- Aligustre: Arbusto de flores muy aromáticas y ramas muy flexibles.
FAUNA
La falta de agua y lo impenetrable de su vegetación sirve de isla-refugio a una fauna característica de este ecosistema formada por zorros, erizos, ginetas o musarañas que no se dejarán ver.
Sobre todo porque nos están acompañando las risas de nuestros peques 😉
La subida hasta el Mirador del Cincho
El ascenso hasta el mirador del Cincho es muy sencillo, dado que a pesar de su porte, tan solo tiene una altitud de 249 metros.
El sendero es de tierra, aunque hay bastantes piedras que tendrás que evitar en algún momento. Por este motivo, la ruta del Cincho no es accesible, y no se puede hacer con carrito de bebé o personas de movilidad reducida 🙁

Es una subida corta pero muy chula, con casi todo el camino a la sombra, que es de agradecer en verano.
En menos de una hora habréis llegado al mirador del Monte Cincho. En el tramo final vas a encontrar alguna roca un poco más complicada, por lo que recomendamos la subida al Cincho para niños mayores de 7 años.
De hecho, algún adulto nos ha comentado que no lo ven adecuado para niños pequeños. Efectivamente, nosotros recomendamos hacerlo con niños mayores de 7 años y tener siempre en cuenta que se está caminando por la montaña, donde resbalones y tropezones son habituales. Lleva siempre el calzado adecuado cuando vayas al monte.
Agradecemos enormemente este tipo de comentarios, así que si también opinas que no es una ruta para niños, te invito a escribirlo al final del artículo. Nos ayuda a mejorar.
También les puedes llevar de la manita en estos tramos un poco más difíciles o si está lloviendo, para evitar que resbalen al pisar alguna roca.
A pesar de este tramo con rocas, en esta agradable ruta circular de unos 3,4 kilómetros te vas a encontrar principalmente familias con niños de cualquier edad que también valoran un espacio natural como es el Cincho.
El Mirador del Monte Cincho
Tras un pequeño esfuerzo, habrás llegado a un claro en el camino que supone la cima del Cincho.
En ella nos sorprenderá una torre de piedra que sobrepasa la espesura del encinar y nos permitirá disfrutar de las vistas de la zona.

No te vayas sin subir a la torre y disfrutar de sus vistas de gran parte de Cantabria. Se asciende por una escalera de caracol de madera, para encontrar una cruz que reza «El Cincho, año 2000» en honor a una romería que se realiza desde los pueblos colindantes para mostrar su armonía.
Al frente podrás ver Ajo, Isla y Noja. Y si te asomas hacia el Este a mano derecha verás el Monte Buciero de Santoña, el Gibraltar del Norte, que tan famoso se ha hecho estos años por la espectacularidad del Faro del Caballo.
El Monte Buciero también goza de un bosque relicto como el que estás disfrutando hoy. Si todavía no lo conoces, espero que las vistas desde Escalante te animen a conocerlo muy pronto.

El Monte Cincho sirve de unión de los cuatro pueblos que componen el Municipio de Arnuero: Arnuero, Castillo, Isla y Soano. Este último recibe su nombre del Cincho, que en realidad se llama Monte Hano, y el pueblo se describe como Sohano/Soano (bajo el monte Hano)
Estos pueblos son de enorme belleza paisajística, con cabos como el de Ajo o el de Quejo, las playas de Isla o Noja y las Marismas de Victoria y el Joyel que lindan con nuestro querido monte.
La belleza de esta comarca ha venido acompañada de una excesiva presión urbanística, por lo que poder disfrutar aún de un monte tan bien conservado como el Cincho (Monte Hano) es un lujo que debemos valorar. Intenta dejar el bosque mejor que como te lo encontraste.

Regreso a Arnuero
Para continuar con esta ruta circular, continua por el sendero que te lleva de vuelta al punto de inicio.
La morfología de este segundo tramo es muy similar al inicial, principalmente de descenso, por lo que lo haréis sin ninguna dificultad.

A veces hacemos el camino en sentido contrario para ver si es más sencillo. No hemos logrado una conclusión, y como la ruta es muy corta, pensamos que es más fácil orientarse en el sentido que te indico en este artículo.
¿Qué sentido te ha parecido más fácil? Puedes dejar tu opinión al final del artículo, así como escribir cualquier comentario que nos ayude a mejorar. Nos hace muchíiiisima ilusión 💖
Poco a poco verás que la Naturaleza va perdiendo su fuerza, y nos vamos encontrando con alguna plantación de eucalipto y alguna que otra vivienda. ¡Se nos había olvidado que estábamos tan cerca de la civilización!
Espero que algún día se recupere su vegetación autóctona como hicieron nuestros amigos de la Fundación Naturaleza y Hombre en el Monte Gigüela.

Y ya finaliza el sendero de tierra para volver a nuestro asfalto habitual, con el que tanto nos hemos acostumbrado a convivir.
Verás que quedan algunas señales de las que se pusieron en su momento para dar más actividad a este pulmón de la Costa Oriental de Cantabria.
Gira hacia la izquierda y sigue por esta carretera hasta regresar hasta la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, donde iniciamos esta preciosa ascensión hasta el mirador del Monte Cincho.
Son unos 3.400 metros que se hacen en menos de dos horas, y que espero que conozcas muy pronto.
💡 Más ideas que ver en Trasmiera

La comarca de Trasmiera está llena de planes que disfrutar con niños. ¿Y qué mejor idea que comenzar con la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción? Su retablo barroco es fascinante, y también hay una figura de nuestro santo favorito, San Roque, a quien -como nosotros- siempre acompañaba un perro 🐕

🏖Si lo que te apetece es refrescar los pies después de esta breve ruta, te puedes acercar a la Playa de Quejo en Isla, la mejor playa para niños en Cantabria.
O te puedes acercar a la Playa de Trengandín en Noja, que ha recibido el Certificado de Accesibilidad Universal para que todos podamos disfrutar del Mar Cantábrico y de sus bellas playas. Esperemos que muchos ayuntamientos más se animen a seguir su ejemplo.
Otro sitio muy divertido que ver en Trasmiera es conocer el parque de las Quintas en Meruelo. Entre muchos otros columpios, tiene tirolinas, que son un seguro para que los reyes de la casa se lo pasen pipa.

Y si lo que de verdad os gusta es disfrutar de la Naturaleza, estáis junto al mayor estuario del Norte de España, las Marismas de el Joyel, la Victoria y Santoña.
Podéis conocerlas mejor visitando la Casa de las Mareas, donde os ayudarán a conocer este humedal y las más de 120 aves presentes. Es un lugar mágico que merece mucho la pena visitar, y que solo cuesta 4€ 🦆
Esta visita se puede complementar con la visita al Molino de Santa Olaja, que se restauró para que conozcamos la vida en un molino de mareas.
Aunque también se reserva llamando al 676 486 111 hay que tener en cuenta que la visita a la Casa de las Mareas y al Molino de Santa Olaja son dos visitas independientes. Si se hacen conjuntas, el precio es de tan solo 6€. A los niños les dan un diploma y les encanta.

🚢Otra forma de conocer las Marismas de Santoña, el Joyel y Victoria es en barco, un plan que nunca falla. Lo realiza la empresa Excursiones Marítimas Santa Clara de Asís, con los que te puedes poner en contacto.
Es una forma genial de conocer las Marismas y el Monte Buciero con su emblemático Faro del Caballo. 🐴
Desde que lo publicamos en este artículo sobre el Monte Buciero, nos han escrito muchísimas familias para decirnos que les ha encantado.
¿Se me ha olvidado algo? No dudes en escribirnos en la sección de comentarios de abajo, ya sabes lo que nos ayuda a mejorar.
Y si quieres seguir recibiendo los mejores planes con niños en Cantabria, te puedes suscribir en este enlace. No somos nada pesados y te puedes dar de baja cuando quieras.
Hola ,quiero dejar mi opinión: Hemos hecho hoy mismo dia 16 de octubre del 22 esta ruta guiados precisamente por esta guia de rutas . Somos un matrimonio de mediana edad ,hemos ido solos …y la verdad lo primero que he pensado es que hacerla con niños a mi parecer no es tan facil cómo decís.Las fotos que habeis colgado no son del todo explicitas ,yo he encontrado una subida dificil ,rocosa y una bajada para nada sencilla ,con carteles de peligro.No se parecia a lo que habeis puesto.Es bonita pero no tan sencilla como para ir con niños alegremente y si llueve ni te cuento,puedes bajar rodando. Yo la catalogaria como una ruta para gente con fondo no para familias sin experiencia y con niños ,sobretodo por la bajada .Es mi opinión, saludos.
Hola. Muchas gracias por el mensaje. Tenemos en cuenta tu opinión. La verdad es que la hemos hecho desde que los niños tienen 5 años, y alguna vez nos ha acompañado alguna abuela. Por ese motivo, la recomendamos para niños a partir de 7 años.
Es una ruta segura, pero en la montaña te puedes resbalar y hay que llevar el calzado adecuado.
En cualquier caso mencionaremos tu opinión en el artículo, que siempre agradecemos.
Un saludo
Ante todo muchísimas gracias por esta guía tan bien hecha de rutas por Cantabria.
Hoy hice la ruta con mis niños de 7 años y la verdad es que no me ha parecido para nada complicada, si bien es verdad que mis hijos están acostumbrados a andar y a hacer rutas de monte, pero como digo, me ha parecido sencilla y muy bonita. Hay bastantes rocas pero precisamente a mis hijos es lo que más les gusta. La bajada, teniendo un poco de cuidado, como en cualquier ruta de monte, sin ningún problema. Gracias de nuevo!!!!
Muchísimas gracias por tus palabras, nos hacen muchísima ilusión. Y aún más que hayáis pasado un día tan bueno.
Es verdad que hay una parte con rocas, pero no es nada extraordinario en una senda de montaña. Siempre hay que ir con cuidadín, que los resbalones están a la hora del día.
Gracias de todo corazón. Nos vemos pisando praos 😉